Algunos ministros han trascendido las carteras convencionales, convirtiéndose en auténticos 'superministros' que dejaron huella. Desde Miguel Boyer hasta Juan Alberto Belloch, repasamos las figuras que asumieron responsabilidades múltiples, desafiando las expectativas y marcando hitos en la historia política del país.
En 1982, Miguel Boyer se erigió como el primer 'superministro' al asumir las carteras de Economía, Hacienda y Comercio. Su gestión estuvo marcada por la liberalización de horarios comerciales y la modificación de la ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, su episodio más sonado fue la expropiación de Rumasa, que desencadenó un calvario legal con José María Ruiz Mateos.
En la década de los 90, Juan Alberto Belloch se convirtió en el máximo exponente del 'superministerio' al liderar las carteras de Justicia e Interior entre 1994 y 1996. En un período marcado por la actividad de grupos terroristas como ETA y el GRAPO, así como el secuestro de Publio Cordón, Belloch enfrentó desafíos cruciales, incluyendo los GAL, que definieron su mandato.
Diez meses después de la salida de Belloch, en 1996, José María Aznar designó a Rodrigo Rato como el nuevo 'Superministro' encargado de las carteras de Economía e Industria. Rato centró su gestión en la lucha contra el fraude, consolidándose como un referente en la política económica del momento. Su nombramiento marcó un hito en la historia de los ministros que asumieron roles múltiples.
En las últimas décadas, Luis de Guindos y Pedro Solbes envejecieron mal las declaraciones al compaginar la cartera de Economía con otras grandes competencias. De Guindos asumió las responsabilidades de Economía, Industria, Energía y Turismo, mientras que Solbes gestionó Economía y Hacienda. Una práctica que otros líderes, como Rajoy, Rubalcaba y Sáenz de Santamaría, también adoptaron al combinar importantes ministerios con roles destacados en el gobierno.
Más Noticias
¿Cambiar la ley o dimisión en bloque? Alfonso Pérez Medina explica cuáles son las soluciones para desbloquear la renovación del CGPJ
¿Qué es el Esequibo? Así es el territorio que quiere Maduro rico en recursos estratégicos
Kamala Harris lidera la estrategia de Estados Unidos en Gaza: dos Estados y protección de los derechos palestinos
¿Quiénes han comprado a la Sareb en la última década? La lista de compradores de pisos del 'banco malo'
Las claves de la copaternidad: un hijo sin vínculo amoroso que cuenta con respaldo legal
En 2009, José Luis Rodríguez Zapatero sorprendió al sumarse a la lista de 'superministros' al asumir la responsabilidad de Deportes, además de su papel como presidente del Gobierno. Separando la cartera de educación y teniendo la secretaría de Estado bajo su dirección, Zapatero demostró que su liderazgo trascendía las fronteras de un único departamento ministerial.
Se endurece la lucha en la oposición
El PP endurece al máximo su tono contra Pedro Sánchez para 'cazar' a los votantes de Vox
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, asume un rol más combativo, desafiando a Vox en la oposición contra la amnistía de Sánchez. Evita fotos conjuntas, marca agenda propia y busca liderar la calle, generando tensiones internas y distanciamiento con Vox.