73.000 trabajadores que antes de la pandemia se empleaban en la hostelería no han vuelto a sus puestos. Es un 3% menos de camareros y algo que se va a agravar teniendo en cuenta que este verano la patronal del turismo predice niveles de consumo como el verano de 2019.
Las razones por las que no vuelven al sector son variadas. Muchos camareros y cocineros buscaron otros trabajos que seguían funcionando a pesar de la pandemia. Otros se dedicaron a formarse para optar a trabajos mejores y, otros, perdieron sus puestos porque los lugares donde estaban empleados acabaron cerrando.
A esto, además, hay que sumarle otro factor: ya no vienen tantos migrantes como antes de la pandemia, donde tienen un gran peso.
Asimismo, se trata de un mundo muy precario: según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se cobran unos 1.300 euros brutos al mes en catorce pagas. Es el sueldo más bajo de todas las clasificaciones del INE junto al de trabajadores no cualificados. Y los contratos son muy cortos: dos de cada tres firmados el pasado año fueron eventuales. El resto, de obra y servicio o interinidades. Los fijos apenas fueron uno de cada diez. También hay muchos casos de jornadas laborales eternas no reflejadas en contratos, de días de descanso que no existen y de pago de parte del salario en negro.
Pero la hostelería no es el único lugar que adolece de la falta de trabajadores: faltan tanto temporeros como ingenieros. En muchos sectores: la construcción, la agricultura, el transporte, la industria o las empresas tecnológicas. De acuerdo con Eurostat, en el último trimestre de 2021 han quedado 100.000 puestos de trabajo vacantes en nuestro país, 33.000 más que en el mismo periodo del año anterior.
En total, un 0,7% de las ofertas de empleo quedan vacantes. El nuestro es el país de la Unión Europea con la tasa más baja. Sin embargo, también somos el país con el paro más alto del conglomerado: un 13,5%. Así, es normal que no queden muchas ofertas vacantes.
Más Noticias
Mapa: todas las obras del Museo del Prado que pueden verse por toda España (más allá de Madrid)
Farruko, Juan Luis Guerra o Snoop Dog: los 'otros' Daddy Yankee que sintieron la llamada de dios
Hamás podría haber ganado millones en bolsa 'gracias' a sus atentados en Israel
Sí, los hoteles públicos existían: las 'residencias' para obreros que Franco copió al nazismo y al fascismo italiano
Israel lanza 'El Evangelio': así es la inteligencia artificial que calcula víctimas civiles en Gaza
¿Es solo una cuestión de dinero? Según la Confederación Empresarial de Hostelería de España, ellos son conscientes de que hay muchas cosas que mejorar pero insisten en que el sector está muy tocado. Que aún no se ha recuperado por completo de la pandemia y que un 90% del sector son empresas familiares que han respondido con sus patrimonios personales y que trabajan con márgenes muy bajos. Ahora más con la inflación que les afecta muy de lleno con el encarecimiento de las materias primas y de la luz.
Podemos rompe con Sumar
Las tres claves de la ruptura de Podemos con Sumar: qué gana y qué pierde estando en el Grupo Mixto
La salida de Podemos del espacio de Sumar plantea nuevos retos a una legislatura que ya se presentaba muy convulsa para el Gobierno de coalición. Ahora, la formación morada podrá votar con independencia y contarán con un mayor protagonismo en el Congreso de los Diputados.