España es un país de tradiciones. También los nombres de sus ciudadanos, unos apelativos de los que continúan predominando dos por encima del resto: Antonio y María Carmen.
Así es, según los últimos datos delInstituto Nacional de Estadística, hay 641.875 que responden al nombre de María Carmen y 640.854 al de Antonio. Además, estos dos nombres predominan en ciertas provincias.
En el caso de María Carmen, las regiones en las que es también el nombre de mujer más repetido son: A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Asturias, León, Zamora, Salamanca, Ávila, Valladolid, Palencia, Burgos, Cantabria, Soria, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Guadalajara, La Rioja, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Cuenca, Toledo, Valencia, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Granada.
Por otro lado en Huesca, Barcelona, Madrid, Cáceres, Las Palmas, Baleares, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga, Córdoba y Jaén predomina, como nombre de hombre, Antonio. ¿Y en el resto de provincias?
Los nombres de hombre más repetidos por provincia
Junto con Antonio, otros de los nombres más comunes son Manuel, Jesús, David, Jordi, Francisco Javier y Jose.
- Manuel destaca por encima del resto en A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, León Zamora, Salamanca, Cantabria, Teruel, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.
- Jesús sobresale en Palencia, Segovia, Jesús, Soria, Zaragoza, Ávila, Toledo y Cuenca.
-David es el más utilizado en Valladolid, Burgos y La Rioja.
-Jordi el más común en Lleida y Girona.
-Francisco Javier en Navarra.
- Jose predomina en Castellón, Valencia y Tarragona.
Los nombres de mujer más repetidos por provincia
Además de María Carmen, los nombres de mujer más repetidos en España por provincias son los siguientes:
- María: Cáceres, Badajoz, Huelva, Jaén, Málaga, Almería, Baleares, Murcia, Alicante, Albacete, Castellón, Tarragona, Lleida, Barcelona y Girona.
- María Pilar: Huesca, Zaragoza y Teruel.
El apellido más frecuente en España
Junto con los nombres más utilizados, el INE ha elaborado una lista de los apellidos más comunes entre los que destaca García: 1.455.085 personas lo tienen de primer apellido y 1.474.331 de segundo. El resto de apellidos más sonados son los siguientes:
Rodríguez: 927.670 personas lo tienen de primero y 937.892 de segundo.
González: 924.321 personas lo tienen de primero y 933.269 de segundo.
Fernández: 905.914 personas lo tienen de primero y 916.827 de segundo.
López: 868.164 personas lo tienen de primero y 876.446 de segundo.
Martínez: 830.245 personas lo tienen de primero y 837.004 de segundo.
Sánchez: 815.181 personas lo tienen de primero y 825.024 de segundo.
Pérez: 776.532 personas lo tienen de primero 789.741 de segundo.
Gómez: 491.345 personas lo tienen de primero y 495.202 de segundo.
Martín: 482.916 personas lo tienen de primero y 481.168 de segundo.
Los nombres favoritos para los recién nacidos
Con los tiempos, los nombres Antonio y María Carmen están siendo reemplazados por otros. En los últimos dos años los nombres más populares para poner a los recién nacidos han sido Lucía y Hugo. Pero no son los únicos que destacan: Mateo, Diego y Lucas para niños; Martina, Sofia y Vega para las niñas.
Más Noticias
Un frente provocará este sábado lluvias y viento en Galicia mientras que habrá temperaturas al alza en el resto de la Península
Tragedia en Marín: mueren dos menores de 16 y 17 años en un brutal accidente de tráfico
Los Mossos investigan una presunta violación a una joven en el caso antiguo de Tarragona
Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por bancos: al menos 60 personas en España han caído en el engaño
La lucha viral de una vecina contra los pisos turísticos ilegales bajo el nombre de 'lamataobras'
En el siguiente mapa puedes comprobar qué nombres se han puesto más veces en los últimos años en cada provincia de España. Puedes utilizar el buscados para que sea más rápido acceder al resultado que deseas.
De 18 meses
Detenida una madre ebria en Córdoba por dejar a su bebé encerrado dentro de su coche
Los agentes de la Policía Local encontraron al bebé en el interior del vehículo, comprobando que respondía a los estímulos. El coche fue llevado al depósito municipal de vehículos, donde la madre del bebé se presentó con síntomas de "embriaguez".