¿Qué va a pasar con los bancos europeos con el previsible colapso total de Credit Suisse? ¿Hasta qué punto sus "tentáculos" llegan a otras entidades? Para resolver todas las claves, en laSexta Clave hablamos con el periodista Sandro Pozzi, que considera "enorme" a una Credit Suisse que califica como una "entidad sistémica".
Para Pozzi, hay "un doble problema" con Credit Suisse: el efecto dominó de la situación de Silicon Valley Bank y la subida de los tipos de interés. Esa segunda cuestión es el gran interrogante ahora mismo en la política monetaria, la cual es "un equilibrio entre costes y beneficios", explica Pozzi.
"Ahora, la ecuación ha cambiado", comenta el periodista, pudiéndose pasar de subidas de tipos a bajadas. "Se puede interpretar ese cambio como que las cosas van peor", añade.
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
Esto tiene consecuencias claras en los ciudadanos, con millones de personas 'atadas' a una hipoteca variable. "El Banco Central Europeo no puede llevarse por el pánico en estos momentos, tiene que actuar en función de los riesgos que ve para la economía y en el riesgo financiero", opina Pozzi.