SÓLO EL MINISTRO VE LA SUBIDA SALARIAL
Los datos que desmontan la teoría salarial del ministro Montoro
Hay que buscar mucho para encontrar una estadística en la que se diga que suben los salarios. Montoro la ha buscado, aunque los datos tienen sus matices. Nos vamos directamente a la fuente del ministro: la encuesta de convenios del ministerio. Montoro hablaba de un 0.6% de subida de salarios.

Hay que buscar mucho para encontrar una estadística en la que se diga que suben los salarios. Montoro la ha buscado, aunque los datos tienen sus matices. Nos vamos directamente a la fuente del ministro: la encuesta de convenios del ministerio. Montoro hablaba de un 0.6% de subida de salarios. En esa página vemos que se refiere al resumen correspondiente al mes de agosto. Es concretamente una subida del 0.58%,la revisión salarial pactada para 2013.
Sin embargo, en la página hemos encontrado que hay datos más recientes. En un avance del mes de septiembre esa subida es más baja, de un 0.56%; pero lo importante es que el dato, especifica, sigue siendo provisional al haber sido calculada en función de pocos convenios.
Nos vamos a lo que dice el Instituto Nacional de Estadística, datos oficiales. Datos que salen cada trimestre y que ha dado, como recordaba el exministro valeriano Gómez, cifras negativas en los 4 últimos trimestres. Los salarios bajaron en el primer trimestre de 2013 un 1,4%, y en el segundo trimestre, un 0.6%.
Esto contrasta con lo que dice el FMI. En su último informe insiste en que debe mejorarse la productividad, y que si no se consigue habría que pensar en bajar salarios. Algo que ya apuntaron este verano poniendo además una cifra. Para el FMI, la bajada de salarios debería ser de un 10%.
En España, también hay quien ofrece datos sobre salarios, son el Banco de España y la Agencia Tributaria y ambos hablan también de bajadas. Para este 2013 las perspectivas del Banco de España es de un descenso del 3% en el salario de los españoles, que ya en el segundo trimestre de este año habían visto una bajada del 0.9%, superior incluso a la que registra el INE.
¿Y qué dice la Agencia Tributaria? Publica datos cada mes de los salarios en las grande empresas. Ahí también bajaron, un 0,3% en el mes de agosto hasta los 1.897 euros. Y con esta ya serían 3 los meses consecutivos de bajadas en los salarios de las grandes empresas.
Terminamos con datos de la Eurostat, el organismo de la UE de estadísticas oficiales. Según sus datos, en el último trimestre de 2012, España fue el país de la Unión Europea donde los salarios registraron una mayor contracción.