50 años de la muerte del dictador
Santiago Martínez Vares advierte los peligros de edulcorar al franquismo: "Un país que borra su historia está condenado a equivocarse"
En Al Rojo Vivo, el periodista valora las palabras de María José Catalá y señala que "la rectificación mejora la entrevista", pero alerta del trasfondo: le preocupa el blanqueamiento del franquismo y la peligrosa deriva que observa en redes sociales.

Coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, desató la polémica al evitar condenar la dictadura durante una entrevista. La dirigente popular afirmó que aquella fue una etapa con "lados positivos y negativos" y sugirió que ciertos debates sobre el franquismo son "interesados".
Tras la repercusión, Catalá matizó sus palabras y aseguró que es "una niña de la democracia", nacida en 1981, y que considera la dictadura una "etapa negra" de la historia de España.
En Al Rojo Vivo, el periodista Santiago Martínez-Vares ha valorado que "la rectificación mejora la entrevista", pero ha advertido del trasfondo del debate. Se ha mostado especialmente preocupado por el blanqueamiento del franquismo y por la deriva en redes sociales: "Un país que no conoce su historia, un país que borra su historia, está condenado a equivocarse. Y que una parte importante de los jóvenes diga que en una dictadura se vive mejor es gravísimo".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.