EN DIRECTO
En directo | Konrad deja 9 comunidades en aviso por nieve y se prevén lluvias generalizadas con la nueva borrasca, Laurence
Ocho comunidades autónomas permanecen en alerta por nevadas en nivel amarillo, mientras que una (Cantabria), se enfrenta a una jornada con nivel naranja por nieve. La borrasca Laurence traerá lluvias generalizadas a partir del lunes.
Las borrascas Jana y Konrad elevan al 11% por encima de lo normal las lluvias acumuladas hasta un total de 405 l/m2
La AEMET avisa de riesgo limitado de aludes este fin de semana en la Sierra de Guadarrama (Madrid)
Laurence, la nueva borrasca que dejará lluvias y nieves a partir del lunes
Al norte de la Comunidad de Madrid pueden alcanzarse los -15ºC
Konrad deja a nueve comunidades en alerta
La borrasca Konrad deja granizo y tormentas este viernes en Sevilla
Protección Civil de Cataluña pone en prealerta el Allaucat por peligro fuerte de aludes en el Cadí y Prepirineo
Desactivada la fase de emergencia de Inundaciones en Extremadura
Los vecinos desalojados del entorno del río Guadalete (Jerez) pueden volver a casa
Así será el 'pequeño invierno' de este fin de semana
Más de 40 vías, entre ellas una principal, cortadas por la nieve y la lluvia
El Guadalete ha reducido esta tarde su cota de caudal e invita "al optimismo prudente"
La borrasca Konrad pone este viernes en aviso a 13 autonomías por lluvia, nieve y oleaje
La Comunidad de Madrid activa el nivel 1 de riesgo por ola de frío
Precipitaciones para este fin de semana
Desplome de las temperaturas generalizado para este fin de semana
Unas cien personas incomunicadas en Arahal (Sevilla) por la crecida de dos arroyos
La borrasca Konrad deja una quincena de carreteras andaluzas cortadas y desalojos en Jerez
Desalojadas 200 personas en Jeres por la crecida del Guadalate
La polémica por la gestión de la DANA vuelve mañana al Congreso
Las crecidas suman 35 desalojados más en Mejorada (Madrid)
Evacuaciones en varias zonas de Rivas (Madrid) por inundaciones
Las imágenes del embalse de Cazalegas desembalsando y otras zonas en riesgo
Las crecidas suman 35 desalojados más en Mejorada y los ayuntamientos ribereños aumentan la vigilancia y la precaución
Sierra Nevada sigue acumulando nieve y llama a no esquiar fuera de pista ante el riesgo alto de avalancha
Toledo seguirá "en alerta" ante la nueva borrasca, mantiene cortadas dos zonas de la senda ecológica y pide precaución
Delegada del Gobierno afirma que la situación climatológica en C-LM está "controlada" pero mantiene "mucha precaución"
Cinco embalses del Tajo en la provincia de Cáceres siguen desembalsando "caudales significativos"
La CHD destaca la "absoluta normalidad" del Guadiana, con cuatro presas aliviando y sin "riesgo" aguas abajo
¿Qué significa el aviso rojo en "estaciones de aforo"?
Madrid: desembalses en 15 presas de la Comunidad y avisos de inundación en 7 puntos
Talavera (Toledo) pasa una noche "sin incidentes" en el Tajo, la situación se mantiene estable y prosigue la alerta
La AEMET no falló en su predicción del invierno: sí ha sido cálido y seco a pesar de las últimas lluvias
Cortada la carretera GU-115 en Argecilla (Guadalajara) por un desprendimiento de piedras por las lluvias
Continúa cortada la M-206 en San Fernando (Madrid) por agua en la vía
La CHJ mantiene 22 estaciones en nivel rojo
Reanudan la búsqueda de la persona desaparecida este sábado en el río Segura a su paso por Murcia
La lluvia da una tregua a la espera de la llegada de la borrasca Konrad: hay 3 provincias en aviso amarillo
Cazalegas está al máximo de su capacidad
Siguen sin clase este miércoles en los 7 centros cerrados y el campus de Talavera
Tres incidencias durante la noche en Castilla-La Mancha
Andalucía apela a la prudencia ante otra borrasca tras la veintena de incidencias por lluvia de esta noche
La presidenta de la Diputación visita la urbanización desalojada
Desalojos también en Escalona (Toledo)
La crecida del Alberche obliga a evacuar a 58 personas de una urbanización de de Santa Cruz del Retamar (Toledo)
¿Y qué pasará con las temperaturas?
Andalucía y Extremadura, las primeras que recibirán a KOnrad
La nueva borrasca Konrad dejará lluvia abundante en la Península este miércoles y jueves
El Villarreal-Espanyol, aplazado por emergencia meteorológica, se jugará el 9 de abril
El Canal de Isabel II desembalsa agua de 11 de sus 13 embalses de Madrid
Declarado el nivel 1 del Inuncyl en una docena de municipios de la provincia de Valladolid
Derribado el puente que conecta Cheste con la CV-378, arrasado el 29-O
Caen tormentas con granizo fino y fuerte viento en Valencia
Este invierno es el 7º consecutivo más cálido de lo normal
Mejorada del Campo constituye el Cecopal ante el aviso del aumento del caudal de los ríos Jarama y Henares
Activada la situación operativa 1 de emergencia del Plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid
El reparto desigual de lluvias impide salvar la situación de sequía en Andalucía
La previsión de los próximos días: Una nueva borrasca de alto impacto nos va a dejar mucha lluvia, mucho frío y mucha nieve.
La lluvia eleva la reserva hídrica al 60,9%, casi 5% más que la media de la última década
¿Por qué llueve tanto este mes de marzo? Un anticiclón de bloqueo tiene la respuesta
Konrad dejará más lluvias durante los próximos días en España
Mejora la situación en Galapagar (Madrid)
Las abundantes lluvias podrían revertir la sequía de larga duración que atraviesa España
Lora del Río, también en alerta ante la crecida del Guadalquivir
Martes, último día de la borrasca Jana
Nieva con fuerza en Cotos (Madrid)
La Delegación del Gobierno en C-LM está en contacto con alcaldes afectados por el temporal y en coordinación con Junta
El Alberche, desbordado también en Ávila
El aviso de la UCLM: cierra "hasta nuevo aviso"
El séptimo invierno consecutivo más cálido desde 1961 abre paso a una primavera templada
También se suspenden las clases unviersitarias en Talavera
Cierran colegios en Talavera (Toledo) por prevención ante posibles desbordamientos de ríos
Cómo y quién pone nombre a las borrascas en España (y por qué)
Los tramos del Duero en nivel naranja y amarillo
El Adaja sigue por segundo día en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid)
Lluvias ocasionales al norte, este e interior de Canarias y mínimas en descenso el martes
La previsión de temperaturas para hoy
La lluvia y la nieve afectan 35 carreteras españolas, todas de la red viaria secundaria
El río Guadiamar roza los 500 litros en este año hidrológico, que van directos a Doñana
Jana se debilita mientras que llega una nueva borrasca
La lluvia, el viento y las olas ponen en aviso a 13 provincias, sobre todo Andalucía
Alerta por riesgo de inundación en el río Alberche
¿Cuál es la previsión para este martes?
Las lluvias disparan las reservas de los embalses de Cataluña hasta cerca del 40%
El Adaja sigue en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid) y el Eresma en Coca (Segovia)
Los embalses de la cuenca del Duero están al 86%, 14 puntos más que la media de la década
Otros tramos del Duero en alerta naranja
El Adaja sigue en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid) y el Eresma en Coca (Segovia)
La nieve llega a Huesca
Rescatados esta madrugada cinco barranquistas en la Garganta Verde de Cádiz
Las nuevas borrascas traerán acumulados de hasta 100 litros durante esta semana
Fin de la prealerta por inundaciones en Cataluña
Andalucía: dos borrascas dejarán lluvias hasta el fin de semana
Jana se va el martes, pero viene otra
Los embalses de Cataluña ganan cinco puntos gracias a las lluvias de los últimos días
Las lluvias provocan incidencias en una veintena de centros educativos de Murcia
Las lluvias causan el desprendimiento de parte del puente en San Esteban de Gormaz (Soria)
¿Cuál va a ser la predicción meteorológica para esta semana?
La Aemet señala que el dato de una racha de viento de 239 kilómetros por hora fue erróneo
Las crecidas de los ríos Henares, Alberche, Guadalete y Guadalhorce
Ordenan la evacuación de 50 personas en San Andrés de Congosto (Guadalajara) por el desembalse del Alcorlo
Mejora el tiempo en Galicia
El Ayuntamiento de Cartagena recuerda la necesidad de alejarse del litoral por el aviso amarillo por fenómenos costeros
Un hombre, rescatado en su vivienda en Escalona (Toledo) por la subida del río Alberche

El invierno regala un último fin de semana con frío de enero, nieve a 700 metros y heladas nocturnas
El tiempo de este fin de semana, el último del invierno, será plenamente invernal con frío más propio de enero que de mediados de marzo en amplias zonas de la mitad norte, nieve a cotas de 700 a 900 metros (aparecerá en lugares de meseta y páramos del centro) y heladas nocturnas en buena parte de la mitad norte.
"Tenemos por delante un fin de semana con tiempo frío para esta época del año. Habrá heladas nocturnas en amplias zonas del norte y del centro de la península, donde, además, a duras penas se superarán los 10 a 12 grados de temperatura máxima", según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del Campo subrayó que las lluvias no serán abundantes como en los últimos días. "Durante el sábado y el domingo esperamos chubascos repartidos por nuestro territorio, que, además, serán de nieve en cotas bajas a partir de unos 700 a 900 metros.
Los chubascos fuertes se centrarán este sábado en Cataluña, con mínimas de -6ºC en Aragón y C-LM y heladas
Los chubascos fuertes se centrararán este sábado en Baleares y nordeste de Cataluña, pero habrá aviso por bajas temperaturas de -6ºC en puntos de Aragón y Castilla-La Mancha y heladas débiles en la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, este de la meseta Sur y en zonas altas del sureste, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos por temperaturas mínimas estarán en Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha) y Teruel (Aragón). Asimismo, Barcelona y Girona (Cataluña) estarán en aviso por nieve y Girona y la costa de Melilla, por oleaje.
Así, AEMET ha avanzado que habrá predominio de los cielos poco nubosos en la primera mitad del día. Pese a ello, se darán chubascos que irán acompañados de forma ocasional con tormenta en Baleares y nordeste de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. A su vez, también será posible que se registren en el Estrecho y en la fachada oriental peninsular. Asimismo, se esperan precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y del Pirineo. Durante la tarde, el pronóstico recoge un aumento de la inestabilidad, con cielos nubosos y chubascos dispersos que afectarán a amplias zonas de la vertiente atlántica y del sureste peninsular.
De forma paralela, el organismo estatal indica que se registrarán nevadas en montañas del norte y del sureste peninsular, especialmente en los Pirineos orientales. Al final del día, es posible que comience a nevar en la meseta Norte, más probablemente en las montañas de su entorno. En este marco, la cota se situará en 700/900 metros (m) en el norte y centro peninsular, aunque tenderá a subir a 900/1100 m en el segundo caso. Además, estará en 1200/1500 m en el sureste y 1000/1200 m en Baleares. Mientras, en Canarias, habrá intervalos nubosos con probables chubascos ocasionales en las islas de mayor relieve y bancos de niebla matinales en montañas de Andalucía y del norte, que podrán ser densos en el interior norte de Galicia.
La estabilidad del comienzo del día pasa a chubascos y nevadas en montañas por la tarde
Este sábado predominarán los cielos poco nubosos en la primera mitad del día, aunque aumentará la nubosidad por la tarde, con chubascos que afectarán a amplias zonas de la Península, ocasionalmente con tormenta en Baleares y nordeste de Cataluña, y nevadas en montañas del norte y sureste peninsular.
Los chubascos también se esperan en el Estrecho y fachada oriental, y se prevén precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y del Pirineo, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Durante la tarde aumentará la inestabilidad, con cielos nubosos y chubascos dispersos en amplias zonas de la vertiente atlántica y del sureste de la Península. Las nevadas se darán en montañas del norte y del sureste, especialmente en los Pirineos orientales, y se podrán extender al final de la jornada a la meseta norte, con mayor probabilidad en las montañas de su entorno.
Crecida de río afecta a unas 400 familias paraguayas en frontera con Argentina y Bolivia
Al menos 400 familias de la localidad paraguaya de Pozo Hondo, ubicada en la triple frontera con Bolivia y Argentina, han sido afectadas por la crecida, debido a las lluvias, del río Pilcomayo, informaron este viernes fuentes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Defensa.
"Son 2.000 personas más o menos las que van a ser apoyadas por la Secretaría de Emergencia Nacional", entre ellas comunidades indígenas, declaró el ministro de Defensa, Óscar González, a la radio ABC Cardinal.
González cifró en 400 las familias afectadas y advirtió que Pozo Hondo "está aislado", debido a que los caminos de acceso "están intransitables", a consecuencia de las últimas lluvias caídas en la zona. El río Pilcomayo, que atraviesa por Argentina, Bolivia y Paraguay, duplicó su caudal en los últimos días tras los intensos aguaceros registrados en territorio boliviano.
El Puerto de Tarifa (Cádiz) vuelve a cancelar sus conexiones con Tánger debido al temporal
El Puerto de Tarifa (Cádiz) ha vuelto a cancelar este viernes todas las salidas previstas con Tánger Ciudad por las condiciones meterológicas adversas, según ha informado la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz), consultada por Europa Press.
Según la web de la Aemet, el estado de las aguas costeras en el área de Tarifa, de Punta Camarinal a Punta Carnero es temporalmente regular con fuerte marejada o marejada debido al viento del oeste con fuerza 5 o 6. Fuerte marejada o marejada.
Igualmente, en el área de Algeciras-Ceuta, de Punta Carnero a Punta Chullera el estado del mar es de marejada o fuerte marejada con vientos del este o sureste con fuerza 4 a 6 y mar de fondo al este del Estrecho, con aguaceros hasta la madrugada y ocasionalmente tormentas por la tarde.
Por su parte, en el puerto de Algeciras la línea con Tánger Med se encuentra operativa, así como la que comunica la ciudad del Campo de Gibratar con Ceuta.
Las borrascas Jana y Konrad elevan al 11% por encima de lo normal las lluvias acumuladas hasta un total de 405 l/m2
Las borrascas Jana y Konrad han elevado hasta 405 litros por metro cuadrado (l/m2) las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025, un 11% por encima de lo habitual para este momento (364 l/m2), según datos de la AEMET.
Por zonas, las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, de manera especial en la región de Murcia y en áreas del este de la provincia de Teruel, del sur de Castellón o del interior de Valencia, donde las cantidades casi duplican esos valores.
La AEMET avisa de riesgo limitado de aludes este fin de semana en la Sierra de Guadarrama (Madrid)
La AEMET ha emitido un boletín de información nivológica en el que alerta sobre el riesgo débil de aludes en la Sierra de Guadarrama este fin de semana.
La acumulación de nieve reciente, sumada a la formación de placas de viento y capas de baja cohesión, mantiene un nivel de peligro limitado para las jornadas del 14, 15 y 16 de marzo.
Laurence, la nueva borrasca que dejará lluvias y nieves a partir del lunes
La AEMET ha avisado de que la borrasca atlántica Laurence -también de impacto- afectará a España desde el lunes y dejará lluvias en amplias zonas de la Península.
Así, el organismo estatal ha avanzado que la próxima semana será, de nuevo, lluviosa en la mayor parte de la Península, salvo en el extremo norte, debido a que la borrasca entrará por el sureste.
En cuanto a las temperaturas, se mantendrán en valores propios de estas fechas, quizás algo más cálidos de lo normal en el extremo norte de la Península y en Baleares.

Avisos por nieve en puntos de alta montaña
En Alto Campoo, Cantabria, siguen activados los avisos naranjas, así como en Pirineos y el Sistema Ibérico. En Alto Campoo se pueden acumular hasta diez centímetros de nieve nueva y la cota puede bajar hasta los 700 metros. También se prevén nevadas en León, Lleida y Teruel.

Al norte de la Comunidad de Madrid pueden alcanzarse los -15ºC
En el Sistema de Guadarrama sigue habiendo mucha nieve. El director de Valdesquí-Cotos dicen que no tenían tanta desde 2013, ya que las nevadas importantes suelen darse en los meses de enero y febrero.
La nieve va a aguantar todo el fin de semana y, como avanza el meteorólogo de laSexta, Francisco Cacho, en la zona norte de la Comunidad de Madrid se puede alcanzar una sensación térmica de -15ºC.

Bajada generalizada de las temperaturas en toda España
Las temperaturas bajarán de forma generalizada en todo el país este sábado. Como indica Francisco Cacho, meteorólogo de laSexta, los termómetros marcarán temperaturas más propias de "enero" que de Marzo.
En zonas de alta montaña, como en los Picos de Europa y Pirineos, los termómetros podrán desplomarse hasta los -10ºC.
En Teruel o Ávila se esperan máximas de cinco grados.

Noche intensa en Baleares
La borrasca Konrad ha llegado a las Islas Baleares. La noche pasada dejó buenas tormentas con precipitaciones y se registraron olas de hasta tres metros de altura. Los avisos en la islas pitiusas seguirán activados hasta las 19 horas de este viernes, donde podrían caer 20 litros por metro cuadrado.
Las impactantes imágenes que deja el tornado de Torremendo (Alicante)
Lo que en un principio se pensó que era una tuba, es decir, el fenómeno meteorológico previo a formarse un tornado, terminó siendo tornado. En estas imágenes puedes ver cómo fue su paso por el municipio de Torremendo (Alicante), donde las rachas huracanas levantaron tejados, tiraron árboles, una torre eléctrica, vallas, cornisas y parte de un muro.

Konrad deja a nueve comunidades en alerta
La borrasca deja a nueve comunidades autónomas en alerta por nieve lluvias, viento y fuerte oleaje; y bajan las temperaturas en casi todo el país. Tras la inestabilidad de Konrad, el lunes llega una nueva borrasca a España, que también dejará precipitaciones.
Lluvias intensas en Murcia
La borrasca Konrad deja granizo y tormentas este viernes en Sevilla
La borrasca Konrad ha dejado intensas lluvias y granizo en la capital hispalense en sus últimos coletazos en la provincia de Sevilla este viernes. Unas precipitaciones que se han repetido en diferentes puntos de la provincia como en Arahal, donde el granizo ha dejado mantos blancos, y Alcalá de Guadaíra. El aviso amarillo por lluvias y tormentas se mantendrá en la campiña sevillana hasta las 20,00 horas.


Protección Civil de Cataluña pone en prealerta el Allaucat por peligro fuerte de aludes en el Cadí y Prepirineo
Protecció Civil de la Generalitat ha activado este viernes la prealerta Allaucat por "peligro de aludes fuerte" en la vertiente norte del Cadí-Moixeró y el Prepirineo catalán.
Según ha informado en un mensaje en 'X', ha activado el nivel 4 de 5 en estas zonas, y ha activado el nivel 3 en las zonas Ter-Freser, Perafita-Puigpedrós, Pallaresa, Ribagorçana-Vall Fosca y Aran-Franja Nord Pallaresa.
El aviso del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya estará activado hasta el domingo a las 0 horas, y Protecció Civil ha pedido prudencia en las actividades de montaña.
Desactivada la fase de emergencia de Inundaciones en Extremadura
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, ha desactivado este viernes, a las 15,30 horas, la fase de emergencia en situación 0 en la región, enmarcada en el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).
Esta alerta se declaró el pasado martes en base a los parámetros hidrológicos y desembalses que se estaban produciendo en las presas de la región, que preveían la posibilidad de inundaciones con peligro.
Plan INUNCAM baja a situación operativa 0 en Madrid
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha bajado esta viernes a situación operativa 0 del Plan de Inundaciones INUNCAM ante la ausencia de avisos meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la estabilización de los caudales de los ríos, en el que se mantiene la vigilancia activa.
Así lo ha indicado este mediodía en Fuenlabrada el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión de la ASEM 112 en la que han hecho un análisis de la situación. "Determinamos bajar a la situación operativa a cero, seguimos en situación de emergencia durante el fin de semana porque tenemos un momento de estabilidad, no tenemos precipitaciones, no va a haber mayores desembalses, por tanto el caudal de los ríos podrá reducirse en cierta manera", ha indicado.
Según ha explicado el consejero, esta nueva situación operativa no requiere la activación del Puesto de Mando Avanzado que estaba activo en estos días con la situación 1 y el refuerzo que requería de todo el personal del Cuerpo de Bomberos y de Agentes Forestales.
"Ahora pasamos a una fase de vigilancia activa con las Policías Locales y con los Ayuntamientos, sobre todo de las zonas de Ribera, para informarnos de cualquier situación. Pero sí que este es un fenómeno, a diferencia de las Danas, más previsible. Es verdad que si no se reducen las precipitaciones, podemos llegar a inundar zonas vulnerables y tener algún daño en infraestructuras. Pero sí que pasamos una fase más de vigilancia activa y no una fase operativa porque no requiere cortes de carretera, no requiere equipos que tengan que hacer desagües en instalaciones y, por tanto, un poco en precaución para ver si conseguimos que esta tregua de 48-72 horas permita reducir el nivel de los ríos para que tanto la Confederación Hidrográfica como Canal de Isabel II tengan capacidad de desembalsar y prepararse para la semana que viene", ha explicado.
Novillo ha indicado que estarán atentos especialmente a los cauces de los ríos Jarama, Tajuña y Henares porque la configuración de su terreno es diferente al del Guadarrama, que "desagua bastante mejor". "Los tres primeros ríos bajan menos el nivel, tardan más en regular ese nivel y, por tanto, es ahí donde le ponemos más el foco. Aparte hay infraestructuras cercanas, estamos muy pendientes también del aeropuerto, que se ha comportado muy bien el río a su paso en estos días y esperemos que no tenga ningún problema; también algunas carreteras que cruzan esos ríos importantes y es ahí en toda la vega del Tajuña, el Henares y el Jarama donde tenemos que poner mucha atención", ha apuntado.
Los vecinos desalojados del entorno del río Guadalete (Jerez) pueden volver a casa
El Ayuntamiento de Jerez ha anunciado que todos los vecinos desalojados de las áreas en torno al río Guadalete ya pueden regresar a sus viviendas. En un breve comunicado publicado en redes sociales, el Consistorio ha señalado también que se levanta el puesto de mando avanzado de La Cartuja, si bien mantendrá el CECOP activado:
¿Qué pasará después del fin de semana? El lunes llega otra borrasca, según la AEMET
El portavoz de AEMET ha avanzado que el lunes se acercará una nueva borrasca atlántica, que Portugal ha nombrado Laurence. Si bien aún hay incertidumbre sobre su posición ese día, dejará precipitaciones en buena parte del centro y sur de la Península y también podría hacerlo en Baleares. En esta jornada, la zona con menor probabilidad de precipitaciones será el Cantábrico. Además, estas lluvias podrán ser fuertes y persistentes en Andalucía occidental. Asimismo, los vientos soplarán con intensidad en zonas costeras y de montaña, pero serán vientos templados.
De esta manera, se registrarán de nuevo heladas en el norte y centro del territorio durante el amanecer, aunque las temperaturas iniciarán un claro ascenso. Con estos valores, la cota de nieve también irá subiendo, pero comenzará a primeras horas del día en cotas bajas. Así, podrá nevar otra vez en torno a unos 600 a 700 m, pero esta cota irá subiendo a lo largo del lunes hasta unos 1.000 o 1.400 metros.
De cara al martes, el portavoz de AEMET ha especificado que es probable que las lluvias sean generalizadas, aunque hay menos posibilidades de que el Cantábrico y el extremo sureste las registren. Asimismo, habrá una notable subida de las temperaturas. No habrá heladas y se podrán superar los 20ºC en el Cantábrico, puntos del Mediterráneo y Andalucía. A partir del miércoles, llegarán probablemente nuevas borrascas a España, que dejarán precipitaciones casi generalizadas.
Finalmente, en lo que respecta a Canarias, predominará un tiempo marcado por los intervalos nubosos durante el fin de semana, con posibilidad de algunas lluvias débiles en puntos de las islas más montañosas y con unas temperaturas que subirán a lo largo del sábado y el domingo.
Portugal pone nombre a la siguiente borrasca: el lunes llega Laurence
Después de Konrad, se espera la llegada de la borrasca Laurence el lunes, nombrada por el Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA), el servicio meteorológico portugués. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha explicado que "ya se ha formado una nueva borrasca en el Atlántico" y que a partir del lunes dejará, de nuevo, "lluvias en amplias zonas de la península".
Emergencia situación 0 por riesgo de nevadas en Castellón
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha establecido la emergencia Situación 0 del Procedimiento de Actuación frente al Riesgo de Nevadas en todo el interior de Castellón, según ha informado el 112 en su cuenta de X. El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha informado que ha movilizado un equipo de máquina quitanieves para realizar ruta de nevadas en la zona de Castellfort-Villafranca.
La Generalitat Valenciana ha indicado que hay maquinaria trabajando en todo el interior norte para la limpieza de viales y ha comunicado dificultades en la circulación en la CV-124. La Generalitat ha activado el dispositivo de vialidad invernal ante las nevadas en Castellón, con especial atención a la CV-170 y CV-190 -Port de Cabrillas-.
Carreteras de Cataluña donde es obligatorio circular con cadenas
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha señalado todas las carreteras afectadas por la nieve en la comunidad autónoma, donde es obligatorio circular con cadenas de nieve. Sigue la última hora desde su perfil de X:
En algunas carreteras son obligatorias las cadenas de nieve. Te contamos cómo elegirlas
La DGT publica, siempre que hay variaciones, las carreteras afectadas por eventos meteorológicos adversos. Las fuertes lluvias provocan el cierre de muchas de ellas, especialmente de las secundarias, pero aunque las vías permanezcan abiertas, en ocasiones hay riesgos asociados a la climatología, como bloques de hielo o fuertes nevadas que, entre otras cosas, pueden obligar al uso de cadenas en el vehículo. En laSexta.com te contamos cómo saber qué cadenas para la nieve necesita tu coche, qué tipos de cadenas hay, cuáles son las mejores, cómo colocarlas y todo lo relacionado con posibles sanciones en caso de no llevarlas.
Así será el 'pequeño invierno' de este fin de semana
El fin de semana tendrá un tiempo frío para esta época del año, con heladas en amplias zonas del norte y centro de la Península y entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual para estas fechas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. La semana que viene comenzará aún con frío, pero la llegada de borrascas atlánticas acompañadas de masas de aire templadas dará lugar a lluvias en amplias zonas del territorio de nuevo y a un ambiente más suave, más templado, con una nieve que irá subiendo de cota.
Del Campo ha señalado que este viernes lloverá en el este y sur de la Península, con posibilidad de chubascos fuertes en el sur de Andalucía, Cataluña y Baleares. A su vez, también habrá precipitaciones en el tercio norte, con nevadas a partir de 700 metros. Por zonas, estas serán copiosas en las montañas, especialmente en la Cordillera Cantábrica. Al margen de eso, también se registrarán nevadas en zonas de meseta y de páramos, sobre todo en el este de la meseta norte y zona de Teruel o de la provincia de Guadalajara. Durante esta jornada, las temperaturas serán más bajas.
El sábado podría llover en el sur de Andalucía y en la fachada mediterránea y no se descarta algún chubasco fuerte en Cataluña y en Baleares. El portavoz de AEMET ha señalado que también habrá lluvias en el tercio norte y que por la tarde aumentará la inestabilidad. En este marco, se esperan chubascos dispersos en amplias zonas del oeste y del sur del territorio, con nevadas a partir de unos 700 a 900 m en el norte y zona centro y por encima de 1.000 a 1.200 m en el sur y en Baleares. Este día, las temperaturas serán más bajas, entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual para estas fechas, y en ciudades como Cuenca o Teruel se podrá bajar hasta los -5 o 6ºC. Además, habrá heladas en buena parte del norte y del centro de la Península .
El domingo aumentará más la inestabilidad y habrá chubascos ampliamente repartidos por el territorio. De acuerdo con Del Campo, estos serán menos probables en el tercio norte y, sobre todo, en el área mediterránea. De forma paralela, la cota de nieve continuará baja, en torno a unos 700 a 900 m en el norte, 900 a 1.200 m en el centro y unos 1.200 m en el sur. Por lo tanto, podrá nevar en zonas de la meseta norte y en paramos de la zona centro. A su vez, seguirá el tiempo frío. Las temperaturas nocturnas subirán en el norte y centro de la Península, pero a duras penas se llegará a los 8 o 10ºC en esas mismas zonas durante el día.
Castilla-La Mancha seguirá con el nivel 1 del plan de inundaciones el fin de semana ante previsiones de nieve
El Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) continuará en Situación Operativa 1 para las provincias de Guadalajara y Toledo este fin de semana ante la previsión de nieve. Así lo ha remarcado este viernes la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a preguntas de los medios durante la presentación del libro Gestión Forestal: Integrando la complejidad' en Toledo.
Gómez ha explicado que este viernes se vive en la región "un momento de relativa calma", aunque los embalses siguen desembalsando. Como no ha seguido lloviendo "en intensidad", se "ha relajado la tensión sobre los diferentes ríos y arroyos" de Castilla-La Mancha tanto de la provincia de Guadalajara como de la provincia de Toledo. "Vamos a seguir manteniendo al menos el mismo nivel 1 --del Pricam-- el fin de semana y seguiremos viendo cómo van avanzando las diferentes borrascas y qué situación es la que viene", ha afirmado.
Con la previsión de más precipitaciones "en forma de nieve", Mercedes Gómez ha señalado que esto "da cierta ventaja", porque la nieve también hace falta que se acumule en las sierras y montes. "Esa nieve es más beneficiosa que, lógicamente, un agua caída con cierta intensidad que puede provocar daños y, sobre todo, inundaciones", ha afirmado.
Vigilancia en la vega de los ríos en Jaén
El Ayuntamiento de Jaén mantiene la vigilancia en la vega de los ríos ante la lluvia registrada esta semana y su efecto en los cauces, con un aumento del caudal, al tiempo que ha apelado a la precaución de la ciudadanía. De este modo, las labores de control ya realizadas este jueves continúan en esta zona, en cuyo entorno se ubican diversos núcleos de población, los conocidos genéricamente como Puentes, según han indicado este viernes a Europa Press desde el Consistorio.
Las inclemencias meteorológicas, con una jornada de jueves especialmente lluviosa y con fuerte viento, llevó a articular un operativo con Policía Local, Bomberos y personal técnico y de fuerzas de Seguridad del Estado. Pese a que la intensidad de las precipitaciones es menor, "el dispositivo de control y rutas se mantiene en esa zona". Además, aunque la normalidad es la tónica predominante y no se han registrado incidencias destacables, desde el Ayuntamiento se sigue recomendando prudencia a las vecinas y vecinos de Jaén.
"Estamos vigilantes ante crecidas o desbordamientos, por eso hay que tener cautela y precaución", aseguró este jueves el alcalde, Julio Millán, quien valoró la coordinación entre la Subdelegación del Gobierno y la Concejalía de Participación Ciudadana, Policía Local y Bomberos. Así, durante toda la tarde patrullas de Policía Local y Bomberos llevaron a cabo labores de control y vigilancia en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la zona de la vega del ríos, "debido a las intensas lluvias y para garantizar la seguridad y prestar apoyo a los vecinos en caso de que lo necesitaran".
El regidor explicó que desde la Concejalía "se ha informado en todo momento de estas labores de control a los representantes vecinales" para que los residentes de estas zonas tuvieran "la tranquilidad de saber" que los agentes y bomberos, junto a personal técnico de la Subdelegación del Gobierno y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", controlaban el nivel de los cauces y aquellas situaciones que pudieran derivarse del viento y las fuertes lluvias. Junto a ello, Millán insistió en pedir precaución, evitando, por ejemplo, cruzar por vados inundables. En esta línea, igualmente, se cerró el camino de acceso a Los Cañones para evitar imprudencias y ante el caudal del río.
-3ºC en Buenavista de Valdavia (Palencia)
"No es Siberia, es Buenavista de Valdavia en pleno mes de marzo": con estas palabras, la Asociación de Vecinos de Buenavista de Valdavia, en Palencia, ha publicado un vídeo en el que se puede ver la temperatura que hace este viernes: -3ºC. Eso sí, con una sensación térmica de -9ºC.
Más de 40 vías, entre ellas una principal, cortadas por la nieve y la lluvia
Las fuertes lluvias han obligado a cortar, esta mañana, un total de 22 vías secundarias mientras que la nieve ya ha afectado a más de 20 carreteras, una de ellas de la red principal. En la provincia de León sigue transitable, pero con precaución, la AP-66 en Cangas de Luna, según información de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Asimismo, el Servei Català de Trànsit (SCT) obliga a llevar cadenas en los vehículos para circular por cinco carreteras de Lleida este viernes por la mañana. Son las siguientes:
- C-28 en el Port de la Bonaigua
- C-142b en el acceso a Pla de Beret
- C-462 en Coma i la Pedra
- C-563 en Josa i Tuixén
- N-260 en el Port del Cantó y en el Port de la Creu de Perves (Lleida)
Han añadido que se restringe el acceso a vehículos de tercera categoría como tractores o remolques agrícolas en el Port del Cantó y que se restringe el paso de camiones en el Port de la Creu de Perves. La nieve caída en las últimas horas en el Principado de Asturias también obliga a primera hora de este viernes al uso de cadenas en seis puertos de montaña de la red secundaria regional, según información del 112 consultada por Europa Press. En concreto, las cadenas son necesarias en:
- El puerto de San Isidro (Aller)
- Leitariegos (Cangas del Narcea)
- Tarna (Caso)
- El puerto de Somiedo
- El puerto de San Lorenzo (Somiedo)
- El puerto de Ventana (Teverga)
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo por nieve en la Cordillera y Picos de Europa, con hasta 15 centímetros de acumulación de nieve en 24 horas. Este espesor se espera a partir de unos 900 metros, siendo superior en cotas más altas. La Dirección General de Tráfico ha pedido a los conductores que consulten las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras antes de iniciar su viaje ante la presencia de la borrasca Konrad, que está dejando lluvia y nieve en varias zonas de la Península.
El periodo más adverso de nevadas, según la previsión de la AEMET, durante todo el viernes en zonas de las provincias de Cantabria, León, Asturias, Burgos, Navarra, Huesca, Lleida, Soria, La Rioja, Segovia, Madrid, Guadalajara, Cuenca y Teruel. Las precipitaciones pueden afectar a vías comarcales, locales, autopistas y autovías.
El futuro climático de España: menos lluvia, más sequías pero más eventos extremos
La evolución del clima en España, en un contexto de cambio climático, estará marcada por una disminución de las precipitaciones, con sequías más largas e intensas, pero simultáneamente, por un aumento en los eventos extremos, que afectarán en especial al Mediterráneo. Así lo establece el informe del comité español de variabilidad y previsibilidad del clima CLIVAR-Spain 2024, elaborado por una red de científicos referentes en la investigación del clima y respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que se ha presentado este jueves.
El estudio reúne los avances científicos más recientes, proporcionando un análisis detallado de los impactos y riesgos climáticos, tanto presentes como futuros, que enfrenta el territorio español. Entre sus proyecciones, se prevé que las precipitaciones medias disminuyan a lo largo del siglo, mientras que aumentan los eventos extremos.
Aunque los científicos han señalado que la tendencia de las precipitaciones extremas "no están claras" para todo el territorio o período temporal, han observado un aumento de eventos convectivos, como la DANA, en la zona del Mediterráneo, especialmente a finales de otoño y que, probablemente, están relacionados con un mar Mediterráneo más cálido.
El calentamiento de las aguas que rodean la Península Ibérica y archipiélagos sucede a razón de 0,25ºC por década, hasta un 67% más rápido que el promedio mundial, que es de 0,15ºC por década. En el caso del Mediterráneo, este incremento de temperatura se ha observado que es de 2 a 3 veces mayor que el ritmo global.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha reiterado este jueves en la presentación del informe la situación "especialmente vulnerable" de esta región del planeta. Por ello, ha indicado que, "es ineludible acelerar la acción frente al cambio climático" por medio de medidas y políticas que, "para que sean eficaces, van a tener que basarse en el mejor conocimiento científico disponible".
El mapa de las nevadas y lluvias de hoy
¿Dónde va a nevar hoy?
Por nevadas se encuentran en alerta amarilla entornos de montaña como la cordillera de Asturias y Picos de Europa, además de Liébana y la Cantabria del Ebro o el Pirineo, por espesores de cinco centímetros en 24 horas a partir de unos 900 metros, o menos en algunos casos, aunque los niveles serán superiores en cotas mas altas.
Nevará además desde cotas bajas en muchas otras zonas, por ejemplo en Teruel, en áreas como Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, con espesores de 10 centímetros desde 900-1000 metros en 24 horas y asimismo en la serranía de Cuenca o Parameras de Molina (Guadalajara) desde cotas similares. En otras zonas como el norte de Burgos (Castilla y León), las acumulaciones serán de dos centímetros en 24 horas a partir de 800 metros, y también en el interior sur de Castellón e interior norte de Valencia por encima de 900-1000 metros.
En general, estas son las cotas de nieve previstas para hoy:
- 700/1.000 metros en la mitad norte peninsular
- 1.400/1.700 metros en el sureste de la península
Así se grabó un pequeño tornado (que no llegó a tocar tierra) en Orihuela (Alicante)
Desde la cuenta de MeteOrihuela han compartido un vídeo en el que se puede ver un pequeño tornado que no llegó a tocar tierra en la pedanía de Torremendo. Allí, se pudo filmar este fenómeno, que consiste en un vórtice de aire y vapor de agua condensado con forma de cono o tubo que gira rápidamente colgando de una nube. El vídeo, publicado en X por MeteOrihuela, es de Marisol Díez:
Rescatado un esquiador en Rascafría
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid, con un enfermero integrado en el dispositivo, han rescatado a un esquiador que ha sufrido un accidente en Bola del Mundo, en Rascafría. Según indican en una publicación de Instagram, el hombre ha sido evacuado con fractura de tibia y peroné.
Andalucía y Baleares, en alerta por lluvias; 9 comunidades, en alerta por nevadas
Cantabria esta hoy en alerta naranja (riesgo importante) por nevadas junto a otras ocho comunidades de la mitad norte peninsular y nordeste, estas en amarillo, a las que se suman Baleares y Andalucía por lluvias intensas y mala mar, además de tormentas y vientos de 70 kilómetros por hora en el caso de la región andaluza. Otras ocho comunidades también están en alerta por nieve, aunque en nivel amarillo, con riesgo para ciertas actividades:
- Aragón
- Asturias
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Navarra
- La Rioja
- Comunidad Valenciana
- Cataluña, esta última además por temporal marítimo.
En el caso de Andalucía los avisos, también amarillos, lo son por lluvias, tormentas, viento y temporal marítimo; asimismo Baleares está en amarillo por precipitaciones, que serán de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y por olas de hasta 3 metros, especialmente en Mallorca.
El Guadalete ha reducido esta tarde su cota de caudal e invita "al optimismo prudente"
El nivel del río Guadalete a su paso por las poblaciones rurales de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha descendido esta tarde desde el 5,43 al 4,9, por lo que su riesgo de desbordamiento ha disminuido. Tras una nueva reunión esta tarde en el Puesto de Mando Avanzado desde el que se sigue la situación, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado que "no se han cumplido las peores previsiones" y la situación invita "al optimismo prudente".
El hecho de que las lluvias hayan sido intermitentes a lo largo del día y de que se hayan abierto las seis compuertas del azud de El Portal, ha propiciado que el caudal del Guadalete y de sus arroyos hayan descendido a lo largo de la tarde de este jueves.
La borrasca Konrad pone este viernes en aviso a 13 autonomías por lluvia, nieve y oleaje
La borrasca Konrad pondrá este viernes en aviso a 13 autonomías, con Cantabria en alerta naranja (riesgo importante) por nevadas y otras 12 comunidades en amarillo (riesgo) por lluvia, nieve y oleaje, informa la Aemet en su web.
En el centro de Cantabria y el valle de Villaverde se esperan espesores de 5 centímetros alrededor de los 700 metros de altitud, con acumulaciones que superarán ese valor en cotas más altas, y en Liébana podrán llegar a 15 centímetros.
Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana estarán en amarillo también por nieve, con espesores que oscilarán entre los 2 y los 15 centímetros.
En Cataluña el aviso amarillo será igualmente por fenómenos costeros, con olas de 2 a 3 metros, los mismos valores que se esperan en Baleares, donde además habrá alerta por lluvias con acumulados de 20 litros por metro cuadrado en una hora.
Andalucía activará la alerta amarilla por lluvias con acumulados de hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora, esperados en Cádiz, rachas de viento de 70 kilómetros por hora, tormentas y oleaje de 2 a 3 metros.
Por último, Canarias estará en aviso amarillo por mar combinada con olas de 4 a 5 metros.
La borrasca Konrad llega a Mallorca
La Comunidad de Madrid activa el nivel 1 de riesgo por ola de frío
La Comunidad de Madrid activa el nivel 1 de riesgo por la ola de frío. Para este sábado, 15 de marzo, se prevén temperaturas mínimas de -0,8ºC.
Precipitaciones para este fin de semana
De cara a este fin de semana también se esperan precipitaciones en varios puntos de España. Este sábado puede llover en el Cantábrico, Baleares, Girona, Huelva y Extremadura; mientras que el domingo estas lluvias se mantendrán en Extremadura y se trasladarán a Castilla, Andalucía, Teruel, La Rioja y Castellón

Desplome de las temperaturas generalizado para este fin de semana
Las temperaturas se desploman en toda la geografía española de cara a este fin de semana. El sábado se registrarán temperaturas mínimas en Teruel, donde se prevé que el termómetro marque -6ºC, y en Madrid o Castilla y León, donde estarán a cero grados. Por su parte, en la zona de Andalucía, también bajarán hasta los cinco grados en Sevilla y nueve en Málaga.

Andalucía acumula 1.400 incidencias desde el inicio de la borrasca
Andalucía acumula 1.400 incidencias desde el inicio de la borrasca. Sevilla es una de las que más ha registrado. Lo peor este jueves se ha visto en Lora del Río, donde se han desbordado dos arroyos, y se han tenido que cortar dos accesos importantes al municipio; Lebrija y Carmona también se han visto afectadas.
Unas cien personas incomunicadas en Arahal (Sevilla) por la crecida de dos arroyos
El desbordamiento de dos arroyos afluentes del río Guadaíra en Arahal (Sevilla) ha provocado este jueves que unas cien personas hayan quedado incomunicadas. Se ha tenido que cortar al tráfico un camino secundario y la carretera que conecta Arahal con Morón de la Frontera. Los caminos de Aragón, Alameda y Buitro han sido cortados, dejando varias zonas habitadas incomunicadas, mientras que el agua ha inundado también la mayor parte de las vías y las tierras colindantes.
En la zona denominada El Reondón, a unos seis kilómetros de Arahal, las corrientes de agua han originado un socavón junto a una torre de alta tensión.
La borrasca Konrad deja una quincena de carreteras andaluzas cortadas y desalojos en Jerez
La borrasca Konrad ha provocado desalojos preventivos en distintas zonas de Jerez ante la crecida del río Guadalete y el corte de una quincena de carreteras por anegaciones, la mayoría de ellas en la provincia de Cádiz, según el balance de la Agencia de Emergencias de Andalucía.
La evolución del cauce del Guadalete ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas. El Ayuntamiento de Jerez ha puesto a disposición de los vecinos afectados los albergues de Inturjoven, Cáritas y el Pabellón de Vegaveguita para su atención.
Hoy se ha suspendido la actividad presencial en los centros de educación infantil y primaria de Jerez de la Frontera por desbordamientos y problemas en los accesos.
Durante el día de hoy se han registrado más de un centenar de avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento.
Más lluvias en casi toda la península, con nevadas en cotas bajas en el norte
La inestabilidad continúa el viernes con un sistema de bajas presiones situado en el Mediterráneo que dejará precipitaciones en la mayor parte de la mitad sur y tercio este peninsulares, mientras un flujo húmedo afectará al norte peninsular con lluvias débiles y nevadas en cotas a partir de los 700/1.000 metros.
Desalojadas 200 personas en Jeres por la crecida del Guadalate
La Junta de Andalucía ha anunciado anunciado este jueves a primera hora el desalojo de 200 personas en Jerez. En concreto, lo hace en el entorno del río Guadalete, debido a la crecida de su cauce provocando riesgo de inundación.
Esta decisión afecta a La Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas, ha concretado el ayuntamiento de la ciudad en su perfil de X. Asimismo, indican que el operativo se está coordinando desde el Puesto de Mando desplegado en La Cartuja, además de informar de la habilitación de albergues y el pabellón Vega Veguita.
La polémica por la gestión de la DANA vuelve mañana al Congreso
La polémica por la gestión de la trágica dana que provocó 227 fallecidos, múltiples heridos y cuantiosos daños materiales el pasado 29 de octubre, y que azotó con especial virulencia a la provincia de Valencia, volverá mañana jueves al Pleno del Congreso, donde se debatirá y previsiblemente se aprobará la creación de una comisión de investigación. Con el caso ya judicializado en Valencia y el creciente cuestionamiento del presidente de la Generalitat, el 'popular' Carlos Mazón, la Cámara discutirá la propuesta de investigación que lleva la firma de Compromís, Podemos, ERC y Junts.
Las intensas lluvias anegan varias calles de Jerez
Las intensas lluvias que han empezado a caer en la tarde de este miércoles en Jerez de la Frontera (Cádiz) han anegado varias calles de la ciudad, que han tenido que ser cortadas al tráfico. El Ayuntamiento de Jerez ha emitido esta tarde un aviso en el que pide a la ciudadanía que extreme las precauciones al circular debido a las intensas lluvias. En el aviso informa de que se encuentran cortadas a consecuencia de las fuertes lluvias las calles Ancha y Povera y el puente de las Olimpiadas. También está cortado el puente de la calle Voltaire y la glorieta del Michelín en sentido Jerez desde el acceso de la autopista.
Cinco embalses del Tajo en la provincia de Cáceres siguen superando el umbral de aviso rojo
Cinco estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) siguen superando esta tarde el umbral de aviso rojo en la provincia de Cáceres. Las estaciones de aforo que continúan superando el umbral de aviso rojo en Cáceres son el Tiétar en Valverde la Vera-Losar; en Casatejada Jaraiz-Baza; ROEA Pozo del Rey; Alagón en Coria; y Árrago en Huélaga, según la información facilitada por la CHT. El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos.
Carreras ilegales bajo la intensa lluvia de Madrid: velocidad de vértigo y derrapes a escasos metros del público
Cientos de asistentes se agolpan a los lados de una escasa recta de un polígono de Madrid. Su única intención es presenciar y participar en la temeridad de ponerse a altas velocidades derrapando. Se graban ellos mismos desde dentro de los vehículos a alta velocidad y a escasos centímetros unos de otros. Los detalles.
Los reyes agradecen en Valencia los esfuerzos por recuperar la economía tras la DANA
Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica. Así lo han explicado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en rueda de prensa este miércoles, tras reunirse diversas organizaciones empresariales con los Reyes Don Felipe y Doña Letizia y con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
Las crecidas suman 35 desalojados más en Mejorada (Madrid)
Las crecidas de los ríos de la Comunidad de Madrid han sumado 35 desalojados más en Mejorada del Campo mientras que los ayuntamientos ribereños aumentan las medidas de precaución. Policía Local y Protección Civil de Mejorada del Campo desalojaban de forma preventiva anoche a estas personas por el aumento del caudal de los ríos Jarama y Henares provocado por la suelta de agua del embalse de El Atazar. Según han explicado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento, concretamente son usuarios del centro de rehabilitación ante drogadicciones Betel y de la finca de El Raso, ambos en las riberas de los ríos.
Evacuaciones en varias zonas de Rivas (Madrid) por inundaciones
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha informado este miércoles de que en las últimas horas se han estado vigilando las crecidas del Jarama a su paso por la ciudad, como consecuencia del desembalse en las presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo en Madrid. La Comunidad de Madrid decretó ayer el riesgo de nivel 1 del INUNCAM, incluyendo a Rivas entre los municipios afectados por la alerta. En concreto, sigue siendo zona de riesgo el entorno del Soto del Grillo, donde ayer fue necesaria la evacuación de 10 personas que esta mañana han podido volver a sus viviendas, aunque es posible que a lo largo de la tarde tengan que ser evacuadas de nuevo. El Ayuntamiento de Rivas les ha garantizado un alojamiento alternativo, así como el suministro de comida en tanto se prolongue su situación.
La Comunidad de Madrid mantiene tramos cortados en la M-637, M-611 y M-206
La Comunidad de Madrid está "en permanente alerta" por las lluvias y mantiene tramos cortados en diferentes carreteras, en concreto, la M-637, M-611 y la M-206, además de tener señalizada la M-406.
"Estamos en permanente alerta y en permanente contacto con todos y cada uno de los ayuntamientos", ha afirmado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En concreto, la Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 1 o de emergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) debido al incremento de desembalses en las subcuencas de los ríos Jarama, Henares y Alberche.
Según ha desgranado el portavoz, el Canal de Isabel II están realizando desembalses y se está "monitorizando y viendo al minuto todo lo que puede ocurrir precisamente para compaginar ese desembalse con las lluvias que se pueden producir".
Las imágenes del embalse de Cazalegas desembalsando y otras zonas en riesgo
En un recorrido por las principales zonas con riesgo de inundación, vemos las impresionantes imágenes del embalse de Cazalegas, desembalsando al rebosar su capacacidad.
Nos lo cuentan en directo las y los periodistas de laSexta Mar Rey, Yerma Ruano, Jaime Rull y Maribel Morera.

Pasa a fase de normalización el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia
El Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (Plan Inunmur) ha pasado de fase de emergencia a normalización.
Así lo ha comunicado el Centro de Coordinación de Emergencias, que apunta que este cambio se produce una vez concluida la situación de emergencia provocada por el último episodio de lluvias.
La normalización implica el restablecimiento de los servicios básicos y la rehabilitación de las zonas afectadas.
Las crecidas suman 35 desalojados más en Mejorada y los ayuntamientos ribereños aumentan la vigilancia y la precaución
Las crecidas de los ríos de la Comunidad de Madrid han sumado 35 desalojados más en Mejorada del Campo mientras que los ayuntamientos ribereños aumentan las medidas de precaución.
Policía Local y Protección Civil de Mejorada del Campo desalojaban de forma preventiva anoche a estas personas por el aumento del caudal de los ríos Jarama y Henares provocado por la suelta de agua del embalse de El Atazar.
Según han explicado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento, concretamente son usuarios del centro de rehabilitación ante drogadicciones Betel y de la finca de El Raso, ambos en las riberas de los ríos.
Sierra Nevada sigue acumulando nieve y llama a no esquiar fuera de pista ante el riesgo alto de avalancha
La estación de esquí de Sierra Nevada acumula espesores "muy importantes" tras este primer primer episodio de sucesión de nevadas que ha dejado la borrasca, fundamentalmente en la mitad superior del dominio esquiable, y desde el recinto recalcan la importancia de no esquiar fuera de pista ante el elevado riesgo de avalancha que existe en estos momentos.
Sierra Nevada está "en el mejor momento de la temporada" y sus gestores esperan una campaña de primavera "espectacular" en el recinto, conocido por la calidad de su nieve-primavera. Este miércoles ha abierto con 40 kilómetros esquiables y se espera que la oferta pueda mejorar en próximas jornadas.
No obstante en estos primeros días después de la sucesión de nevadas el riesgo de avalanchas es muy alto en todas las zonas, como quedó evidenciado este pasado martes, cuando se registró una avalancha sin heridos en una zona fuera de pista conocida como el 'Ascensor'. Pisteros de Sierra Nevada y efectivos del Sereim de la Guardia Civil sondearon la lengua de nieve con dispositivos manuales y electrónicos, así como un perro especialista en búsqueda, para confirmar la ausencia de afectados.
Toledo seguirá "en alerta" ante la nueva borrasca, mantiene cortadas dos zonas de la senda ecológica y pide precaución
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha avanzado que la ciudad seguirá en "alerta" ante la llegada de una nueva borrasca, mantendrá cortadas dos zonas de la senda ecológica -frente a la Noria de Safont y la zona de la Casa del Diamantista- y ha advertido a los toledanos que tengan precaución, no acercándose a las mismas.
"Yo entiendo que es atractivo, que es bonito verlo, pero que se haga con la máxima precaución", ha afirmado el alcalde a preguntas de los medios en rueda de prensa.
El Consistorio toledano seguirá trabajando con Protección Civil y en coordinación con la Diputación de Toledo y la Junta de Comunidades "en el caso de que se prevea una nueva crecida".
"La crecida será muy paulatina", ha afirmado Velázquez, que ha indicado que el Consistorio está realizando obras de mejora en las zonas cortadas de la senda.
Delegada del Gobierno afirma que la situación climatológica en C-LM está "controlada" pero mantiene "mucha precaución"
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha afirmado que la situación con respecto a las lluvias y las consecuentes crecidas de ríos en la región está "controlada" pero ha insistido en mantener "mucha precaución".
Tolón, a preguntas de los medios tras asistir este miércoles en Toledo al acto de toma de posesión de Francisco Germán Martínez como nuevo director del Museo del Ejército, ha recordado que la situación es "de alarma climatológica" y eso supone que "hoy está controlado, pero dentro de una hora puede ocurrir algo". "Ojalá que no", ha apostillado.
En todo caso, ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Protección Civil están colaborando con los ayuntamientos para que "no haya perjuicio no solamente para la ciudadanía sino también para el entorno".
Asimismo, ha ensalzado que "todas las administraciones", en este caso la Junta "que es la que lleva la emergencia", están colaborando.
Cinco embalses del Tajo en la provincia de Cáceres siguen desembalsando "caudales significativos"
Cinco estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) han superado el umbral de aviso rojo en la provincia de Cáceres, donde otros tantos embalses están aliviando agua en caudales "significativos", especialmente el de Rosarito, con un volumen de 500 metros cúbicos por segundo.
Asimismo, Valdeobismo está desembalsando 90 metros cúbicos por segundo; Jerte, 80; Borbollón, 67; y Rivera de Gata, 60, según la información facilitada por la CHT.
Las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo en Cáceres son el Tiétar en Valverde la Vera-Losar; en Casatejada Jaraiz-Baza; ROEA Pozo del Rey; Alagón en Coria; y Árrago en Huélaga.
De este modo, la cifra de estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo en la demarcación asciende a 22. Además, un total de 18 presas de titularidad estatal están desembalsando "significativamente", según ha informado la Confederación.
La CHD destaca la "absoluta normalidad" del Guadiana, con cuatro presas aliviando y sin "riesgo" aguas abajo
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, ha destacado la "absoluta normalidad" de la situación actual de la cuenca a fecha de este miércoles, a tenor de las últimas lluvias y la nueva borrasca prevista para estos próximos días.
Al mismo tiempo, ha señalado que son cuatro la presas que están aliviando agua por sus aliviaderos, Los Molinos, Los Canchales, Villar del Rey y Cancho del Fresco, aunque "con toda normalidad" y sin ser caudales "excesivos" los que se están evacuando, de modo que en la actualidad "no hay ningún riesgo aguas abajo de las presas".
¿Qué significa el aviso rojo en "estaciones de aforo"?
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes, siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, explica Europa Press al hilo de los avisos vigentes en Madrid, donde hay 7 avisos.
Los embalses están soltando agua en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo. Tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo.
Madrid: desembalses en 15 presas de la Comunidad y avisos de inundación en 7 puntos
Debido a las lluvias propiciadas por la borrasca Jana y la previsión de la nueva borrasca Konrad, este miércoles continúan los desembalses en un total de quince presas madrileñas y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) tiene activos avisos por "probable inundación" en siete estaciones de aforo de la Comunidad.
De un lado, Canal de Isabel II detalla en su página web que, "como sucede habitualmente en época primaveral, por seguridad hidrológica y para cumplir con los niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas", se están realizando desembalses en once de los trece embalses que gestiona en la región.
Concretamente, se trata de las presas de:
- Pedrezuela (18 m3/s), en la cuenca del Guadalix;
- Navalmedio (1,5 m3/s), La Jarosa (3 m3/s) y Valmayor (10 m3/s), en la cuenca del Guadarrama;
- El Vado (30 m3/s), en la cuenca del Jarama;
- Pinilla (40 m3/s), Riosequillo (56 m3/s), Puentes Viejas (115 m3/s), El Villar (115 m3/s) y El Atazar (105 m3/s), en la cuenca del Lozoya;
- Navacerrada (1,5 m3/s) y Manzanares el Real (35 m3/s), en la cuenca del Manzanares.
Casi todos los embalses gestionados por Canal de Isabel II están por encima del 85 % de su capacidad, destacando el de El Villar, que ha rebasado su tope y se sitúa al 102 %, y otros también próximos a su máximo como los de Valmayor (97 %), Puentes Viejas (94 %), y Santillana (93 %).
Además, la CHT informa de que siete estaciones de aforo de la Comunidad de Madrid superan el umbral de aviso rojo, que se refiere a "situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes".
Son las siguientes estaciones
- río Henares en Espinillos;
- Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando, San Fernando y Puente Titulcia;
- Aulencia en Aldea del Fresno;
- Tajo en Puente Algodor.
- También se supera el umbral de aviso rojo en siete estaciones de los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña, Jarama y Tajo en la provincia de Guadalajara.
Talavera (Toledo) pasa una noche "sin incidentes" en el Tajo, la situación se mantiene estable y prosigue la alerta
El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha informado de que la noche ha trascendido "sin incidentes" en el Tajo. El volumen de desembalse sigue siendo el mismo aguas arriba, "y el nivel de Talavera ha subido pero la situación se mantiene estable", mientras que la Portiña ha bajado 5 centímetros con respecto a ayer.
Gregorio ha agradecido el "excelente trabajo" de Policía Local y Protección Civil monitorizando el cauce del río durante la noche para localizar cualquier incremento del caudal, "y seguiremos midiéndolo a lo largo del día porque seguimos con un riesgo alto de inundación", para lo que se destinarán todos los recursos a nuestro alcance, como con un dron de Policía Local" que ya estuvo operativo en el día de ayer.
También ha tenido palabras de agradecimiento para Policía Nacional, la empresa Aqualia, Cruz Roja, Bomberos y Servicios Generales del Ayuntamiento "por el apoyo que nos están brindando".
La AEMET no falló en su predicción del invierno: sí ha sido cálido y seco a pesar de las últimas lluvias
La AEMET pronosticó un invierno seco y cálido y los datos lo corroboran a pesar de las últimas lluvias. Según los datos de AEMET, las precipitaciones en diciembre, enero y febrero alcanzaron "el 77 % de su valor normal" y las temperaturas fueron altas, haciendo que haya sido el sexto invierno "más cálido desde que hay registros".
La clave es que las últimas lluvias no cuentan para el invierno de los meteorólogos... En el artículo enlazado más arriba te lo contamos
Cortada la carretera GU-115 en Argecilla (Guadalajara) por un desprendimiento de piedras por las lluvias
La carretera GU-115 ha quedado cortada completamente este miércoles en el término municipal de Argecilla, en la provincia de Guadalajara, debido a un desprendimiento de piedras.
Así aparece en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo por Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) activado en la región por las lluvias caídas en la región y los consecuentes aumentos en los caudales de los ríos.
Asimismo, desde las 0.00 horas de este miércoles se han producido tres incidencias más por inundaciones en toda la Comunidad Autónoma, todas ellas en la provincia de Toledo.
Continúa cortada la M-206 en San Fernando (Madrid) por agua en la vía
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha informado de que en estos momentos continúa cortada la carretera M-206 en su confluencia con la M-203 pro la llegada de agua a la carretera.
Lo ha destacado en un hilo de publicaciones en la red social 'X' junto a una imagen del agua anegando la calzada. Asimismo, ha recordado que continúan vigentes el cierre del Polideportivo Municipal Justo Gómez Salto y el cierre de los accesos al Paseo de los Chopos y las inmediaciones de las riberas de los ríos.
Estas medidas se han tomado debido a las fuertes y continuas precipitaciones que vive la región desde hace más de una semana. Es por ello que Policía Local junto a Nacional y Protección Civil están vigilando las zonas más conflictivas por carretera. El Consistorio ha pedido "extremar las precauciones" y ha recordado que no está permitido el tránsito en las inmediaciones de los ríos.
La CHJ mantiene 22 estaciones en nivel rojo
22 estaciones de aforo de la CHT se encuentran en nivel rojo en este momento, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Tajo en sus redes sociales, que ha pedido a su vez a la población atención a los avisos y recomendaciones de Protección Civil y AEMET
Reanudan la búsqueda de la persona desaparecida este sábado en el río Segura a su paso por Murcia
El dispositivo de búsqueda de la persona desaparecida el pasado sábado en el río Segura a su paso por Murcia ha reanudado a las 9.00 horas de este martes las labores en la zona de La Fica, según informaron fuentes de la Policía Nacional en un comunicado.
Participan efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Murcia y la Unidad Aérea de la Policía Nacional a través de drones.
Continúan las patrullas a lo largo de todo el curso del río en el municipio, añaden las mismas fuentes.
La lluvia da una tregua a la espera de la llegada de la borrasca Konrad: hay 3 provincias en aviso amarillo
La lluvia da una tregua durante las primeras horas de este miércoles antes de la llegada de la nueva borrasca Konrad.
Tres provincias tienen todavía avisos activos por lluvia como es el caso de Cádiz en riego por precipitaciones y tormentas, además de Ceuta y Girona. Asimismo, están activos avisos por oleaje en Almería, Cádiz y Granada, y por viento Cádiz, Albacete, Tarragona y Castellón.
Cazalegas está al máximo de su capacidad
El embalse de Cazalegas, en Toledo se encuentra desembalsando en estos momentos tras llegar a su máxima capacidad. En estos momentos desembalsa a un ritmo de 350 metros cúbicos por segundo. Hay tres compuertas abiertas de siete.
Siguen sin clase este miércoles en los 7 centros cerrados y el campus de Talavera
Además, este miércoles siguen sin clase siete centros educativos y el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Talavera de la Reina (Toledo) por el riesgo de inundaciones, dada la subida del caudal del Tajo a su paso por la localidad.
Tres incidencias durante la noche en Castilla-La Mancha
El 112 de Castilla-La Mancha ha informado a EFE de que desde la medianoche hasta las 8:00 horas de este miércoles en la región se han registrado tres incidencias por inundaciones, en el marco del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam), que está activado en fase de emergencia para las provincias de Toledo y Guadalajara.
Las tres incidencias se han producido en la provincia de Toledo.
Probable calima ligera e intervalos de viento fuerte este martes en Canarias
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado para este martes probable calima ligera e intervalos de viento fuerte en zonas habitualmente expuestas al alisio, durante la madrugada, cuando no se descartan rachas ocasionales localmente muy fuertes. Las concentraciones de calima podrían ser mayores en medianías del este y sur de Gran Canaria, y no se descarta en medianías del sur de las islas occidentales durante la segunda mitad del día, mientras que los cielos estarán predominantemente despejados y las temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. En cuanto a las condiciones del mar, se espera viento del nordeste o norte con fuerza 4 o 5, arreciando a 6 mar adentro, marejada aumentando a fuerte marejada, y mar de fondo del noroeste de 2 a 3 metros. Estas son las condiciones por islas para este martes.
Andalucía apela a la prudencia ante otra borrasca tras la veintena de incidencias por lluvia de esta noche
Las últimas horas de la noche y la madrugada de este martes han transcurrido sin apenas avisos relacionados con las lluvias, más allá de una veintena de casos, fundamentalmente por incidencias en la red secundaria de carreteras por acumulación de agua y barro, y obstáculos en la vía como piedras y desprendimientos. Aun así, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha apelado a "extremar la prudencia" ante la llegada de una nueva borrasca, de nombre Konrad, que supondrá también un "riesgo importante".
Así lo ha expresado el consejero en declaraciones a Canal Sur Televisión, donde ha señalado que se mantiene el plan de emergencias por riesgo de inundaciones en su situación operativa 1. En total, ya en los diez días "en los que llevamos de activación de planes, se han producido casi 1.280 incidencias". La situación, principalmente, es de seguimiento y control de los niveles de cauce de los embalses.
"Vivimos una situación donde, después de llover tanto, evidentemente, con nuevas lluvias, nos genera situaciones de caudales importantes en determinados ríos, como está ocurriendo en Lora y Alcolea, en el río Corbones, que quizás sea donde estamos haciendo un mayor seguimiento", ha añadido Sanz. También lo hay en Aznalcázar y La Rocina. "En Lora está descendiendo --el caudal--, en Córdoba estamos ya en nivel amarillo y en el río hay un lento descenso, como ocurre en el Guadalete, en Jerez".
En este sentido, la llegada de Konrad provocará días de intensas lluvias con mucho viento "y por tanto la situación de riesgo también para los cauces. Estaremos en un nivel amarillo en toda la costa", ha abundado el consejero.
La presidenta de la Diputación visita la urbanización desalojada
La presidenta de la Diputación visita la urbanización Calalberche, en Santa Cruz de Retamar, para conocer de cerca la situación provocada por el aumento del caudal del río Alberche, que afecta a la zona.
Desalojos también en Escalona (Toledo)
También se han desalojado a familias en Escalona, Toledo, donde su alcalde ha apuntado que "no hay grandes cambios" respecto a ayer y que la noche "ha estado tranquila" a pesar de que el río ha seguido creciendo por la aportación del río Perales.
Se ha procedido al desalojo de otras 10 viviendas por esa crecida, cuyos residentes han sido reubicados en viviendas de amigos y familiares.
Gutiérrez ha señalado igualmente que la crecida del río ha anegado dos depósitos de agua que dan servicio a cinco urbanizaciones que en todo caso podrán recibir agua de otros depósitos antiguos, si bien no podrá ser utilizada para consumo de boca, el cual está garantizado con cisternas portátiles.
La crecida del Alberche obliga a evacuar a 58 personas de una urbanización de de Santa Cruz del Retamar (Toledo)
La crecida del río Alberche a su paso por la urbanización 'Calalberche', dentro del término municipal de Santa Cruz del Retamar, ha obligado a evacuar a 58 personas de un total de 25 viviendas de la zona, siete de las cuales han sido realojadas en instalaciones municipales dentro de la propia urbanización.
Así lo ha confirmado el alcalde de la vecina Escalona, Álvaro Gutiérrez, en declaraciones a Radio Castilla-La Mancha recogidas por Europa Press, donde ha señalado que los embalses de San Juan y de Picadas siguen al 90%, por lo que el ritmo y la intensidad del desembalse continuará en próximas horas y ante la llegada de una nueva borrasca.
Ha dicho además que la UME se ha ofrecido a la zona para intervenir e incluso han realizado alguna visita, si bien ha apuntado que de momento no es necesario.
¿Y qué pasará con las temperaturas?
Las temperaturas subirán en el interior norte peninsular y Canarias, y bajarán en el suroeste peninsular. Hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (23 grados) y Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Valencia (22), y más frío en Burgos, Cuenca y Soria (11).
Por último, este miércoles soplarán vientos del suroeste y del oeste aumentando su intensidad a lo largo del día. Serán moderados en todos los litorales Por la mañana habrá cierzo moderado con rachas muy fuertes en el bajo Ebro. Canarias tendrá intervalos fuertes en zonas altas, con rachas localmente muy fuertes por la tarde en cumbres, más probables en La Palma.
Andalucía y Extremadura, las primeras que recibirán a KOnrad
Eltiempo.es ha señalado que los efectos más importantes de esta nueva borrasca se notarán en Portugal y que en España comenzará a dejar lluvias durante la mañana del miércoles. Se registrarán precipitaciones en el suroeste, sobre todo en Andalucía y sur de Extremadura. Gracias al flujo de norte, también habrá precipitaciones en las regiones del Cantábrico y Pirineos.
Konrad quedará situada al oeste de la Península y allí se debilitará el jueves sin llegar a tocar tierra. Sin embargo, sus frentes y otra nueva baja llegarán por el suroeste peninsular con más lluvias. De esta maneras, los chubascos irán entrando por el sur peninsular durante ese día y, con el paso de las horas, avanzarán hacia el centro y llegarán al norte.
La nueva borrasca Konrad dejará lluvia abundante en la Península este miércoles y jueves
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avanzado por 'X' que la nueva borrasca, Konrad, dejará lluvias abundantes en la Península durante el miércoles y el jueves.
El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que la borrasca Konrad se acercará a la Península a partir del miércoles y dejará "mucha lluvia" el miércoles y el jueves, cuando se formará otra. Las zonas donde más lloverá serán las del tercio sur de la Península. A su vez, también lloverá en el extremo norte a partir de los próximos días. En este marco, bajará la cota de nieve el viernes y el sábado y podría nevar a partir de unos 800 a 1.000 metros (m). Aunque el fin de semana será "un poquito más tranquilo", llegarán más lluvias durante la próxima semana.
Andalucía suma 1.252 incidencias desde el inicio de la borrasca
Andalucía se despide de la borrasca 'Jana' con un total de 1.252 los incidencias atendidas por el 112 desde el pasado día 5 de marzo. En la jornada de este martes se han gestionado un total de 175 avisos, siendo los desprendimientos de laderas, acumulación de barro, agua y piedras en la vía y anegaciones puntuales de viviendas y edificios los principales motivos de las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, servicio adscrito la Junta. La mayor parte de los incidentes gestionados durante la jornada de este martes se han producido en Córdoba (57), así como en Málaga (26), Jaén (21) y Sevilla y Cádiz con una veintena respectivamente. Estos avisos han estado referidos a balsas de agua en carreteras y calles, anegaciones parciales de viviendas, socavones en las calzadas y problemas en el viario, según ha detallado el 112 en una nota.
Madrid pide precaución en zonas que pueden verse afectadas por desembalses en el Jarama
Emergencias Madrid pidió este martes precaución a los ciudadanos en varias zonas de la capital que pueden verse afectadas por la evolución del río Jarama debido a los desembalses. Así, el Ayuntamiento de Madrid activó de nuevo el nivel 0 del Plan de Actuación frente a Inundaciones (Painunam) "no por previsiones de lluvia, sino por el estado y posible evolución del río Jarama por desembalses". "La decisión se ha tomado tras la información recibida por la comunidad de Madrid, la confederación hidrográfica y el Canal de Isabel II", precisó. Por ello, la Policía Municipal "vigila los aledaños de La Muñoza y Depuradora de Rejas y mantiene balizadas diferentes áreas aledañas", y se pidió prudencia a los ciudadanos que se encuentren en dicha zona.
El Villarreal-Espanyol, aplazado por emergencia meteorológica, se jugará el 9 de abril
El partido de LaLiga entre el Villarreal y el Espanyol, aplazado el 3 de marzo como consecuencia de una alerta decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ante las inundaciones causadas por fuertes lluvias en la provincia de Castellón, se jugará el 9 de abril. Según un comunicado difundido este martes por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el encuentro correspondiente a la vigésima sexta jornada de LaLiga EA Sports se jugará el próximo mes, con horario por definir por la entidad liguera. "El Juez Único de Competiciones Profesionales ha resuelto este martes que el encuentro entre el Villarreal CF y el RCD Espanyol de Barcelona, (...) que fue aplazado a consecuencia de la dana que afectó a la provincia de Castellón durante la pasada semana, se dispute finalmente el miércoles 9 de abril", señala el comunicado.
El Canal de Isabel II desembalsa agua de 11 de sus 13 embalses de Madrid
El Canal de Isabel II está desembalsando agua de once de las trece presas que gestiona en la Comunidad de Madrid para regular las crecidas, una medida que se realiza de manera habitual pero sobre todo ahora por la época de lluvias y deshielo y con el fin de garantizar la seguridad de las infraestructuras. En la Cuenca del río Guadalix, la presa de Pedrezuela está soltando esta tarde agua a 55 metros cúbicos el segundo (m3/s). El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Guadalix. En la Cuenca del río Guadarrama, la presa de Navalmedio desembalsa agua a 1,5 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Guadarrama y el trasvase de Las Nieves. Y la presa de La Jarosa a 6 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Jarosa.
Las lluvias de los últimos días no han alterado el equilibrio ecológico del Mar Menor
Las lluvias intensas de la pasada semana en la Región de Murcia no han alterado el equilibrio ecológico del Mar Menor, que “se mantiene en condiciones estables” pese al incremento del caudal de entrada de agua dulce y nutrientes, fundamentalmente por la rambla del Albujón. Así se recoge en los últimos datos de la monitorización semanal que realiza en este “frágil ecosistema” el Gobierno murciano, que destacan que desde el 1 de marzo ha entrado 1,33 hectómetros cúbicos (hm3), un 40 % del total anual acumulado. La albufera contiene unos 650 en su conjunto, por lo que esta entrada supone un 0,2 % del total. Se ha registrado un ascenso del nivel freático de hasta 34 centímetros en algunos puntos, lo que indica una recarga del acuífero y que “también ha influido en la entrada de nutrientes”.
Declarado el nivel 1 del Inuncyl en una docena de municipios de la provincia de Valladolid
La Delegación Territorial de la Junta ha declarado el nivel 1 en una docena de municipios de la provincia de Valladolid, según informa la Agencia de Protección Civil ante la crecida de los cauces de los ríos. En concreto, se ha decretado en Valdestillas, Olmedo, Villanueva de Duero, Viana de Cega, Mojados, La Pedraja de Portillo, Cogeces del Monte, Olivares de Duero, Quintanilla de Onésimo, Tudela de Duero, Laguna de Duero y Boecillo, según señala la agencia a través de su cuenta en la red social 'X' de la que se hace eco Europa Press.
Derribado el puente que conecta Cheste con la CV-378, arrasado el 29-O
La Diputació de València está derribando el puente que conecta Cheste con la CV-378, que quedó arrasado por la riada del 29 de octubre en uno de sus tramos, tras constatar en los análisis técnicos que la reconstrucción parcial de la antigua infraestructura "no era viable" y determinar que debía construirse en su lugar uno nuevo que cumpliera con los criterios de seguridad. "El proyecto inicial de Diputació para el puente de la CV-378 era la reconstrucción del último arco, el que fue derribado por la riada, pero tras las comprobaciones técnicas nos han comunicado que debido al deterioro de la infraestructura, lo más seguro era construir un nuevo puente desde cero que esté en condiciones de aguantar otra dana", ha explicado en un comunicado el alcalde de Cheste, José Morell.
Caen tormentas con granizo fino y fuerte viento en Valencia
La provincia de Valencia registra este martes por la tarde tormentas de corta duración, con algo de granizo fino y rachas fuertes de viento, que se forman en el interior y se mueven rápido hacia la costa. Estos chubascos coinciden con el traslado y montaje de piezas de los monumentos de las Fallas 2025, a cuatro días de la 'plantà'. Pasadas las cuatro de la tarde, estas precipitaciones se han desplazado hacia el mar por el litoral norte de Valencia, aunque han surgido nuevos núcleos en el interior de la provincia, explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en redes sociales.
Este invierno es el 7º consecutivo más cálido de lo normal
Este invierno ha sido el séptimo consecutivo más cálido de lo normal, según el resumen climático del invierno 2024-2025 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, la temperatura sobre la España peninsular fue de 7,8ºC; lo que supone 1,2°C más que la media de esta estación según el periodo de referencia 1991-2020. A su vez, el organismo estatal ha avanzado que la primavera tendrá temperaturas por encima de lo normal, sobre todo en zonas costeras y archipiélagos. "La última estación del año completa que fue fría, fue precisamente la primavera de 2018. Desde entonces, todas las primaveras han sido también más cálidas de lo normal. Seis primaveras", ha explicado el portavoz del organismo, Rubén del Campo, en la presentación del resumen climático.
Mejorada del Campo constituye el Cecopal ante el aviso del aumento del caudal de los ríos Jarama y Henares
El Ayuntamiento de Mejorada del Campo ha constituido este martes el Centro de Coordinación Operativo Municipal (Cecopal) y ha activado el Plan Territorial de Protección Civil de Mejorada del Campo (Platermec) en situación cero ante el aviso emitido hoy por Emergencias de la Comunidad de Madrid sobre un aumento de los desembalses en los ríos Jarama y Henares, y al mantenimiento de las previsiones meteorológicas adversas. Según ha informado el Consistorio en un comunicado, el Cecopal está presidido por el alcalde, Jorge Capa, y lo componen el concejal de Seguridad, Antonio Plaza, junto con las jefaturas de Policía Local y Protección Civil.
Activada la situación operativa 1 de emergencia del Plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha activado esta tarde la situación operativa 1 o de emergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) debido al incremento de desembalses en las subcuencas de los ríos Jarama, Henares y Alberche. La aportación que reciben las presas sigue siendo importante y deben continuar desembalsando. Por tanto, pueden producirse inundaciones puntuales, especialmente en los ríos Henares, Jarama y Alberche, ha informado un portavoz de Emergencias de la Comunidad.
El reparto desigual de lluvias impide salvar la situación de sequía en Andalucía
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado este martes que el reparto desigual de las lluvias de estos últimos días impide que se pueda salvar la situación de sequía por el momento. En un acto en el Campo de Gibraltar, Moreno ha explicado que las reservas de agua varían mucho en las zonas de Andalucía oriental y occidental. El presidente ha detallado que en las cuencas intracomunitarias de Cádiz los pantanos han ganado 135 hm3 y sus reservas están a un 38,8 %; en Málaga han ganado 60 hm3 y sus pantanos están a un 41,8 %; en Huelva suman 35,5 hm3 más y suben al 57,4 %; en Granada han ganado mucho menos, apenas 1,6 hm3 , pero sus pantanos están al 61 %, y en Almería tan solo han recibido 1,3 hm3 y las reservas se mantienen en un 9,4 %. "Eso da idea de lo desigual de las lluvias en Andalucía y de la necesidad de mantener las medidas preventivas y, por supuesto, las inversiones en materia de agua", ha agregado.
La previsión de los próximos días: Una nueva borrasca de alto impacto nos va a dejar mucha lluvia, mucho frío y mucha nieve.
Francisco Cacho nos cuenta la previsión de los próximos días. Spoiler: siguen las lluvias.
La lluvia eleva la reserva hídrica al 60,9%, casi 5% más que la media de la última década
Las abundantes lluvias de la última semana han elevado la reserva hídrica hasta el 60,9 % de su capacidad, con 34.125 hectómetros cúbicos de agua almacenada (1.614 más que hace siete días), con lo que se sitúa un 4,9 % por encima de la media de la última década y es un 11,2 % superior al dato de hace un año.
En la última semana, las precipitaciones han sido abundantes en toda la península, con la máxima registrada en Navacerrada con 298,8 litros por metro cuadrado, según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Las cuencas de los grandes ríos peninsulares se mantienen todas por encima del nivel del 50 %; la del Tajo está al 67,5 %; la del Duero, al 73 %, y la del Ebro, al 80 %.
¿Por qué llueve tanto este mes de marzo? Un anticiclón de bloqueo tiene la respuesta
¿Por qué llueve tanto este mes de marzo en casi toda España? La respuesta la encontramos en la presencia de un anticiclón de bloqueo muy persistente situado en el norte de Europa, cerca de las Islas Británicas, que obliga a las borrascas a bajar de latitud afectando de lleno a la Península Ibérica.
En los nueves primeros días de marzo ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo el mes, es decir, "tres veces más de lo normal", ha explicado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, quien detalla que, debido al bloqueo anticiclónico, las borrascas entran por el oeste peninsular y acaban dejando mucha lluvia en el país, sobre todo en el sur.
En cualquier caso, "se trata de borrascas que circulan por las latitudes más bajas de lo que es relativamente habitual en estas fechas", ha señalado el portavoz durante una rueda de prensa para explicar las previsiones meteorológicas de la primavera.
Konrad dejará más lluvias durante los próximos días en España
Una nueva borrasca de gran impacto, Konrad, dejará lluvias abundantes durante los próximos días en amplias zonas de España, según la Agencia de Meteorología (Aemet), que señala que en estos momentos la borrasca afecta a las Islas Azores antes de llegar a la península a partir de mañana.
Konrad, nombrada por el servicio meteorológico portugués y que toma el relevo a Jana, dejará mucha lluvia en España entre el miércoles y el jueves, con grandes acumulados sobre todo en la zona del sur de la península, entorno del Estrecho, Andalucía, sistema Bético y en puntos del extremo norte peninsular por el flujo del norte.
A partir del viernes se prevé además una bajada de la cota de nieve que en el norte podría dejar nevadas a partir de unos 800 a 1.000 metros.
Mejora la situación en Galapagar (Madrid)
En estos momentos la situación en Galapagar ha mejorado, tras el desbordamiento de días pasados. En estos momentos se están desembalsando 6 metros cúbicos de agua por segundo en el embalse de La Jarosa, dice el Ayuntamiento. Los vecinos están preparados para afrontar la crecida y ya no hay evacuados.
Las abundantes lluvias podrían revertir la sequía de larga duración que atraviesa España
La sequía de larga duración que atraviesa España desde finales de 2022 podría llegar a su fin por las abundantes y casi generalizadas lluvias de estos primeros días de marzo, que han comenzado con "muchísima fuerza", y a las que sumarán más los próximos días, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de Aemet.
"Estamos teniendo un mes de marzo muy lluvioso y en los nueve primeros días de este mes ya ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo marzo", ha precisado el portavoz, quien ha matizado que la sequía de larga duración, la que tiene en cuenta las precipitaciones de los tres años anteriores, "puede que acabe revirtiendo". E
Lora del Río, también en alerta ante la crecida del Guadalquivir
La localidad sevillana de Lora del Río esta pendiente de la crecida del Guadalquivir, informan nuestros reporteros de la delegación de Andalucía.
Ahora mismo el río tiene un caudal de 980 m3/s y que el nivel está a 28 metros por encima del nivel del mar. En la población están tranquilos es poco probable el desbordamiento al no estar desembalsando los pantanos más grandes cercanos. Aun así han activado un plan de preemergencia.
Martes, último día de la borrasca Jana
Así transcurrirá este último día de la borrasca Jana antes de dar paso a la siguiente, Konrad.

Nieva con fuerza en Cotos (Madrid)
El conocido restaurante del Puertos de Cotos -límite entre Segovia y Madrid-, Venta Marcelino, ha publicado un vídeo en que se ve cómo ha nevado con fuerza esta mañana. El acceso a la zona es muy complicado y se requieren cadenas si se accede en vehículo privado.
La Delegación del Gobierno en C-LM está en contacto con alcaldes afectados por el temporal y en coordinación con Junta
La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha está en contacto con los alcaldes de las zonas afectadas por el temporal y están a su disposición "las 24 horas del día", tal y como ha confirmado la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón.
Así se ha pronunciado este martes a preguntas de los medios por la situación, tras el minuto de silencio convocado por la Delegación del Gobierno en señal de repulsa por los asesinatos machistas ocurridos en las provincias de Jaén y Girona.
Tolón ha asegurado que tanto ella como el subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia, justo acaban de hablar con el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, siendo esta la zona de la provincia de Toledo de las "muy complicadas" por el temporal en la región junto a la parte de Guadalajara cercana al río Henares.
También ha indicado que desde la Delegación se está "coordinando perfectamente la emergencia" con quien es responsable de la misma, en este caso la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Alberche, desbordado también en Ávila
Además de a su paso por Toledo, el río Alberche se desborda a su paso por municipios de Ávila, como Navaluenga. Desde allí, Laura Martínez cuenta en directo cómo el Alberche atraviesa el pueblo absolutamente desbordado también este martes.
Las lluvias continúan, además, en un municipio que se encuentra en aviso amarillo.

El aviso de la UCLM: cierra "hasta nuevo aviso"
La Universida de Castilla La Mancha ha avisado por redes sociales del cierre de su centro en Talavera:
La UCLM suspende su actividad en la sede universitaria de Talavera de la Reina desde este momento y hasta nuevo aviso ante la posibilidad de desbordamiento del Río Tajo a su paso por esta localidad".
El séptimo invierno consecutivo más cálido desde 1961 abre paso a una primavera templada
Tras el séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en los últimos 63 años, la primavera -que comenzará el próximo 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular- seguirá la misma senda templada con temperaturas más altas de lo habitual en todo el país, sobre todo en zonas costeras y archipiélagos.
En rueda de prensa para presentar la primavera y el balance climático del invierno, Rubén Del Campo portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado los detalles de este invierno, a punto de acabar, y del que ha destacado su ambiente muy cálido y la ausencia, por segundo invierno consecutivo, de olas de frío.
Sin embargo, -ha incidido Del Campo- lo importante es la tendencia que existe hacia inviernos más cálidos: "De los diez últimos inviernos solo uno ha sido frío, mientras que el resto han sido cálidos o muy cálidos" y desde el inicio de la serie en 1961, es la primera vez que "una estación, en este caso el invierno, es más cálida de lo normal durante siete años seguidos".
Con respecto a la predicción estacional para los meses de abril-mayo-junio, casi coincidente con la primavera astronómica, el portavoz ha pronosticado que "no se esperan sorpresas" y ha precisado que hay entre un 60 y 70 por ciento de probabilidades de que sea más cálida de lo normal.
También se suspenden las clases unviersitarias en Talavera
Con motivo del temporal y la crecida del caudal del Tajo, también se han suspendido en Talavera de la Reina (Toledo) las clases en la Universidad de Castilla-La Mancha en la ciudad, según cuenta la Cadena Ser.
Cierran colegios en Talavera (Toledo) por prevención ante posibles desbordamientos de ríos
Siete centros educativos en Talavera de la Reina (Toledo) han cerrado este martes, como medida de prevención, ya que se encuentran próximos a zonas inundables, ante la crecida de los ríos Alberche y Tajo y el consecuente riesgo de inundaciones, según han informado fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Además, en una nota de prensa, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que la suspensión de las clases en los siete centros educativos próximos a las zonas inundables en Talavera de la Reina la ha decretado la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Esta decisión se ha adoptado tras alcanzar el umbral de nivel naranja, en el aforo del Tajo en las Vistillas-Talavera, según la información disponible en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que aconseja reforzar las medidas de protección a la población. También se ha trasladado esta información a las autoridades universitarias, para que adopten las medidas necesarias.
Cómo y quién pone nombre a las borrascas en España (y por qué)
Jana, Konrad... las borrascas más significativas reciben un nombre, ¿pero quién está detrás de esa selección? En laSexta.com te contamos cómo funciona el sistema de nomenclatura de los eventos meteorológicos.
Los tramos del Duero en nivel naranja y amarillo
En el Duera también hay dos tramos en nivel de alerta intermedio, el naranja, el mismo que ayer, a su paso por Gormaz y Navapalos, en Soria, con tendencia decreciente en el primero de los casos y creciente en el otro, con mediciones de poco antes de las nueve de esta mañana.
En otra docena de tramos de la cuenca del Duero el aviso es amarillo, el mínimo de alerta.
En concreto, está en nivel amarillo el Adaja a su paso por Ávila capital, en la salida del embalse del Castro de las Cogotas y en Arévalo, en todos los casos en la provincia abulense y con tendencia a la estabilidad en los dos primeros y creciente en el tercero.
También está en nivel amarillo el Cega a su paso por Megeces, en Valladolid, con tendencia a la estabilidad.
Figura además en nivel amarillo el Duero a su paso por Vadocondes, en Burgos, en este caso con tendencia creciente, ya que pasa con un nivel de 5,03 metros y 143 metros cúbicos por segundo, con datos de las 8.46 horas; y en Aranda, también en la provincia burgalesa, con nivel de 4,05 metros y 155,54 metros cúbicos por segundo y tendencia a la estabilidad.
En cuanto al fluir del Eresma por la provincia de Segovia, ha rebajado al nivel más bajo, el amarillo, el riesgo a su paso por la capital segoviana y a la salida del embalse del Pontón Alto, en ambos casos con tendencia a la estabilidad; y en Bernardos y Coca, con tendencia decreciente.
El Adaja sigue por segundo día en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid)
Las lluvias dejadas por la borrasca Jana mantienen este martes, por segundo día consecutivo, en alerta máxima, nivel rojo, al río Adaja a su paso por Valdestillas, en Valladolid, con tendencia decreciente; y el Duero se mantiene también en nivel de aviso intermedio, el naranja, en su transcurrir por Gormaz y Navapalos, en la provincia soriana.
Son datos de la Confederación Hidrográfica del Duero con mediciones de entre las 8:50 y las 8:40 horas de este martes recogidos por EFE. El Adaja pasaba por Valdestillas a las 8:50 horas con un nivel de 6,19 metros y un caudal de 152,44 metros cúbicos por segundo, por debajo de las mediciones de ayer.
Lluvias ocasionales al norte, este e interior de Canarias y mínimas en descenso el martes
La Agencia Estatal de Meteorología espera para este martes en Canarias que pueda haber lluvias débiles y ocasionales en el norte y oeste de las islas durante la madrugada, y que puede extenderse al este y zonas de interior por la tarde, así como temperaturas mínimas en ligero descenso en las islas más orientales.
Además, la Aemet espera que el viento sople en general flojo de componente oeste, aumentando a moderado durante la tarde.
En cuanto al estado del mar, se espera viento del oeste o suroeste con fuerza 3 o 4, localmente fuerza 5 en costas norte y extremos sur de las islas. Habrá además marejada o marejadilla y mar de fondo del norte o noroeste de hasta tres y cuatro metros de altura, si bien irá disminuyendo en la provincia occidental conforme avance la jornada.
La previsión de temperaturas para hoy
AEMET indica que las máximas aumentarán en la vertiente atlántica, litorales mediterráneos y Baleares, mientras que tendrán descensos en el Cantábrico.
Asimismo, predominarán los ascensos de las temperaturas mínimas, que serán más acusados en la vertiente mediterránea y alto Ebro.
La lluvia y la nieve afectan 35 carreteras españolas, todas de la red viaria secundaria
La lluvia corta en la mañana de este martes un total de 21 carreteras, mientras que la nieve afecta a otras 14 vías españolas, todas de la red viaria secundaria, según informa la Dirección General de Tráfico.
Las lluvias, las tormentass, las rachas de viento y las olas ponen este martes en aviso a 13 provincias en un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, con siete provincias en aviso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En la mañana de este martes el departamento que dirige Pere Navarro está pendiente de varios siniestros en Madrid. Un alcance corta la salida por la A-4 en Pinto, con desvío por la vía de servicio; y hay otros dos accidentes en la entrada por la A-3 en Rivas y otro por la A-6 en Las Rozas.
En Valencia, hay complicaciones por otro siniestro en la A-7 en Bétera en dirección Castellón y en la entrada por la CV-35 en Burjasot; en Murcia en la A-7 en Lébor Alto, sentido Almería; en Córdoba en la A-4 en el Arenal hacia Jaén; en Málaga en la A-45 en Antequera, dirección a la capital malacitana; y en Sevilla un accidente dificulta la entrada por la A-92 en San Rafael.
El río Guadiamar roza los 500 litros en este año hidrológico, que van directos a Doñana
El río Guadiamar, el principal proveedor natural de agua a Doñana desde la provincia de Sevilla, ha recibido 497,50 litros de agua por metro cuadrado por efecto de la lluvia desde el inicio del año hidrológico, que se inició el pasado 1 de octubre y se prolonga hasta 30 de septiembre.
Así se refleja en el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir, consultado por EFE, que contempla que solo en la última semana el río ha recibido 118,8 litros, por efecto de la borrasca Jana, y en el año natural esa cifra asciende a 120,7.
El río muestra su mayor crecida del año a su paso por Gerena (Sevilla), por efecto de la llegada de las escorrentías producto de las lluvias del pasado fin de semana, e incluso se prevé que aumente su cauce según aumenten esos aportes de agua, además de esperarse precipitaciones intensas esta semana.
Jana se debilita mientras que llega una nueva borrasca
AEMET ha explicado que este martes continuará la situación de inestabilidad en la Península y Baleares, si bien la borrasca Jana tenderá a debilitarse y a alejarse por el Mediterráneo a la par que una nueva borrasca se acercará por el oeste peninsular. En este marco, habrá cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas.
Éstas serán menos probables en el oeste de Galicia y más abundantes en el oeste del Sistema Central, donde serán persistentes, y en Andalucía. En el entorno de las Béticas, Alborán y Estrecho, podrían llegar a ser fuertes y/o persistentes.
Durante la tarde, el pronóstico recoge que se abrirán grandes claros de oeste a este y que las precipitaciones remitirán. Este día, se esperan nevadas débiles en la mayor parte de los sistemas montañosos de la Península. Por esta parte, la cota se situará entre 1600 y 1800 metros (m) en el sureste peninsular y entre 1200 a 1600 m en el resto. En Canarias, se registrarán cielos nubosos o con intervalos nubosos y probables chubascos dispersos en las islas de mayor relieve.
La lluvia, el viento y las olas ponen en aviso a 13 provincias, sobre todo Andalucía
Las lluvias, las tormentas, las rachas de viento y las olas pondrán este martes en aviso a 13 provincias en un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, con siete provincias en aviso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos por lluvias estarán en
- Andalucía: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla;
- Castilla y León: Ávila y Salamanca;
- Extremadura: Cáceres
Los avisos por oleaje se registrarán en:
- Almería, Cádiz, Granada y Málaga;
- Costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la del Campo de Cartagena y Mazarrón, en Murcia;
- Alicante (Comunidad Valenciana).
Además, el viento provocará avisos en Almería, Granada, Jaén y Albacete.
Por lo demás, Cádiz y Jaén estarán en aviso por tormentas.
Alerta por riesgo de inundación en el río Alberche
Protección Civil ha emitido una alerta móvil en la que avisa que existe riesgo de inundación en las proximidades del cauce del río Alberche. "Evite desplazamientos. No cruce zonas inundables y respete los cortes de tráfico. No realice actividades en cauces y sus proximidades", añade el mensaje.
La Policía espera que la bajada del caudal del Segura facilite la búsqueda del desaparecido
La Policía Nacional espera que la bajada del caudal del río Segura a su paso por Murcia facilite la búsqueda de la persona desaparecida en la tarde de este sábado en el cauce mientras los equipos movilizados tratan de localizar a más testigos. Así lo ha avanzado el subinspector Diego Seral, quien ha recordado que fue un testigo quien llamó al Centro de Coordinación de Emergencias para alertar de que había visto "la cabeza de un cuerpo humano y unas manos que eran arrastradas por la corriente" en dirección a La Fica. Seral ha indicado que la Policía Nacional da "total credibilidad" a la declaración de este testigo "porque hasta el momento es la única persona que ha podido aportar algo de información" sobre este suceso ocurrido a la altura de la pasarela Jorge Manrique.
¿Cuál es la previsión para este martes?
Este martes continuará una situación de inestabilidad en la Península y Baleares que dejará cielos muy nubosos, precipitaciones generalizadas, nevadas débiles en la mayor parte de los sistemas montañosos y unos termómetros en los que predominará el ascenso de las temperaturas. La borrasca Jana, que afectó a la Península durante el fin de semana, tenderá a debilitarse y a alejarse por el Mediterráneo pero, a la par, una nueva borrasca se acercará por el oeste peninsular, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las lluvias serán menos probables en el oeste de Galicia y más abundantes en el oeste del Sistema Central, donde serán persistentes, y en Andalucía, pudiendo llegar a fuertes en el entorno de las Béticas, Alborán y Estrecho. Es posible que aparezcan de forma dispersa tormentas y granizo menudo acompañando a los chubascos, especialmente en el interior de Andalucía. A su vez, se esperan nevadas débiles en la mayor parte de los sistemas montañosos de la Península, con una cota que se situará entre los 1.600 y los 1.800 metros en el sureste peninsular y en torno a los 1.200 y 1.600 metros en el resto del territorio.
Las lluvias disparan las reservas de los embalses de Cataluña hasta cerca del 40%
Las intensas lluvias de los últimos días han hecho crecer ríos y han disparado las reservas de los embalses de las cuencas internas de Cataluña, que han ganado 8 puntos porcentuales desde el pasado viernes y alcanzan se acercan al 40 % (39,5 %). Entre el pasado jueves y hasta el domingo se han superado los 100 milímetros de lluvia acumulada por el temporal Jana en puntos como el macizo de Els Ports (Tarragona), en el Montseny (entre Barcelona y Girona) y en diversos sectores del Prepirieno y Pirineo, ha informado el Meteocat. Gracias a las lluvias, ha cambiado la imagen de muchos ríos como Ter, Muga, Fluvià o Tordera, que bajan llenos de agua como hacía tiempo que no se veía.
El Adaja sigue en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid) y el Eresma en Coca (Segovia)
Las lluvias dejadas por la borrasca Jana mantienen este lunes en alerta máxima, nivel rojo, al río Adaja a su paso por Valdestillas, en Valladolid, así como al Eresma en Coca, en Segovia, en ambos casos con tendencia a la estabilidad, según datos dela Confederación Hidrográfica del Duero de las 15.00 horas recogidos por EFE. El Adaja pasa por Valdestillas con un nivel de 6,49 metros y un caudal de 170,45 metros cúbicos por segundo; y el Eresma por Coca con 5,08 metros y 108,30 metros cúbicos por segundo. Respecto a esta mañana, ha mejorado la situación del Cega a su paso por Megeces, en Valladolid, que ha rebajado de roja a amarilla (nivel mínimo) la alerta, al pasar el nivel de 4,59 a 3,96 metros metros y el caudal de 68,25 metros cúbicos por segundo a 49,53.
Los embalses de la cuenca del Duero están al 86%, 14 puntos más que la media de la década
El paso de la borrasca Jana, unido a las abundantes precipitaciones de la última semana y el deshielo, han aumentado las reservas de los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero hasta el 86,7 % de su capacidad, casi catorce puntos porcentuales más que la media de la década y once más que hace un año. La reserva hídrica se sitúa en 2.475,6 hm3, lo que supone un incremento de 124,7 hm3 en los últimos siete días como consecuencia de las lluvias registradas en la comunidad.
Otros tramos del Duero en alerta naranja
Los datos de la CHD incluyen otros cinco tramos en nivel de alerta intermedio, el naranja, entre ellos dos del Duero a su paso por Gormaz y Navapalos, en Soria, con tendencia creciente en ambos casos, con mediciones de poco antes de las tres de la tarde.
- Los datos de la Confederación incluyen en nivel naranja el Moros a su paso por la localidad segoviana del Espinar, en este caso con datos de anoche.
- El Eresma a la salida del embalse del Pontón Alto, ha pasado de nivel naranja a amarillo, el de menor riesgo, también en la provincia segoviana, con tendencia a la estabilidad.
- Y en nivel amarillo, de menor riesgo, están el Adaja a su paso por Ávila capital, la salida del embalse del Castro de las Cogotas y en Arévalo, en todos los casos en la provincia abulense y con tendencia a la estabilidad.
- También en nivel amarillo está el Duero a su paso por Vadocondes, en Burgos, en este caso con tendencia creciente, ya que pasa con un nivel de 4,87 metros y 135,47 metros cúbicos por segundo, con datos de las 14,56 horas;
- En Aranda, también en la provincia burgalesa, con nivel de 3,84 metros y 144,27 metros cúbicos por segundo y tendencia a la estabilidad.
El Adaja sigue en máxima alerta en Valdestillas (Valladolid) y el Eresma en Coca (Segovia)
Las lluvias dejadas por la borrasca Jana mantienen este lunes en alerta máxima, nivel rojo, al río Adaja a su paso por Valdestillas, en Valladolid, así como al Eresma en Coca, en Segovia, en ambos casos con tendencia a la estabilidad, según datos dela Confederación Hidrográfica del Duero de las 15.00 horas recogidos por EFE.
El Adaja pasa por Valdestillas con un nivel de 6,49 metros y un caudal de 170,45 metros cúbicos por segundo; y el Eresma por Coca con 5,08 metros y 108,30 metros cúbicos por segundo. Respecto a esta mañana, ha mejorado la situación del Cega a su paso por Megeces, en Valladolid, que ha rebajado de roja a amarilla (nivel mínimo) la alerta, al pasar el nivel de 4,59 a 3,96 metros metros y el caudal de 68,25 metros cúbicos por segundo a 49,53.
El Eresma sigue en nivel naranja en Segovia capital En cuanto al Eresma, sigue en nivel naranja, riesgo intermedio, a su paso por la capital segoviana, con tendencia a la estabilidad; ha pasado de la alerta máxima, la roja, de esta mañana, a la naranja en Bernardos, también en la provincia segoviana, aunque con tendencia creciente con 1,12 metros y 76,34 metros cúbicos por segundo a las 14.54 horas.
La nieve llega a Huesca
Así nieva en Sallent de Gállego, Huesca, una preciosa estampapa que comparte un usuario de X
Rescatados esta madrugada cinco barranquistas en la Garganta Verde de Cádiz
La Guardia Civil ha rescatado esta madrugada en la Garganta Verde, en la sierra de Cádiz, a cinco barranquistas que, durante horas, se vieron atrapados e incomunicados por las lluvias torrenciales.
Los agentes del grupo de rescate en montaña de la Guardia Civil tuvieron que izar con cuerda de uno en uno a los barranquistas, alguno de ellos con signos de hipotermia, ansiedad y agotamiento ya que durante horas no pudieron moverse por el riesgo extremo a que los fuertes torrentes de agua los arrastraran.
Una vez localizados, los agentes comprobaron que estaban en buen estado de salud, aunque alguno presentaba signos de hipotermia, ansiedad y agotamiento, les ofrecieron apoyo y les transmitieron tranquilidad. La arriesgada maniobra se prolongó hasta las 5:30 de la madrugada. La Guardia Civil recuerda que la aplicación móvil 'Alertcops' es totalmente gratuita y permite contactar de forma directa y sencilla con las fuerzas y cuerpo de seguridad. Con solo pulsar el botón SOS la aplicación envía automáticamente la ubicación al centro operativo más cercano.
Las nuevas borrascas traerán acumulados de hasta 100 litros durante esta semana
A pesar del debilitamiento de la borrasca Jana, las lluvias persistirán esta semana por la llegada de nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas, que barrerán amplias zonas de España, más abundantes en el entorno del Sistema Central y oeste y sur de Andalucía, donde podrán acumularse hasta 100 litros por metro cuadrado.
"Podemos augurar una semana pasada por agua en muchas zonas de nuestro país", ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Fin de la prealerta por inundaciones en Cataluña
La Generalitat ha cerrado la prealerta del plan de inundaciones (Inuncat) al normalizarse los caudales de las cuencas internas de los ríos, que se han situado por encima de lo normal debido a las abundantes lluvias de los últimos días por el temporal Jana.
El Ayuntamiento de Barcelona también ha desactivado el plan de emergencia municipal por mal estado del mar.
Andalucía: dos borrascas dejarán lluvias hasta el fin de semana
Las lluvias seguirán siendo protagonistas los próximos días en Andalucía, al menos, hasta el fin de semana. Estas precipitaciones serán más importantes hasta el martes, si bien el miércoles sucederá a 'Jana' una nueva borrasca, por lo que continuarán produciéndose lluvias hasta el viernes.
El temporal, que se ha desplazado algo hacia el sur, dejará precipitaciones puntualmente intensas este lunes en las provincias de Cádiz, Córdoba Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, bajo aviso amarillo por lluvias de hasta 15 l/m2 en una hora. En comarcas de Cádiz, Granada y Málaga, y Córdoba y Jaén desde la tarde, también se extenderá hoy una alerta por lluvias continuadas de 40 l/m2 en doce horas. Además, habrá durante el día aviso amarillo por oleaje en los litorales de Cádiz y Huelva, así como en Sol y Guadalhorce (Málaga) y el levante almeriense, y por tormentas en Cádiz, Huelva y Jaén.
Jana se va el martes, pero viene otra
Aunque va a seguir lloviendo con intensidad y de manera generalizada, mañana martes se despide la borrasca Jana, para dar paso a otra nueva borrasca. Lo contamos en Al Rojo Vivo con la previsión de mañana y pasado.

Los embalses de Cataluña ganan cinco puntos gracias a las lluvias de los últimos días
Las intensas lluvias de los últimos días han mejorado la capacidad de los embalses de las cuencas internas de Cataluña, que han ganado 5 puntos porcentuales en comparación a la semana pasada y alcanzan el 36 % de capacidad.
Entre el pasado jueves y hasta el domingo se han superado los 100 mm de lluvia acumulada por el temporal Jana en puntos como el macizo del Port (Tarragona), en el Montseny (entre Barcelona y Girona) y en diversos sectores del Prepirieno y Pirineo, ha informado el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat).
Además, durante el fin de semana se ha acumulado más de medio metro de nieve nueva en las cotas más altas del Pirineo, también en cabeceras de ríos, como los 68 cm en Ulldeter.
En este contexto, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA), las reservas de los embalses de las cuencas internas de Cataluña han pasado de estar al 31 % la semana pasada a elevarse por encima del 36 %, una cifra que aún crecerá más en los próximos días porque sigue bajando agua de las cabeceras.
Las lluvias provocan incidencias en una veintena de centros educativos de Murcia
Las lluvias registradas la pasada semana la Región de Murcia provocaron incidentes en una veintena de centros educativos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Los 189 centros educativos de 12 municipios del Noroeste y del Valle del Guadalentín, que el pasado viernes cesaron su actividad lectiva debido a las lluvias, han vuelto este lunes a las aulas con total normalidad.
El consejero ha explicado que "los técnicos están evaluando de manera exhaustiva el estado de los centros educativos para planificar las actuaciones y reparaciones necesarias".
Las principales incidencias registradas han sido embolsamiento de agua, tanto en el exterior de los centros como en el interior, filtraciones de agua, goteras, desprendimientos y la aparición de humedades.
La Consejería ha trabajado en coordinación con los ayuntamientos para la limpieza de los centros y que hoy se pudieran retomar las clases sin incidentes.
Las lluvias causan el desprendimiento de parte del puente en San Esteban de Gormaz (Soria)
Las fuertes lluvias caídas estos días en la provincia de Soria han causado el desprendimiento de parte del puente de San Esteban de Gormaz que cruza este municipio y que ha obligado a cortar el tráfico en la N-110.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la borrasca Jana sigue causando incidentes en la provincia, como el desprendimiento de este puente que ha ocurrido este lunes en torno a las 11.00 horas sin que se hayan producido daños.
Se encuentra en el punto kilométrico 70 de la carretera N-110 que une Soria con Plasencia por San Esteban de Gormaz, Segovia y Ávila. Por el momento, el corte de está vía se mantendrá hasta que la Unidad de Carreteras haga una estimación de los daños y, para garantizar la accesibilidad a esta zona, se han habilitado varios desvíos, sentido Soria: en el punto kilométrico 71 de la N-110, por la SO-P-4009 hacia la A-11 y, sentido Madrid por N-122 hacia Aranda de Duero para continuar hacia Madrid por la A-1.
¿Cuál va a ser la predicción meteorológica para esta semana?
La AEMET ha avanzado la predicción del tiempo para esta semana, que se resumen en que "será una semana húmeda", que cambiará a partir del viernes "con un episodio invernal", tal y como han expresado en un post de X.
De lunes a jueves habrá precipitaciones en todo el país y las acumulaciones más importantes se darán en el cuadrante suroeste peninsular y Ceuta. La cuota de nieve estará entre 1200-1600 m.
La Aemet señala que el dato de una racha de viento de 239 kilómetros por hora fue erróneo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado hoy que el dato que anotó ayer, según el cual se había registrado una racha de viento de 239 kilómetros por hora en la estación de esquí de La Covatilla, en la provincia de Salamanca, era erróneo y se ha eliminado.
En su cuenta de la red social X, la Aemet ha publicado hoy la lista de las diez rachas de viento más fuertes que se registraron durante la jornada de ayer, en medio de la borrasca de alto impacto Jana que azota al país desde hace varios días, y ha incluido una nota con el error referido a La Covatilla.
Los datos revelan que la racha de viento más fuerte registrada durante la jornada de ayer se produjo en Cerler (Huesca), donde se anotaron 129 kilómetros por hora, y se alcanzaron o superaron también los 100 kilómetros por hora en Fisterra (A Coruña) y en Cap de Vaquéira (Lleida).
Las crecidas de los ríos Henares, Alberche, Guadalete y Guadalhorce
En Al Rojo Vivo hemos repasado en directo la situación de los ríos en puntos de importantes crecidas, como Guadalajara, Escalona (Toledo), Jerez de la Frontera (Cádiz), Cártama (Málaga).
En Escalona, hay viviendas de urbanizaciones que se han visto afectadas en el municipio de Escalona, concretamente aquellas que se encuentran más próximas al cauce del río. Este hecho se ha producido, tal y como informó la CHT, por el desembalse de los pantanos de San Juan y Picadas.
Nos cuentan la situación en directo Laura Martínez, Mar Rey, Pepa Peláez y Rocío Luque.

Ordenan la evacuación de 50 personas en San Andrés de Congosto (Guadalajara) por el desembalse del Alcorlo
El Gobierno de Castilla-La Mancha, ante la previsión de desembalse del Alcorlo, ha previsto, con carácter preventivo, la evacuación del municipio de San Andrés de Congosto, una vez se produzca esa salida de agua por el aliviadero.
De este modo, el dispositivo está preparado para cuando se den esas condiciones comenzar con el traslado de las 50 personas que pueden verse afectadas; entre ellos algunos vecinos en situación de vulnerabilidad que serán reubicados en la residencia Los Olmos, de Guadalajara, y donde se han habilitado plazas para tal efecto. También se han puesto a disposición las plazas de las viviendas tuteladas de Cogolludo.
Igualmente, según informa en nota de prensa, Cruz Roja también está preparando un albergue provisional en un espacio del Ayuntamiento de Fuencemillán para acoger a la población que lo necesite.
Mejora el tiempo en Galicia
Aunque este lunes se registrarán intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes de componentes sur u oeste en el oeste de Galicia, el tiempo mejorará en la región.
Las temperaturas máximas ascenderán en Galicia, como en la mitad norte del área mediterránea peninsular.
Almería: los embalses siguen a menos del 10% de capacidad a pesar de las lluvias
Las lluvias de la última semana en la provincia de Almería ha permitido a los embalses de Benínar y de Cuevas del Almanzora mejorar sus reservas hídricas tras haber ganado conjuntamente 1,24 hectómetros cúbicos de agua, si bien pese a las precipitaciones ambos pantanos siguen por debajo del diez por ciento de su capacidad, en concreto, al 9,33 por ciento.
Conforme a los datos que ofrece el sistema automático de información hidrológica (SAIH) de la Red Hidrosur, consultados por Europa Press, los embalses almerienses cuentan con un volumen actual de 20,6 hectómetros cúbicos, lo que además supone 1,99 hectómetros cúbicos más con respecto al año pasado.
El Ayuntamiento de Cartagena recuerda la necesidad de alejarse del litoral por el aviso amarillo por fenómenos costeros
El Ayuntamiento de Cartagena ha recordado la necesidad de alejarse de los malecones, playas, espigones y otros lugares próximos a la línea de costa que puedan verse afectados por el rompiente de las olas y la intensidad del viento; así como evitar salir a navegar y vigilar los amarres de las embarcaciones.
El Consistorio ha emitido esta recomendación ante el aviso amarillo activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) debido a los fenómenos costeros y vientos previstos para todo el litoral de la Región.
Está previsto viento del suroeste (lebeche) con intervalos de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de dos a tres metros. El aviso es desde las 15:00 horas de este lunes a las 20 horas del martes
La evolución en tiempo real de los avisos meteorológicos se puede consultar online en la página web de la Aemet.
Un hombre, rescatado en su vivienda en Escalona (Toledo) por la subida del río Alberche
Un hombre ha tenido que ser rescatado de su vivienda a primera hora de este lunes en la localidad toledana de Escalona debido a la subida del caudal del Alberche, que ha comenzado a entrar en las parcelas de las viviendas más pegadas al río. Fuentes del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a EFE de que el hombre ha sido rescatado por los bomberos de la Diputación de Toledo, toda vez que el agua ya estaba entrando en la vivienda.
Por otro lado, también el 112 también ha comunicado que el embalse de Castrejón, también en la provincia de Toledo, ha comenzado a desembalsar debido a las lluvias continuadas de la última semana, y se ha dado aviso a los pueblos que se encuentran aguas abajo, entre ellos Polán, por las posibles consecuencias que pudieran derivarse del desembalse. Estas son las dos incidencias que se han registrado durante la noche en Castilla-La Mancha, donde está activado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.
El temporal, más débil, pero aún hay 6 comunidades en aviso amarillo por lluvias
El temporal se debilita pero seis comunidades continúan este lunes con aviso amarillo (riesgo) por mala mar o por lluvias que acumularán entre 15 y 20 litros en una hora, informa la AEMET. Estas son las alertas activas:
- Andalucía
- Baleares
- Castilla y León
- Extremadura
- Región de Murcia
- Canarias
Andalucía ha activado la alerta amarilla por lluvias en las provincias de Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, donde se prevén 15 litros en una hora, y nivel también amarillo en Almería, Cádiz, Huelva y Málaga por vientos del suroeste de 50-61 km/h(fuerza 7) y mar combinada del oeste o suroeste con olas entre 2 y 4 metros.
En el interior peninsular, las provincias de Ávila y Salamanca (Castilla y León) y Cáceres (Extremadura) continúan con alerta por lluvias, que dejarán acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. A orillas del Mediterráneo, la Región de Murcia está en amarillo por viento del suroeste con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros en Cartagena, Mazarrón, Lorca, Águilas y valle del Guadalentin, mientras que en Baleares las lluvias seguirán en las islas de Mallorca y Menorca, dónde se recogerán 20 litros en una hora.
En el archipiélago canario, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma siguen con nivel amarillo por mar combinada del noroeste con olas entre los 4 y 5 metros. AEMET avisa de que con la alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
Una treintena de carreteras, intransitables por el temporal de lluvia y nieve
Una treintena de carreteras de la red secundaria se encuentran intransitables por el temporal de nieve y lluvia que afecta a la península, la mayoría de ellas en Cádiz, Valencia y Granada, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en X. En total, 12 carreteras se encuentran afectadas por la nieve, de las que en una es obligatorio el uso de cadenas (la A-4030 en Sierra Nevada, Granada) y otra es transitable con precaución (la A-4132 en Trevélez, también en Granada).
Carreteras cortadas por nieve:
- BV-4024 en Guardiola de Berguedà (Barcelona)
- NA-2011 en Otsagabia (Navarra)
- NA-2012 en Otsagabia (Navarra)
- A-4025 en Güéjar Sierra (Granada)
- A-395 en Sierra Nevada (Granada)
- A-337 en Ragua (Granada)
- DSA-180 en Navacarros (Salamanca)
- SA-203 en Peña de Francia (Salamanca)
- DSA-191 en Candelario (Salamanca)
- CA-3110 en San Isidro del Guadalete (Cádiz)
- CA-3104 en Torre Melgarejo (Cádiz)
- CA-4107 en Torrecera (Cádiz)
- CA-5101 en Arcos de la Frontera (Cádiz)
- CC-146 en Zarza La Mayor (Cáceres)
- BA-074 en Granja de Torrehermosa (Badajoz)
- SG-V-2416 en Burgomillodo (Segovia)
- SG-V-3312 en Carbonero de Ahusín (Segovia)
- SO-P-6007 en Garray (Soria)
- M-611 en Miraflores y Rascafría (Madrid)
- M-620 en Alpedrete (Madrid)
- GI-542 en Osor (Girona)
- CV-200 en Almedíjar (Castellón)
- CV-36 en Torrent y Alaquàs (Valencia)
- CV-378 en Cheste (Valencia)
- CV-395 en Chera (Valencia)
- CV-429 en Yátova (Valencia)
- CV-431 CV-448 en Requena (Valencia)
- RM-B32 en Cortijo Alto (Murcia)
- RM-C25 en Retamosa (Murcia)
- RM-D20 en El Cantal (Murcia)