Alberto Núñez Feijóo ha recuperado un viejo clásico, ese mantra que defiende que gobierne la lista más votada. En laSexta Clave, nos hemos preguntado cuál sería la realidad política en España con esta premisa, empezando por los alcaldes. En el caso de la capital, Manuela Carmena se impuso a José Luis Martínez-Almeida, pero Vox y Ciudadanos auparon al candidato del PP a la alcaldía de Madrid.
En el caso de Barcelona, Ada Colau tampoco ganó las elecciones, sino que lo hizo Ernest Maragall. Vamos a Zaragoza, donde el PP tampoco gobernaría, sino que lo haría la ministra Pilar Alegría.
Un matiz: Feijóo defiende que gobierne la lista más votada en las alcaldías. Pero mirando a las regiones, María Chivite no sería presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, sino Javier Esparza ('Navarra Suma'). En Cataluña, el president no sería Pere Aragonès, sino Salvador Illa.
Pero el poder que perdería el PP a nivel autonómico sería notable, con López Miras perdiendo Murcia, Juanma Moreno perdiendo Andalucía o Mañueco perdiendo Castilla y León. En 2019, Isabel Díaz Ayuso también perdió contra Ángel Gabilondo.
Más Noticias
Ayudas por hijo o financiar tratamientos de fertilidad: las medidas de Corea del Sur para combatir la natalidad más baja del mundo
Al Mawasi: radiografía de la jaula inhumana en la que Israel está hacinando a los palestinos
Las otras veces en las que la ONU ha activado su artículo 99 ante el riesgo de "colapso humanitario"
Así defendía el PP en 2013 que los políticos eligieran a los vocales del CGPJ cuando tenía mayoría para cambiarlo
Mapa: todas las obras del Museo del Prado que pueden verse por toda España (más allá de Madrid)
En resumen, los partidos defienden que gobierne la lista más votada cuando ganan las elecciones pero no pueden gobernar, apostando justo por lo contrario cuando no les interesa.
Renovación del CGPJ
Así defendía el PP en 2013 que los políticos eligieran a los vocales del CGPJ cuando tenía mayoría para cambiarlo
Cuca Gamarra ha prometido "no cambiar de opinión" en su postura acerca de la renovación del CGPJ. El diputado 'popular' Agustín Conde decía que la independencia judicial "nada tiene que ver con el CGPJ".