El ultra más ultra
Odas al franquismo, la xenofobia y el negacionismo: así es el historial del ultra Le Senne, el nuevo líder de Vox en Baleares
El contexto El nombramiento del dirigente del partido ultra, que desde 2023 es presidente del Parlamento autonómico, supone un paso más en la radicalización de Vox.

Resumen IA supervisado
Gabriel Le Senne ha sido designado líder de Vox en Baleares, reforzando la radicalización del partido al alinearse con posturas ultraderechistas. Desde su cargo como presidente del Parlamento autonómico, Le Senne ha protagonizado controversias, como romper un retrato de Aurora Picornell, víctima del franquismo, justificándolo como un accidente. Ha defendido abiertamente la dictadura franquista, afirmando que había "más libertad y prosperidad" que en democracia. Además, Le Senne es conocido por su xenofobia y negacionismo, oponiéndose a migrantes, feminismo y vacunas. Su nombramiento refleja la estrategia de Vox de captar el voto antisistema.
* Resumen supervisado por periodistas.
Gabriel le Senne ha sido nombrado nuevo líder de Vox en Baleares. El nombramiento del dirigente del partido ultra, que desde 2023 es presidente del Parlamento autonómico, supone un paso más en la radicalización de Vox, un nuevo giro a la derecha con el que la formación de Santiago Abascal quiere hacerse con el voto antisistema.
Le Senne tienen un largo historial de salidas de tono, provocaciones y faltas de respeto, especialmente a las víctimas del franquismo. La más sonada sucedió en junio de 2024, cuando rompió un retrato de Aurora Picornell, víctima de la dictadura, en un pleno. La oposición le pidió la dimisión, pero él se negó alegando que lo único que había hecho era "romper un folio accidentalmente".
Pero esa escena no fue accidental, porque Le Senne ha defendido abiertamente la dictadura sin importarle pisotear la memoria de los represaliados. De hecho, llegó a afirmar en un artículo que con Franco había "más libertad y prosperidad" que en la democracia.
"Entre el franquismo y la democracia, hemos gozado de unos 80 años de cierta paz y tranquilidad. Los primeros cuarenta, mejorando: cada vez más libertad y prosperidad. Los segundos, cuesta abajo (y sin frenos)", afirmó el ahora líder de la ultraderecha balear.
Cuando él no ha podido elogiar a Franco por ser presidente, ha permitido que sus subordinados lo hagan. El diputado de Vox Sergio Rodríguez felicitó a la oposición por el 1 de abril. "Les deseo un feliz día de la victoria", aseguró. PSOE y Podemos pidieron a Le Senne que retirase la frase del acta de sesiones por apología del franquismo, pero el ultra aseguró que no había apreciado "más que una broma".
Xenófobo y negacionista
Pero Le Senne no solo defiende el franquismo. Como buen ultra, también está abiertamente contra los migrantes, el feminismo, el aborto, el colectivo LGTBI o la eutanasia. "Están entrando sin cesar ilegalmente inmigrantes, y a medida que ellos sean más, pues tendrán más fuerza y será más conveniente al final, pues dejarles que vayan imponiendo sus costumbres" aseguró.
Y por si fuera poco, el nuevo líder de Vox en Baleares también es negacionista. Se abonó a las teorías de la conspiración sobre la pandemia y se enorgulleció de no vacunar a sus hijos. Aseguraba que, de esa forma, los protegía de lo que pudieran inyectarles: "No vacuné a mis hijos y estoy muy contento de haber tomado esa decisión".
Ahora, con su nombramiento, Vox redobla la apuesta con un nuevo volantazo a la derecha en busca de los votantes más radicales.