Última hora

Toque de queda: Coronavirus en España, última hora de Madrid, el estado de alarma y las restricciones por COVID-19, EN DIRECTO

Nuevo estado de alarma en España ante las peticiones de las Comunidades Autónomas de ampliar sus restricciones. Sigue la última hora aquí en directo.

Toque de queda: Coronavirus en España, última hora de Madrid, el estado de alarma y las restricciones por COVID-19, EN DIRECTOToque de queda: Coronavirus en España, última hora de Madrid, el estado de alarma y las restricciones por COVID-19, EN DIRECTOlaSexta.com | EFE

El drama de los vecinos de Benidorm ante el desplome del turismo: "Los trabajadores están pidiendo en colas de la Cruz Roja"

Andrea Ropero ha viajado con El Intermedio hasta Benidorm para observar cómo ha afectado la pandemia al Levante español. La ciudad se encuentra en una situación realmente complicada después de que la ocupación hotelera haya disminuido este verano hasta un 80%. La nueva normalidad de la capital del turismo de 'sol y playa' ha provocado la disminución de las personas activas laboralmente un 60%. Ahora, la realidad es muy distinta a la que suele predominar en sus playas, y así lo ha podido comprobar la colaboradora de El Intermedio, que ha hablado con quienes conocieron la ciudad en su máximo esplendor.

Francia vuelve a batir la cifra de muertos por COVID-19 desde abril

Francia registró 292 muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas en hospitales, lo que supone la cifra más alta desde abril, superando los 258 de la víspera, indicaron este martes las autoridades sanitarias. En ese periodo, se registraron 33.417 nuevos positivos, por lo que el país está a menos de 2.500 casos de superar el 1,2 millones de contagiados desde que se inició la pandemia, mientras que el número total de muertos alcanza los 35.541. Esta última cifra incluye la actualización de los fallecidos en residencias de la tercera edad, 231 más desde el último balance ofrecido el pasado viernes, lo que sitúa el total en los 11.361. En los últimos 7 días, 14.110 personas han ingresado en hospitales, 2.057 de ellos en cuidados intensivos.

Illa y Simón se reúnen con el director de OMS en Europa para abordar la evolución de la pandemia en España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mantenido en la tarde de este martes una reunión telemática con el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, para abordar "la evolución epidemiológica del COVID-19 en España". Según ha informado Sanidad en un comunicado, durante el encuentro, en el que también han participado la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, el Ministerio de Sanidad "ha explicado la situación, con rasgos desiguales en función de cada territorio".

Finaliza la reunión COVID en Madrid

El vicepresidente Aguado ha explicado que la reunión se ha desarrollado "con buen ambiente", y afirma que "es importante que los técnicos sigan trabajando". Sobre el cierre de Madrid, el vicepresidente se ha mostrado partidario de trasladar la idea al Consejo de Gobierno de mañana, ya que "es importante sobre todo de cara a los dos puentes que vienen": "Es mañana donde hay que aprobarlo".

Los aerosoles son portadores poco eficientes del SARS-Cov-2, según estudio

La transmisión de la covid-19 por aerosoles sigue sin contar con la unanimidad de la comunidad científica y a este debate se suma un estudio que señala que las microgotas de aerosol "no parecen ser extremadamente eficientes en la propagación" del coronavirus. Un estudio, que firman físicos y médicos del Instituto Van der Waals-Zeeman de la Universidad de Ámsterdam, realizó modelos de la transmisión del SARS-CoV-2 en espacios cerrados y sugiere que "la transmisión de aerosoles no es una ruta muy eficiente".

El 53% de los españoles siente más preocupación al ir a un baño público a raíz de la pandemia, según un estudio

Un 71% de los españoles afirma que, a causa de la pandemia, es menos probable que salga del baño sin lavarse las manos y más de la mitad (el 53%) siente más preocupación al visitar un aseo público que en las mismas fechas del año pasado, según un reciente estudio global sobre higiene elaborado por Dyson, en el que se investigan los cambios de actitud en el baño y la limpieza de manos desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19.

Cataluña, última comunidad sin Radar COVID, ha activado hoy la aplicación

El secretario general de Salud, Marc Ramentol, ha informado este martes de que a partir de hoy ya funciona la aplicación móvil Radar COVID en Cataluña, la única comunidad autónoma en la que todavía no funcionaba. En rueda de prensa virtual, Ramentol ha explicado que el departamento de Salud ya ha acabado de "integrar" sus sistemas de información con el de la aplicación, de forma que ya puede utilizarse en Cataluña.

España suma 267 muertes por COVID, la cifra diaria más alta en la segunda ola

Sanidad ha informado de 18.418 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 8.304 fueron diagnosticados ayer, el número de positivos más alto desde el estado de alarma. La cifra de muertes también va al alza. El Ministerio ha informado de 267 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el fin del primer estado de alarma en España, y un acumulado que ya asciende a 35.298 fallecidos en nuestro país.

Un estudio advierte de que el virus se está haciendo "más exitoso" en su propagación

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) han mostrado que el virus del COVID-19 está perfeccionando las tácticas que pueden hacerlo más exitoso y más estable en su replicación y propagación. En su trabajo, publicado en la revista 'Evolutionary Bioinformatics', los investigadores rastrearon la tasa de mutación en el proteoma del virus (la colección de proteínas codificadas por material genético) a través del tiempo, comenzando con el primer genoma del SARS-CoV-2 publicado en enero y terminando con más de 15.300 genomas más tarde en mayo.

Los casos de coronavirus a nivel mundial superan los 43 millones

Los casos globales de covid-19 han superado los 43 millones y el número de infecciones diarias reportadas ha vuelto a bajar y han sido hoy de 177.388, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por segundo día consecutivo, los nuevos casos a nivel mundial han caído, tras los récords que se alcanzaron la semana pasada, cuando las contaminaciones por día rozaron el medio millón.

Los hospitales Mataró y Girona empiezan a reprogramar la actividad quirúrgica

Los hospitales de Mataró (Barcelona) y Girona han empezado a reprogramar su actividad quirúrgica ante la presión asistencial que supone la covid-19, mientras los cuatro grandes centros sanitarios de Barcelona aún no han podido hacerlo. Fuentes del Hospital de Mataró ha explicado este martes a EFE que una parte del personal de quirófano se ha debido trasladar a las unidades covid y a las UCI para dar apoyo, por lo que se ha reducido y reorganizado la actividad de algunos quirófanos por falta de personal y las necesidades de la pandemia.

Vuelven a subir los contagios en Navarra, que llega a los 578 positivos

Los contagios de coronavirus volvieron a subir este lunes en Navarra y llegaron a los 578 casos, según los datos facilitados por el Gobierno foral. Después del repunte del sábado hasta casi los 700 positivos, la mayor cifra de toda la pandemia, el domingo los datos dieron un ligero respiro al bajar los positivos a los 500, pero de nuevo ayer remontó la cifra hasta los 578.

WhatsApp se afianza como el primer canal de bulos de COVID-19

Nueve de cada diez profesionales sanitarios afirman que la pandemia ha disparado los bulos de salud, y tres de cada cuatro aseguran haber atendido dudas de pacientes sobre noticias falsas sobre coronavirus que circulan en aplicaciones de mensajería y redes sociales, sobre todo WhatsApp. Así se desprende del III Estudio Bulos en Salud-Covid-19 realizado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia en el que WhatsApp se consolida como el principal vehículo de transmisión de bulos relacionados con la salud, tal y como apuntaba en las versiones anteriores.

Rusia solicita a la OMS el registro acelerado de la vacuna Sputnik V

Rusia ha enviado a la Organización Mundial de la Salud una solicitud para el registro acelerado y la precalificación de la vacuna Sputnik V, según ha informado el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FIDR). "Hemos presentado a la OMS una solicitud de registro acelerado y precalificación de la vacuna, lo que permitirá que Sputnik V se incluya en la lista de medicamentos que cumplen con los principales estándares de calidad, seguridad y eficacia", ha declarado Kirill Dmitriev, director del FIDR, en un comunicado.

Cataluña estudia más medidas pero prefiere ahora "evitar especulaciones"

El Govern tiene preparadas "sobre la mesa" nuevas medidas para frenar el avance del virus de la COVID-19 pero de momento prefiere "evitar especulaciones y malentendidos" hasta que se decida qué hacer en el marco del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat). Así lo ha afirmado este martes la portavoz del Govern, Meritxell Budó, en rueda de prensa virtual tras la reunión semanal del Consell Executiu. "Dejemos que el Procicat trabaje, que las autoridades sanitarias evalúen los datos, y esperemos a las próximas horas para poder informar hacia dónde se encaminarán las nuevas medidas", ha indicado.

Ampliación: El toque de queda dejará de ser obligatorio el 9 de noviembre y queda en manos de las CCAA

Las comunidades autónomas podrán decidir si mantienen o no el toque de queda pasados los primeros quince días de estado de alarma. Así lo contempla el Gobierno en el texto en el que aprueba pedir al Congreso una prórroga de seis meses del estado de alarma. Aquí te ampliamos la información.

Montero justifica que Sánchez no sea el que defienda la prórroga del estado de alarma en el Congreso

En la ronda de preguntas defiende Montero la ausencia de Sánchez este jueves en el Congreso. Será el ministro Illa que defienda la prórroga del estado de alarma. Dice Montero que “durante toda la vigencia del estado de alarma, el presidente se va a someter cada semana a las preguntas de la oposición” en las sesiones de control. "Cualquier grupo político le puede preguntar", insiste Montero.

Lucha contra el fraude:

- Se limitan los pagos en efectivo a 1.000 euros cuando las dos partes sean empresarios o profesionales.

- Se refuerza la lista de morosos rebajando a 600.000 euros el umbral de deuda para aparecer en el listado

- Prohibir las amnistías fiscales

- Prohibir el software de doble uso

- Reforzar el control sobre las criptomonedas

Todo ello tendrá un impacto de 828 millones de euros sobre los presupuestos.

Subidas de impuestos. Se aumenta en 2 puntos la fiscalidad para las rentas altas, las superiores a 300.000 euros. Esto afectará al 0,07% de los contribuyentes dice la ministra. Sobre el impuesto de sociedades, se limita al 95% la exención de las plusvalías (era del 100%) sólo durante este año. Asimismo, las empresas que facturen menos de 40 millones de euros podrán estar exentas tres años. Afecta a un 0,12% del total del tejido productivo.

Comienza la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

Explica María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, que el Gobierno ha solicitado al Congreso la prórroga de seis meses del Estado de Alarma. Pide además responsabilidad a los ciudadanos. El Gobierno retira del decreto para la prórroga del estado de alarma el toque de queda general. Quedará a juicio de las autonomías cuáles son las limitaciones de movilidad.

Castilla y León y Cantabria descartan por el momento aplicar un cierre perimetral

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha explicado que esta tarde se reunirá el comité asesor científico para tomar una decisión. Por su parte, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha sostenido que la presión hospitalaria en su comunidad "no es agobiante" ahora mismo.

Las recomendaciones del Pacto de Toledo se renuevan; Vox se desmarca

Las 21 recomendaciones del Pacto de Toledo han sido respaldadas con gran consenso político y solo VOX se ha desmarcado y ha votado en contra, mientras que ERC y EH Bildu se han abstenido porque las consideran insuficientes, aunque todos los portavoces han valorado un diálogo constructivo en tiempos de crispación. La Comisión del Pacto de Toledo ha votado por 30 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones la tercera renovación de las recomendaciones del Pacto de Toledo después de cuatro años de trabajos. Los portavoces han aprobado el "Informe de evaluación y reforma del sistema de pensiones" que ahonda en la separación de fuentes de financiación para acabar con el déficit de la Seguridad Social en 2023 y contempla 21 recomendaciones que incluyen revalorizar las pensiones con el IPC real.

Nueva noche de protestas en Italia contra las restricciones del Gobierno

Italia ha vivido una nueva noche de protestas contra las últimas medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno de Giuseppe Conte para frenar la segunda ola de la pandemia que se ha saldado con decenas de detenidos y destrozos en ciudades como Milán y Turín. En esta segunda ciudad, en el Piamonte, los altercados entre manifestantes y Policía se han saldado con una decena de heridos, entre ellos agentes, y una decena de detenidos. Entre los delitos que se les imputan figuran hurto agravado y resistencia a un agente del orden, según informa la cadena RAI y recoge la agencia Europa Press.

Rusia anuncia que han iniciado la producción de su segunda vacuna

Rusia ha iniciado la producción de la segunda vacuna rusa contra la COVID-19, EpiVacCorona, creada por el centro de investigaciones Véktor, según informa la jefa sanitaria del país, Anna Popova. "Ha comenzado la producción en Véktor", aseveró en el foro "Sociedad sana" celebrado en Moscú. Se trata de la segunda vacuna rusa que ha entrado en la fase de producción después de la Sputnik V del Istituto Gamaleya. La tercera vacuna rusa, que está siendo desarrollada por el Instituto Chumakov y que entró en su segunda fase de pruebas el pasado 19 de octubre, también prevé comenzar la producción en cuanto esté registrada. Con el inicio de la producción de la vacuna de Véktor se abren las puertas para el inicio de la tercera etapa de ensayos de este fármaco. (EFE)

Cierre perimetral de Logroño y Arnedo

La presidenta de La Rioja Concha Andrea ha anunciado que "siguiendo las recomendaciones de los epidemiólogos" han decidido cerrar perimetralmente Logroño y Arnedo, así como suspender la actividad de la hostelería durante un mes. Dice que estas medidas "no se adoptan en contra de ningún sector" y que no se criminaliza a nadie. Además, se mantiene el confinamiento perimetral en toda la región y se marca un toque de queda nocturno entre las 22:00 horas y las 5:00 de la mañana.

Ayuso defiende la gestión del nuevo hospital de Valdebebas

La presidenta madrileña ha señalado que el nuevo hospital de emergencias en Valdebebas "va a sorprender al mundo". "Mi decisión política es seguir creando infraestructuras y mejorando la sanidad pública. Una vez que esto está en marcha es la Consejería de Sanidad la que decide como va dotando este hospital, teniendo en cuenta la complejidad de este hospital" ha explicado en referencia a las recientes críticas sobre la contratación de personal. "Dependiendo de la situación tendrá más o menos efectivos. Es un hospital que está al servicio de los otros hospitales de Madrid, para que empiecen a recobrar su actividad normal".

Ayuso, sobre el confinamiento de Madrid: "Hay que ser sensibles a la hora de tomar decisiones"

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha pronunciado sobre el cierre perimetral de Madrid. "Son decisiones complejas, hablamos de restringir libertades fundamentales. En este puente muchos ciudadanos querrían acercar unas flores a un familiar en el cementerio. Esto es dolorosísimo y hay que ser sensibles a la hora de tomar decisiones. Tengo en cuenta las decisiones de los técnicos de la Consejería de Sanidad, que son los competentes en la materia. Tengo que hablar con el resto de presidentes autonómicos. Este debate lo vamos a mantener a lo largo de este día y mañana, con criterio y mesura. Decidiremos en el seno del Consejo de Gobierno, es lo más prudente".

Sánchez se topa con el rechazo de sus socios a una prórroga de seis meses del estado de alarma

Pedro Sánchez tendrá que negociar la prórroga del estado de alarma de seis meses si finalmente mantiene ese plazo. El Consejo de Ministros de este martes prevé aprobar el decreto en el que se pide al Congreso una prórroga hasta el 9 de mayo. La intención es que se debata y se vote en la Cámara baja este mismo jueves.

Nueva jornada de protestas del taxi en Barcelona

El sector del taxi se ha movilizado hoy por el centro de Barcelona para reivindicar ayudas por el cese de actividad que ha provocado la pandemia con una marcha lenta hacia el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, donde han amenazado con acampar indefinidamente hasta que atiendan sus reclamaciones. Los taxistas se han congregado a primera hora en la plaza Espanya y han recorrido en marcha lenta la Gran Via hacia la calle Urgell para enfilar por la avenida Sarrià y finalmente subir por la avenida Josep Tarradellas, donde se encuentra la consellería. Se trata de la segunda protesta de la semana, después de que ayer ya protagonizaran una marcha lenta por el centro de la capital catalana para exigir a las administraciones ayudas urgentes que les permitan paliar la crisis en la que se ha visto sumido el sector a raíz de la emergencia sanitaria.

Moreno se plantea cerrar Andalucía este fin de semana

"Me duele en el alma porque sé que limitará la actividad de muchos negocios, pero es posible que tengamos que cerrar la comunidad este fin de semana. Mañana lo decidiremos tras escuchar a los expertos. Tenemos que frenar los contagios porque los datos, por ahora, no son buenos" acaba de decir el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Empeoran los datos en Cataluña

La epidemia sigue al alza en Cataluña, donde han diagnosticado 5.081 nuevos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas y han registrado otros 39 fallecidos, mientras crecen los pacientes hospitalizados, que ya son 2.138 (121 más que ayer), de los que 368 están en la UCI, 21 más que la víspera. Según los datos epidemiológicos actualizados hoy por el Departamento de Salud, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días es 607,9 por cada 100.000 habitantes, casi 36 casos más que la víspera, y más del doble del que había a principios de octubre. El riesgo de rebrote, que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, se ha situado en 887, cuarenta y tres puntos más que ayer, casi el doble que el máximo en la primera ola, que fue de 454 el 20 de marzo (se considera riesgo alto a partir de 100).

¿Se puede viajar entre CCAA durante el estado de alarma?

Por el momento, Navarra, País Vasco, La Rioja, Asturias y Aragón son las comunidades que han decretado la restricción de movilidad en todo su territorio. Por tanto, de ellas no se podrá salir ni entrar en los próximos días. Habrá que ver si, con la vista puesta en el festivo del 1 de noviembre, el resto de autonomías aplican medidas similares o no. Más información en este enlace.

Desalojan una fiesta ilegal con 45 personas en La Rioja

La Guardia Civil de La Rioja disuelve una fiesta ilegal con 45 personas que se saltaron las restricciones. Tres dotaciones del Servicio de Seguridad Ciudadana se tuvieron que desplazar al lugar para llevar a cabo la disolución. Los asistentes naturales de Bolivia y residentes en Logroño celebraban diversos acontecimientos, entre ellos una fiesta de cumpleaños.

Aguado solicitará "cerrar Madrid" en el Consejo de Gobierno

Ignacio Aguado ha confirmado, en una entrevista en Telecinco, que solicitará "cerrar Madrid" en el Consejo de Gobierno de este miércoles. "Debemos cerrar perimetralmente Madrid, así lo voy a proponer en el Consejo de Gobierno. Es importante restringir la movilidad y cerrar Madrid", ha señalado el vicepresidente regional, que insiste en que "hay que hacer todo lo posible para evitar un confinamiento total".

El consejero de Justicia madrileño defiende que la situación es de "control"

En una entrevista en 'Espejo Público', el consejero de Justicia, Enrique López, ha defendido que Madrid "está en una situación de control" y ha apuntado que hay menos ingresados que en la semana anterior. "No nos gustan los cierres perimetrales", ha añadido López, matizando que si tuviera que hacerse, se haría aplicando criterios sanitarios y no políticos.

El Ingreso Mínimo Vital se podrá solicitar en cualquier momento del año y se facilitará su acceso a jóvenes

El Gobierno de coalición impulsará tres enmiendas para mejorar la prestación del IMV:

- Se permitirá tener en cuenta los ingresos de los meses transcurridos durante el año en curso para poder conceder el IMV. Así, las familias no tendrán que esperar a que acabe el año en el que han perdido sus ingresos para poder solicitar la prestación, sino que podrán solicitarlo en cualquier momento del año.

- Se reduce de tres a dos años de vida independiente los que las personas menores de 30 años tienen que acreditar para poder tener derecho al IMV. Esto facilitará que más jóvenes puedan acceder al IMV si su situación económica empeora, por ejemplo, por quedarse en paro, y no han logrado cotizar lo suficiente para poder acceder a una prestación de desempleo.

- Se establece la posibilidad de que los servicios sociales puedan acreditar algunos de los requisitos exigidos para acceder al IMV. De este modo, se va a dar respuesta a algunos de los problemas detectados en la tramitación de la prestación, buscando soluciones que faciliten la identificación de los beneficiarios del propio IMV.

El alcalde de Madrid llama a la responsabilidad en Halloween

A preguntas de laSexta, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida ha señalado que estará "a lo que dictaminen las autoridades sanitarias y la presidenta Ayuso". Martínez-Almeida también ha expresado su preocupación por las fiestas de Halloween de este fin de semana y "lo que en este puente hagan los jóvenes y el resto de madrileños". "Hago un llamamiento a la responsabilidad, para que se hagan los mínimos movimientos, y a quedarse en casa", ha añadido el alcalde.

EPA: El mercado laboral suma 569.600 ocupados entre julio y septiembre

El número de ocupados se incrementó en el tercer trimestre del año en 569.600 personas frente al trimestre anterior, que recogió el mayor impacto de la pandemia por el confinamiento, lo que deja el total de empleados en 19,17 millones. En cuanto al desempleo también subió en el trimestre con 355.000 parados más hasta los 3.722.900 y una tasa de paro del 16,26 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la comparativa anual, el mercado laboral sigue reflejando el duro impacto de la pandemia con 508.500 parados más y 697.500 ocupados menos. (EFE)

El Gobierno aprueba hoy una oferta de empleo público que contará con 28.000 plazas

El Consejo de Ministros le dará hoy luz verde. La oferta de empleo público para 2020 contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización. Además, la OEP de este año incluye 18.266 plazas para la Administración General del Estado (AGE), que incluye 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.279 plazas de nuevo ingreso.

La OMS avisa a Europa de que si los contactos de positivos no se ponen en cuarentena habrá confinamientos

La doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, ha avisado a los países de Europa de que si no se pone en cuarentena a los contactos de casos positivos de COVID-19, se producirán confinamientos generalizados de la población.

¿Se podrá salir de Madrid en el puente? El Gobierno de Ayuso deja la decisión en el aire hasta el miércoles

Fuentes de la Consejería de Sanidad a laSexta apuntan que "en caso de producirse finalmente el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, éste se realizaría a través de un Decreto firmado por la Presidenta Ayuso". Añaden que ese decreto de cierre perimetral, en caso de producirse, no se aprobaría antes del miércoles cuando se celebre el Consejo de Gobierno y "así se informaría a todos los Consejeros y al Vicepresidente Aguado de esa medida".

Médicos de toda España arrancan hoy una huelga

Médicos de toda España están llamados a una huelga indefinida que arranca este martes para protestar por el maltrato al que está sometido el sector, con una alta precariedad laboral y un deterioro de la sanidad pública. Se trata de la primera huelga a nivel nacional que organiza el sector en 25 años y coincide con la segunda ola de la pandemia de COVID-19 y el aumento de la presión hospitalaria y asistencial.

México se acerca a las 90.000 muertes

El Ministerio de Salud de México ha informado de 247 nuevas muertes a causa del coronavirus, cifra que eleva el total de fallecimientos acumulados a los 89.171 desde que estallara la crisis sanitaria. Las autoridades mexicanas también han registrado 4.166 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 21 horas, 895.326 acumulados en total. Actualmente, la ocupación hospitalaria es de 11.596, una reducción del 36% respecto a la ocupación máxima alcanzada en julio.