Resistencia global

Nueva resistencia contra Trump en EEUU: Harvard, JP Morgan y Fox se rebelan

La otra cara
Mientras los líderes demócratas siguen sin reaccionar, importantes figuras y entidades estadounidenses han comenzado a alzar la voz contra las políticas de Donald Trump.

Nueva resistencia contra Trump en EEUU: Harvard, JP Morgan y Fox se rebelan

Mientras en Europa y China crecen los frentes que frenan el avance de Donald Trump en política exterior, en Estados Unidos las reacciones internas siguen siendo escasas, aunque cada vez más significativas. El último golpe ha llegado desde uno de los centros más influyentes del país: la Universidad de Harvard.

La administración Trump ha congelado 1.900 millones de euros en subvenciones federales destinados a universidades que mantienen programas de diversidad o que, según el presidente, "no vigilan la ideología de sus estudiantes extranjeros".

La respuesta de Harvard ha sido contundente. Su director afirmó que "ningún gobierno nos dirá qué debemos enseñar ni a quién debemos aceptar en nuestras aulas". El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), también bajo amenaza, estudia sumarse a la respuesta.

A esta resistencia académica se suma la judicial. El juez federal John Coughenour fue el primero en bloquear una orden presidencial que prohibía emitir documentos de ciudadanía a hijos de padres indocumentados con estancia temporal. Otros jueces han paralizado medidas dirigidas contra personas trans y han frenado algunos recortes impulsados por Elon Musk, con respaldo de la Casa Blanca.

Trump ha puesto en la diana a varios bufetes de abogados por haber representado en el pasado a figuras críticas con él. Algunos han optado por pactar con el gobierno para sobrevivir. No es el caso de Perkins Coie, despacho que representó a Hillary Clinton en las elecciones de 2016, que ha llevado el caso a los tribunales y ha ganado: podrá seguir operando sin las limitaciones impuestas por la administración.

Incluso desde el corazón del sector financiero comienzan a alzarse voces de advertencia. "La fragmentación económica con nuestros aliados puede ser desastrosa a largo plazo", ha alertado el presidente de JP Morgan, el mayor banco del país. Una crítica directa de un republicano con peso.

También desde la cadena Fox, tradicional aliada del presidente, se escuchan disensiones: Larry Kudlow, quien fue parte del primer gabinete de Trump, ha mostrado su desacuerdo con la dirección que está tomando el país.

Mientras tanto, ante la parálisis de los líderes demócratas, Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez han iniciado una gira conjunta por Estados Unidos con un objetivo claro: recuperar el voto joven y construir una nueva resistencia contra Trump.