Hasta el 28 de mayo
¿Qué plazas MIR quedan disponibles después del primer día de adjudicación?
La adjudicación de plazas de médicos residentes (MIR) arrancó el lunes 5 de mayo: los primeros 700 aspirantes ya han podido escoger su especialidad y el hospital donde lo harán.

"Hoy vuelven los abrazos al Ministerio [de Sanidad] con los MIR": así celebraba la titular de la cartera, Mónica García, el arranque de la adjudicación de plazas de especialización médica (MIR, médico interno residente) para 2024/2025, el lunes 5 de mayo, después de finalizar los procesos de elección de especializaciones de química, física, biología, psicología y enfermería. Durante 16 días, el Ministerio de Sanidad acoge (otra vez presencialmente) el proceso para que los recién egresados elijan su especialidad y el lugar donde la desarrollarán durante los próximos cinco años.
En dos turnos, de mañana (8:00h) y de tarde (15:00h), han podido los aspirantes con número de orden del 1 al 700 ir eligiendo el lugar de su futuro como médicos, dejando una primera jornada poco sorprendente: ya no quedan plazas en Dermatología. Como cada año, son las primeras en agotarse, aunque lo ha hecho más rápido que en 2024: en la anterior convocatoria, el alumno con el número 648 aceptó la última plaza; en 2025, lo ha hecho el número 542. Así pues, de este primer día de adjudicación, ya están elegidos los 131 MIR de dermatología para los próximos cinco años.
Plazas del MIR 2025 (aún) disponibles
- Alergología: 73 de 74
- Análisis clínicos: 19 de 19
- Anatomía patológica: 128 de 133
- Anestesiología y reanimación: 51 de 383
- Angiología y cirugía vascular: 55 de 55
- Aparato digestivo: 189 de 212
- Bioquímica clínica: 4 de 4
- Cardiología: 197 de 203
- Cirugía cardiovascular: 22 de 23
- Cirugía general y del aparato digestivo: 230 de 240
- Cirugía oral y maxilofacial: 30 de 40
- Cirugía pediátrica: 22 de 24
- Cirugía plástica estética y reparadora: 2 de 55
- Cirugía torácica: 24 de 25
- Endocrinología: 92 de 112
- Geriatría: 119 de 120
- Hematología y hemoterapia: 144 de 163
- Inmunología: 14 de 14
- Medicina del trabajo: 120 de 120
- Medicina familiar y comunitaria: 2.499 de 2.508
- Medicina física y rehabilitación: 151 de 152
- Medicina intensiva: 220 de 224
- Medicina interna: 405 de 434
- Medicina legal y forense: 17 de 17
- Medicina nuclear: 64 de 64
- Medicina preventiva y salud pública: 122 de 129
- Microbiología y parasitología: 40 de 40
- Nefrología: 111 de 116
- Neurocirugía: 47 de 54
- Neurofisiología clínica: 58 de 59
- Obstetricia y ginecología: 250 de 282
- Oftalmología: 180 de 224
- Oncología médica: 168 de 181
- Oncología radioterápica: 74 de 74
- Otorrinolaringología: 104 de 115
- Pediatría y sus áreas específicas: 495 de 518
- Psiquiatría: 325 de 330
- Psiquiatría infantil y de la adolescencia: 47 de 48
- Radiodiagnóstico: 299 de 313
- Reumatología: 89 de 94
- Urología: 134 de 152
La única especialidad agotada en el primer día es Dermatología; sin embargo, hay otras con plazas muy limitadas para el resto de días de adjudicación: para cirugía plástica y estética sólo quedan dos plazas de las 55 ofertadas, mientras que para cardiología sólo quedan el 47% de las plazas ofertadas, 107 de las 203 totales.
En el otro lado de la balanza están las especialidades a las que ningún aspirante ha optado en esta primera jornada: análisis clínicos, angiología y cirugía vascular, bioquímica clínica, inmunología, medicina del trabajo, medicina familiar y comunitaria, medicina legal y forense, medicina nuclear, microbiología y parasitología y oncología radioterápica.