Consejo de Ministros
La reducción de la jornada laboral vuelve a retrasarse por el apagón masivo
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas estaba previsto que se aprobara en el Consejo de Ministros del martes, pero se retrasó un día tras el apagón masivo que afectó a España. Ahora, se retrasa una semana más.

El apagón masivo que se registró en España y Portugal el lunes 28 de abril paralizó los dos países durante horas. Y aunque la electricidad se fue restableciendo en diferentes puntos del país pasadas unas horas y existe una relativa normalidad, los cortes de luz tienen sus consecuencias. El Consejo de Ministros del martes, en el que se esperaba aprobar la reducción de la jornada laboral, se dedicó íntegramente al apagón, por lo que la votación quedó retrasada al miércoles. Hoy, laSexta ha podido saber que tanto esta medida como el PERTE de Vivienda se votarán la semana próxima.
Tras el Consejo de Ministros del martes, el Gobierno convocó un Consejo de Ministros extraordinario para este miércoles, con el fin de sacar adelante los temas previstos para la víspera. No obstante, la reducción de la jornada laboral tendrá que esperar una semana más, así como el PERTE de Vivienda.
El proyecto de ley laboral pretende reducir la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales que, de ser aprobado, tendrá que pasar al Congreso para que se inicie su tramitación parlamentaria. Por ahora, y aunque se hable de aprobación, el Gobierno no tiene garantizados los votos necesarios para que salga adelante esta medida. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es consciente de ello: esta es "la política más difícil que nos va a tocar defender".
Además de este proyecto, también estaba previsto que se votara en el Consejo de Ministros el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Vivienda, con una inversión de 1.300 millones de euros, con el fin de impulsar la industrialización de la vivienda y facilitar el acceso a la misma para los más jóvenes.
La reducción de la jornada, reivindicación del 1 de mayo
La medida que prevé la reducción de la jornada de trabajo dos horas y media semanales tendrá que hacer frente a la presión de los empresarios, que se descolgaron del acuerdo entre Trabajo y sindicatos, alegando el impacto que tendría en algunos sectores, así como en las pequeñas y medianas empresas. Desde la patronal reclaman que este asunto se aborde en negociaciones colectivas.
Sin embargo, es una de las reivindicaciones clave de los sindicatos, sino la principal de cara a este 1 de mayo, Día del Trabajo. La reducción de jornada, desde las 40 horas semanales de la actualidad hasta las 37,5 horas, llevará de la mano la reforma del control horario objetivo, fiable, accesible e interoperable, un elemento clave para que se cumpla el tiempo de trabajo. El proyecto de ley recoge también el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la intimidad de los trabajadores.