Sandra Sabatés se ha desplazado hasta el pico de la mesa del plató de El Intermedio en multitud de ocasiones para reflexionar sobre el machismo que todavía hoy existe en la sociedad y las diferentes desigualdades a las que las mujeres tienen que enfrentarse día a día tanto en el ámbito profesional como en el privado o el social. Recordamos sus denuncias en el pico de la mesa por el Día Internacional de la Mujer.
"Lo que ahora son derechos básicos reconocidos por todos no lo serían sin la lucha de miles de mujeres que nos precedieron", afirmó la presentadora, que enumeró algunas de esas ideas que en su día fuera tachadas de utópicas como el sufragio femenino, la independencia económica o el acceso al mundo laboral. La periodista también destacó que queda mucho por hacer en la lucha feminista: "La desigualdad salarial sigue existiendo y el techo de cristal limita las posibilidades de promoción laboral y, por tanto, la autonomía e independencia de las mujeres".
Más Noticias
-
La alcaldesa de Marbella exigió cobrar un millón de euros por la venta de su mansión a través de Luxemburgo
-
Miguel Sebastián, tajante sobre la polémica por el bono eléctrico: "Es lamentable que personas con mucha renta se acojan a él"
-
¿Cómo va a afectar a la gente la crisis de Credit Suisse? El economista Díaz-Jiménez responde en Al Rojo Vivo
-
¿Qué debemos hacer con el dinero que tenemos en el banco ante el caos financiero? José María Camarero responde
-
Carlos Segovia parafrasea a Unamuno para analizar la moción de censura de Vox: "Trabaja muy seriamente en una farsa"
"Se puede discutir en qué es mejorable la Ley de violencia de género, pero nunca aceptar que se cuestiona la necesidad de que esa ley exista", resaltó Sabatés, que insistió en que "la violencia de género es una lacra de nuestra sociedad y quien la niega la perpetúa". Además, también criticó los roles machistas y afirmó que era "agotador" tener que desmentir continuamente el argumento de las denuncias falsas sembrando dudas sobre las víctimas de violencia sexual. En el vídeo principal de esta noticia puedes disfrutar de todas estas reflexiones.
Guillermo Fesser
¿Por qué una entidad pequeña como el SVB ha provocado el segundo hundimiento bancario más grande de EEUU? Fesser lo aclara
Guillermo Fesser apunta que el Silicon Valley Bank "era el número 16 en el ranking, pero el número uno en el ranking de financiar start-ups". ¿Por qué se ha producido el colapso del banco? ¿Puede darse aquí un efecto dominó?