SENTENCIA HISTÓRICA

El Supremo condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos del novio de Ayuso

"Estaba mal"

Rivero explica cómo fueron los últimos días de Franco: el fin de los fusilamientos, su mala salud y el conflicto entre médicos

Para el periodista, "lo que acabó de rematarle en los últimos días" fue su presencia el 12 de octubre en un acto en el Instituto de Cultura Hispánica, organizado por el marido de su nieta Carmen: "Ahí se vio cómo era incapaz de levantarse de la silla".

Rivero

Este jueves se cumplen 50 años de la muerte deFrancisco Franco, fecha que coincide con los últimos fusilamientos que hubo en España, explica José María Rivero, periodista de laSexta, en Al Rojo Vivo.

"El régimen no acaba perdonando, el régimen acaba matando. Toda Europa protesta, a Franco se le monta un acto de adhesión tremendo y en este acto se le ve el párkinson y que está mal", explica Rivero sobre las últimas semanas del dictador.

Para el periodista, "lo que acabó de rematarle en los últimos días" fue su presencia el 12 de octubre en un acto en el Instituto de Cultura Hispánica, organizado por el marido de su nieta Carmen: "Ahí se vio cómo era incapaz de levantarse de la silla".

"Cuando salió de ahí y llegó a su casa, el Palacio Real de El Pardo, empezó a sentirse mal. Llamaron al médico y según testimonios de la familia, en ese momento comenzó una indisposición que acaba el 20 de noviembre", añade.

Según el último parte sobre la salud del dictador, hubo al menos 33 firmas de médicos de diferentes especialidades, quienes conformaron el equipo médico de Franco en sus últimos días. Quien no formó parte del equipo de cuidado del caudillo contra todo pronóstico fue Vicente Gil, 'Vicentón', que había sido su médico de cabecera durante 40 años.

"Gil era un señor que le decía a Franco a quién tenía que nombrar y a quién tenía que echar, pero cometió un error. Ingresó a Francisco en 1974 en el hospital y le recomendó que durante esa etapa cediera el poder a Juan Carlos", expone el periodista.

Sin embargo, el yerno del también militar, el doctor Martínez-Bordiú, expresó que esa decisión tenía como objetivo ofrecer un "favor a Juan Carlos". Por este motivo, comenzó una pelea entre el médico y 'Vicentón'.

"Las crónicas más amables dicen que fueron gritos, unas cuentan que fueron empujones y otras, que Gil le dio un golpe", revela Rivero. Finalmente, el yerno de Franco ganó 'la batalla' y Gil fue despedido tras cuatro décadas acompañando al caudillo, que murió días después.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.