Hemeroteca Equipo de Investigación
"Son para encubrir ingresos de actividades delictivas": Los negocios en la sombra del clan de Sinaí Giménez
En 2020, un experto en prevención de blanqueo de capitales desveló que la Guardia Civil descubrió que el clan Giménez tenía unas cooperativas utilizadas para obtener las licencias de los puestos de los mercadillos.

Equipo de Investigación charló en 2020 con el mediático abogado Marcos García Montes, por su defensa a Sinaí Giménez, acusado de ser el líder de una organización criminal basada en amenazas a otras familias por el control de los mercadillos de la comarca de Vigo.
"Hay que probar que hay una organización criminal, no ha habido ningún tipo de amenazas y no tienen motivos de miedo real", aseguró entonces el abogado, añadiendo que a pesar de la enemistad nunca ha habido coacción.
En cambio, la Guardia Civil destapó que tenían unas cooperativas utilizadas para obtener las licencias de los puestos de los mercadillos y sociedades pantalla "que no se dedican a nada". "
"Los investigadores deducen que es un instrumento para el blanqueo de capitales y encubrir ingresos que provienen de una presunta actividad delictiva", detalló Francisco Bonatti, experto en prevención de blanqueo de capitales. En total, a Sinaí Giménez se le detectaron seis empresas y al resto de la familia otras seis empresas más.
Así, Equipo de Investigación se propuso buscar al gestor de Sinaí Giménez.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2020 de laSexta.
*Puedes volver a ver el programa de 'Equipo de Investigación: El príncipe de los mercadillos' en atresplayer.com.