Hemeroteca Equipo de Investigación
"Hay que prestar atención a las estructuras": un ingeniero analiza las causas del colapso de un edificio en el terremoto de Lorca
"No se debió producir un colapso, es inadmisible", señala Florentino Regalado a Equipo de Investigación sobre la caída de una estructura nueva durante la tragedia del municipio murciano, que se produjo en 2011 y dejó nueve heridos y más de 300 heridos.

Ya han pasado 14 años desde que un terremoto dejara nueve muertos y más de 300 heridos en el municipio murciano de Lorca. En un especial por la década de la tragedia, Equipo de Investigación habló con un ingeniero sobre el colapso de un edificio relativamente nuevo durante el temblor.
Florentino Regalado analizó entonces las causas de la caída de la estructura y lanzó una clara advertencia: "Hay que prestar atención a las estructuras".
Según el experto, lo que sucedió ese día "no se debió producir". Y va más allá: "Es inadmisible", asevera, a la vez que muestra unas imágenes donde se ve el estado en el que quedó el edificio. El experto apunta a que el pilar es más flexible ante este tipo de eventos cuanto más altura tiene. Sin embargo, en el edificio de Lorca estas estructuras "no estaban preparadas y se hicieron añicos".
¿Por qué se colocan este tipo de pilares cortos? "No hay intención alguna de colocarlos cortos, es que salen en los diseños y a veces de manera inevitable", señala Regalado, puntualizando a su vez que el proyectista "debe saber, si está en zona sísmica, que tiene un riesgo y hay que prepararlos para que eso no suceda".
"Si todos los pilares están normalmente reforzados, estos tienen que estar súper reforzados", enfatiza el ingeniero, que hace hincapié en que hay "prestar atención a las estructuras".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2021 de laSexta.
*Puedes ver el especial Equipo de Investigación Historia de la DANA en atresplayer.