en al rojo vivo
Eduardo Saldaña, sobre la ofensiva de Netanyahu en Gaza: "Es un genocidio"
En Al Rojo Vivo, Saldaña analiza las presiones internas y externas a las que está sometido Netanyahu. Al mismo tiempo, señala cómo estas tensiones han abierto una ventana de oportunidad que el primer ministro israelí parece decidido a aprovechar.

Eduardo Saldaña, en el programa Al Rojo Vivo, ha analizado la nueva ofensiva de Netanyahu en Gaza, señalando que hay que entenderla desde dos niveles.
En primer lugar, la presión interna. Netanyahu se enfrenta a una fuerte tensión nacional, ya que "sus socios son abiertamente neofascistas y abogan por la erradicación del pueblo palestino y la toma total de Gaza".
En segundo lugar, el contexto internacional. Según Saldaña, el movimiento de Netanyahu también responde a una percepción de oportunidad. La reciente gira de Trump por Oriente Próximo no ha sido bien recibida por el gobierno israelí, lo que lleva a Netanyahu a considerar que este es el momento adecuado para dar un paso decisivo hacia la anexión completa de Gaza. Cree que puede presionar a Trump, respaldado por el apoyo de los gobiernos occidentales y la pasividad de las monarquías del Golfo Pérsico. En palabras de Saldaña, "Netanyahu ha visto una ventana de oportunidad".
Además, el analista advierte sobre la gravedad de las acciones en curso: "Esas deportaciones masivas, ese uso del armamento como arma de guerra, están recogidos en el derecho internacional como un genocidio".
Por último, Saldaña subraya que, aunque Israel goza del derecho a la legítima defensa, este queda condicionado por el principio de proporcionalidad—aquella regla básica del derecho internacional humanitario que, según él, "se sobrepasó hace mucho".