ORIGINAL INICIATIVA

La lucha por salvar la España que perdemos o cómo una fábrica de cerveza pelea por devolver vida a la provincia de León

Una fábrica de cerveza artesanal usa las viejas instalaciones de lamina de Villaseca de Laciana, en León. Ha creado cinco empleos y quiere llegar a 100. Es ejemplo de cómo algunos emprendedores tratan de devolver la vida al Valle de Laciana.

Fábrica de cerveza en una mina de León

De Villaseca de Laciana, en León, antes salía oro negro y ahora es dorado. La mina de la localidad recupera hoy su actividad produciendo cerveza.

"Decidí apostar por esta zona y tratar de beneficiar a la gente, al valle y hacer algo novedoso y que diera puestos de trabajo", explica Juan José Villanueva, de Cerveceros Independientes 12.70.

La cerveza pretende ser un homenaje a todos los mineros. Juan José y Abel han comprado las instalaciones de la mina, han utilizado una imagen del minero en su etiqueta y usan las viejas galerías para su elaboración.

"Dentro de la mina vamos a hacer una edición especial de una cerveza en barrica de roble a unos 500 metros de profundidad", apunta Abel Díaz, de Cerveceros Independientes 12.70.

En el Valle de Laciana llegaron a vivir de la minería unas 5.000 personas. Hoy, el 60% de aquella población ha emigrado buscando un mejor futuro.

Cerveza artesanal fermentada en una mina a 200 metros de profundidad, el secreto de dos empresarios leoneses
Cerveza artesanal fermentada en una mina a 200 metros de profundidad, el secreto de dos empresarios leoneseslaSexta.com

"Estamos casi en un pueblo fantasma", explica un vecino. "Cerraron las minas y el pueblo va muriendo", asegura una vecina.

La cervecera ha creado cinco empleos y el objetivo es llegar a los 100 puestos de trabajo a medio plazo. De ahí que los vecinos estén ilusionados.

"El recibimiento ha sido espectacular, le gente de aquí se ha volcado en el proyecto al 300%", sostiene Miriam Ruiz, de Cerveceros Independientes 12.70

Ya producen 8.000 litros mensuales y tienen acuerdos de exportación para China o Panamá. Los jóvenes emprendedores quieren demostrar que la vida del Valle de Laciana no termina en el carbón.