La intérprete y activista iraní Ryma Sheermohammadi atiende a 'El Objetivo' para contar la dura realidad que viven las mujeres que se atreven a denunciar al régimen, enfrentándose a graves penas de cárcel o a torturas físicas.
Entre los actos de crueldad más extrema, están los disparos a los ojos, aunque en las últimas horas también se han dado casos de envenamientos a niñas en escuelas.
Más Noticias
-
Silvia Calderón, periodista emigrada a Irán: "Para mí la cuestión del velo nunca fue importante"
-
"Sin respetar las normas, ese permiso no vale": la tensa conversación entre Ana Pastor y un policía al llegar a Irán
-
No, Irán no siempre ha sido así: los motivos de un cambio radical impulsado por la revolución islámica
-
La presentadora Silvia Calderón, en Irán desde hace décadas: "Vivo las protestas con bastante preocupación"
-
Sara Khadem, la ajedrecista iraní que se atrevió a competir sin velo: "Sentí que estaba mintiendo, te sientes hipócrita"
"La respuesta de responder a esta manera tan drástica es decir que por la libertad de su país, son capaces de hacer lo que sean", reconoce Sheermohammadi.
En Irán
Disparos al corazón de las manifestantes y más de 50 niños asesinados: los 100 días de represión que siguieron al asesinato de Mahsa Amini
La muerte de la joven iraní de 22 años tras ser detenida por llevar mal colocado el velo motivó en Irán toda una revolución feminista. El Objetivo recuerda lo que ha seguido al trágico suceso, que ha supuesto una semilla para luchar por el cambio.