De 24 horas a 84 días
Putin ignora las propuestas de Trump y continúa con la guerra en Ucrania sin señales de cesar el fuego
La otra cara Trump insiste en que las negociaciones con Rusia avanzan, minimizando la brutalidad de Putin y culpando a Zelenski y Biden por la escalada del conflicto, mientras su promesa de paz parece cada vez más distante.

Donald Trump llegó a la Casa Blanca con una promesa: poner fin a la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas. Pero 84 días después, las hostilidades no cesan, y la situación sigue desbordando. La guerra en Ucrania sigue cobrándose vidas, mientras que el conflicto en Gaza añade una capa más de incertidumbre. El último ataque de Putin a civiles demuestra que Rusia actúa de manera autónoma y sin restricciones.
A pesar de la intensificación de los combates, Trump sigue afirmando que las negociaciones con Rusia "marchan bien". Sin embargo, la postura de Rusia es clara: "El conflicto no se resolverá en un corto periodo de tiempo". En los últimos días, Trump ha lanzado mensajes que van en línea con los intereses de Putin, culpando a "Zelenski y Biden" por el estallido de la guerra, sin mencionar nunca la invasión rusa de Ucrania.
Para Trump, el ataque brutal a civiles en Sumi es "un error", una justificación que muchos ven como un intento de minimizar las atrocidades cometidas por Rusia. A esto se añade que Trump no ha implementado aranceles a Rusia, enviando señales ambiguas a Moscú.
Mientras tanto, la situación en Ucrania empeora. En los 84 días que Trump lleva en la Casa Blanca, las muertes civiles han aumentado un 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El alto al fuego de 30 días, liderado por Estados Unidos, es solo un espejismo que se incumple a diario, mientras Rusia prepara 150.000 soldados más para el frente.
Ucrania, por su parte, ha perdido el apoyo incondicional de Estados Unidos, lo que ha fortalecido la posición de Putin, quien se muestra reacio a firmar una paz duradera. En lugar de eso, busca acuerdos puntuales que beneficien a Rusia, como un alto al fuego en el Mar Negro.
Mientras las conversaciones continúan en Turquía, con emisarios rusos y ucranianos reuniéndose para negociar, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido a Trump que visite Ucrania. "Por favor, antes de tomar cualquier decisión, venga a Ucrania", ha solicitado Zelenski, recordando que Putin lleva dos meses ignorando su propuesta de alto al fuego total e incondicional. Zelenski advierte que mientras Estados Unidos no actúe, Rusia continuará matando.
Desde que comenzaron las conversaciones de paz el 15 de febrero, la estrategia de Rusia ha sido la misma: hacer demandas irrealizables para ganar tiempo, mientras sigue ganando terreno en Ucrania.