La quiebra de Silicon Valley Bank, el banco de las tecnológicas de Estados Unidos, puede acabar abaratando las hipotecas españolas. De hecho ya se está notando. El Euríbor ha caído tres décimas, el mayor desplome diario de la historia. Su evolución en 2022 fue llamativo: del dinero 'gratis' a casi el 4%. En este último mes hay un cambio: tres días consecutivos de bajada. Y aunque lleva varios días consecutivos cayendo, la tendencia todavía se tiene que consolidar. Aun así, ese descenso en la curva de este mes es un descenso en las cuotas,
Efecto mariposa económico en seis fases:
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
- Primera. Las empresas tecnológicas americanas se forran con la pandemia y meten las ganancias en ese banco de Silicon Valley.
- Segunda. Para sacarle rentabilidad rápida el banco compra bonos, deuda pública americana.
- Tercera. La inflación se dispara y la Reserva Federal de Estados Unidos sube los tipos: encarece el precio del dinero.
- Cuarta (la consecuencia). Esa deuda que había comprado el banco vale menos y los libros de cuentas revientan: los mensajes vuelan por los grupos de WhatsApp, los clientes sacan el dinero y el banco quiebra.
- Quinta fase. Goldman Sachs asegura que la FED no va a subir los tipos de interés tras la quiebra del banco de California. Los bancos centrales de todo el mundo están estudiando frenar las subidas de tipos.
- Sexta y última fase. Si Estados Unidos no sube tipos, es posible que Europa tampoco lo haga. Eso significa que el Euríbor que marca el precio de las hipotecas podría seguir cayendo. Traducción: las cuotas de las hipotecas variables deberían dejar de subir, al menos de momento.
Así, la quiebra de un banco de empresas tecnológicas en Estados Unidos podría ser el responsable de que unos cuatro millones de españoles paguen un poco menos al mes por su hipoteca.