en al rojo vivo
Afra Blanco alerta sobre la baja tasa de emancipación juvenil: "O intervienes el mercado de alquiler o subes los salarios"
La sindicalista alerta sobre el estado de emergencia en la situación de la vivienda juvenil, reclama medidas urgentes y plantea una pregunta para la reflexión: "¿Quién está fijando los precios de esos alquileres?".

Emanciparse se ha convertido en una misión imposible para los jóvenes en España. Los últimos datos del Consejo de la Juventud de España revelan que hay 102.203 jóvenes menos viviendo fuera del hogar familiar que en 2023, y la tasa de emancipación ha caído al 15,2%, su nivel más bajo desde 2006.
Para Afra Blanco, el diagnóstico es claro: "Estos datos nos dicen que, o bien los empresarios suben un 92% los salarios —algo poco realista— o hay que actuar sobre el mercado del alquiler".
Blanco plantea dos caminos: "O intervienes el mercado mientras construyes y habilitas vivienda en régimen de alquiler social, o tendrás que aumentar los sueldos. Los jóvenes que hoy lo son, mañana no lo serán, pero seguirán en la misma situación"..
Además, la sindicalista lanza una reflexión incómoda: "¿Quién está poniendo los precios de esos alquileres? ¿Nuestros jefes con más de una vivienda? ¿Nuestros padres o madres que invirtieron en pisos? Son ellos quienes están ahogando nuestra capacidad de emanciparnos".
Y concluye con un mensaje de urgencia: "La intervención es necesaria. Estamos en un estado de emergencia. Hasta que no tengamos un parque de vivienda social y asequible lo suficientemente amplio, no queda otra opción".