Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
El doctor César Carballo ha abogado por "copiar ya" la estrategia de Alemania de vender test de antígenos en los supermercados. A juicio del facultativo, esta es una "muy buena noticia", y ha insistido en "la necesidad de liberalizar los autotest" del coronavirus.
La producción de un nuevo suero y la adquisición de un equipo de última generación para diagnóstico y secuenciación son las buenas noticias que salen de Brasil y Argentina en plena lucha contra el COVID-19. Según la OMS, hasta la fecha se han perdido 1.227.085 vidas con 51.158.352 infecciones en toda América.
La oficina del Gobernador de Nueva York ha vuelto a negar "haber alterado" ninguna cifra de ancianos fallecidos en geriátricos, después de que 'The New York Times' asegurara que "algunos de los más altos ayudantes del gobernador" reescribieron un informe sobre el avance de la pandemia hasta junio para ocultar que habían muerto más de 9.000 personas en residencias de la tercera edad.
Las autoridades sanitarias galas han informado hoy de 23.507 nuevos casos de coronavirus y 239 muertes confirmadas a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. En total, 88.100 personas han perdido la vida a causa del COVID-19 en Francia, que suma ya 3.859.102 casos acumulados.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado hoy que únicamente el 5% de los ceutíes -de una población de unos 85.000 habitantes- se ha vacunado contra el COVID-19. El 80% de las vacunas recibidas por la Consejería de Sanidad ya se han administrado, ha informado en un comunicado el Gobierno autonómico. Según el Registro de Vacunación, a fecha de hoy, en Ceuta se han administrado 6.605 vacunas de las 8.290 que han llegado (79,6%); 4.023 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna (equivalente al 4,73% de la población) y otras 1.290 tienen la pauta completada (1,52 %).
Brasil ha notificado este viernes 75.495 nuevos casos de coronavirus y 1.800 defunciones por el COVID-19 en solo 24 horas.
Un cóctel de anticuerpos monoclonales para neutralizar el SARS-Cov-2 es eficaz contra las variantes del virus, según un estudio realizado en cultivos celulares, liderado por la Universidad de Washington y que publica hoy 'Nature Medicine'. Los investigadores determinaron la capacidad de esos anticuerpos monoclonales, así como de los anticuerpos aislados del "plasma convaleciente", para neutralizar las variantes del virus surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica o Brasil.
En apenas unas pocas horas se han agotado las 5.000 entradas para el concierto de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi de Barcelona del próximo 27 de marzo "sin distancia social y en un entorno seguro", según ha anunciado la promotora. El concierto se ha presentado esta mañana en un acto con directores de varios festivales catalanes, las conselleras de Cultura y Salud de la Generalitat y la alcaldesa de Barcelona.
Reino Unido ha notificado este viernes 5.947 nuevos casos de COVID-19 registrados en la última jornada, frente a los 6.573 contabilizados la víspera. Las autoridades sanitarias del país británico asimismo han informado de 236 muertes más en personas diagnosticadas con coronavirus en los 28 días anteriores a su defunción.
Continúa la polémica después de que la Delegación del Gobierno haya prohibido, por razones sanitarias, las manifestaciones feministas del 8 de marzo en Madrid, donde, no obstante, se han celebrado otras concentraciones durante la pandemia: Marina Valdés ha repasado en Más Vale Tarde las otras protestas multitudinarias que sí pudieron celebrarse en la capital aun cuando la situación epidemiológica no acompañaba.
La Policía Municipal de Madrid ha denunciado al Teatro Barceló por no gestionar adecuadamente la cola de acceso al recinto, en la que se incumplían las medidas de seguridad por la pandemia. En este vídeo se puede ver a un gran número de personas sin guardar la distancia de seguridad ante el local, que ya estuvo envuelto en polémica por una multitudinaria fiesta el pasado mes de enero.
El domingo 14 de marzo, cuando se cumple un año desde del primer estado de alarma por el coronavirus, Jordi Évole entrevistará al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Así lo ha anunciado en Más Vale Tarde.
Mónica García, portavoz de Más Madrid, responde a Isabel Díaz Ayuso después de que la Comunidad de Madrid haya votado en contra de las propuestas de restricciones para Semana Santa. A su juicio, en Madrid se ha impuesto "el caos y el desgobierno" y no se han tenido en cuenta las evidencias científicas. "Si la Comunidad de Madrid ha impuesto la economía, ¿por qué estamos arruinados?", plantea. La entrevista, aquí.
César Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, ha alertado en Más Vale Tarde sobre las aglomeraciones de personas en el centro de Madrid para compras y eventos religiosos, advirtiendo de que, "aunque la economía es muy importante, el coronavirus no entiende de euros, sino que lo que sabe es infectar". Puedes ver aquí su intervención.
Pese a la suspensión del tradicional besapiés del Cristo de Medinaceli por pandemia de coronavirus, decenas de fieles han formado larguísimas colas ante la Iglesia de Jesús de Medinaceli en Madrid, muchos sin respetar la distancia de seguridad.
El último informe del Ministerio de Sanidad sobre el proceso de vacunación recoge que hasta el momento se han administrado el 80,1% de las dosis entregadas a las comunidades autónomas: 4.471.577. En estos momentos, según el departamento que dirige Carolina Darias, 1.342.485 personas ya han recibido ambas dosis y tienen la pauta de vacunación completa.
El Ministerio de Sanidad notifica en su último informe 6.654 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y 637 decesos. La incidencia acumulada mantiene su bajada de las últimas por debajo de los 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Euskadi dejará sin efecto el cierre perimetral municipal en la comunidad autónoma a partir del próximo martes, con lo que se permitirá la movilidad sin ningún tipo de limitación dentro de la región.
Fisioterapeutas del Hospital de Torrejón en Madrid han detectado un aumento de los dolores de cabeza, en las cervicales o en la mandíbula, que relacionan con el uso continuado de las mascarillas. En este vídeo puedes ver sus consejos para aliviarlas.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha pedido levantar "cuanto antes" el cierre perimetral de Castilla y León para que el turismo de Madrid llegue a la capital abulense. "Quiero que venga la gente de Madrid a Ávila, necesitamos de su impacto económico en la ciudad", ha manifestado ante la prensa.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha instado a los países a producir sus propias vacunas renunciando a la propiedad intelectual para combatir la escasez de dosis a nivel mundial. "Muchos países con capacidad de fabricación de vacunas pueden empezar a producir sus propias vacunas renunciando a los derechos de propiedad intelectual, según lo previsto en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Esas disposiciones están ahí para ser utilizadas en casos de emergencia. Si ahora no es el momento de utilizarlas, ¿cuándo lo será?", ha planteado.
Salud Pública de Aragón ha decretado el cierre de 19 aulas de un total de 14 centros educativos sostenidos con fondos públicos con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes, 25 de febrero, y este jueves, 4 de marzo. Suponen un 0,22% de las clases existentes en toda la comunidad.
Reino Unido ha administrado una primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a más de 21 millones de ciudadanos, según han indicado las autoridades sanitarias del país, que precisan que 21.358.815 personas han sido vacunadas con una dosis.
Italia registró más muertes en 2020 que en ningún otro año desde la Segunda Guerra Mundial, según datos citados por la agencia Reuters. 746.146 personas fallecieron el año pasado en el país transalpino, 100.525 más, el 15,6%, que la media de los cinco años anteriores.
El Ministerio de Salud de República Checa ha confirmado que ha preguntado a Alemania, Polonia y Suiza si pueden recibir al menos a una docena de sus pacientes de coronavirus debido al colapso de los hospitales del país. Debido a la sobrecarga asistencial, no se podían realizar los tratamientos habituales, según el Ministerio, que aclara que no se ha decidido aún a qué pacientes trasladar y que esa decisión dependerá de los médicos.
El concejal del PP en Móstoles Eduardo de Santiago ha anunciado acciones judiciales contra el portavoz socialista, Alejandro Martín, por hacer público su positivo por COVID-19. Martín pidió ayer la dimisión de Santiago después de que este diera positivo el pasado viernes, reprochándole haber acudido al Pleno celebrado el 25 de febrero tras, presuntamente, haber estado en contacto con otro positivo. A consecuencia de ello, habría 40 personas en cuarentena.
El Ayuntamiento de Salamanca abrirá una investigación a un policía local que presuntamente participó en una fiesta ilegal el pasado sábado. El Consistorio, que dirimirá si cabe adoptar medidas disciplinarias contra el agente, más allá de las sanciones a las que en todo caso deberá hacer frente, tacha este comportamiento de "completamente intolerable" y señala que "los agentes de la Policía Local están sujetos a una mayor ejemplaridad en el cumplimiento de las normas".
La Comunidad Valenciana registra 894 altas y 450 casos nuevos de coronavirus. Por provincias, 38 en Castellón, 194 en Alicante, 218 en la provincia de Valencia. Además, se han administrado 397.231 dosis de la vacuna contra el coronavirus y 113.831 ya han recibido las dos dosis.
Los asistentes tendrán que llevar mascarillas FFP2 que les entreguen a la entrada y haber dado negativo en unas pruebas de antígenos que les realizarán previamente.
La directora general de Salud Pública y Participación, María Antonia Font, ha asegurado que el ritmo de vacunación contra el COVID-19 ha acelerado en Baleares hasta unas 3.000 dosis diarias, y se están utilizando los remanentes que se habían guardado por si había retrasos de suministro.
Los vicepresidentes de Madrid, Ignacio Aguado, y de Andalucía, Juan Marín, han reclamado este viernes de forma conjunta al Gobierno central el establecimiento de un "pasaporte COVID" para que las personas que estén vacunadas puedan moverse libremente y que España lidere esta iniciativa en Europa. Los dos dirigentes -ambos de Ciudadanos- han mantenido un encuentro en el palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, en el que han puesto en común planteamientos y estrategias que comparten respecto al turismo y la situación económica, sectores que piden reactivar cuanto antes.
El Ministerio de Sanidad ha detectado los primeros seis casos de la variante californiana en España y mantiene bajo vigilancia un total de 10 tras añadir al listado de interés otras tres: la de Nueva York, otra originada en Uganda y una última expandida en Portugal, de las que no constan positivos en nuestro país.
Cáritas ha denunciado este viernes que la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19 "está aumentando las desigualdades entre hombres y mujeres, y las grandes vulnerabilidades a las que ellas se tienen que enfrentar cada día tanto en los ámbitos económico y social como educativo". Así lo ha subrayado la organización católica ante el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. A través de su amplia red de programas de apoyo y escucha (centros de día, recursos residenciales o servicios de atención, entre otros), Cáritas es testigo de cómo durante la pandemia "se han disparado las dificultades de las mujeres acompañadas para acceder a una vida digna y merman aún más las oportunidades de elegir su propio proyecto de vida a causa de las barreras que impiden su desarrollo personal y laboral".
Una investigación dirigida por la Universidad Oxford Brookes (Reino Unido) ha descubierto que una gran proporción de los supervivientes del COVID-19 se verán afectados por complicaciones neuropsiquiátricas y cognitivas. En su trabajo, publicado en la revista 'Frontiers in Psychology', estos psicólogos evaluaron trabajos de investigación publicados para conocer mejor los posibles efectos de la infección por el SARS-COV-2 en el cerebro, y la medida en que las personas pueden experimentar problemas de salud mental a corto y largo plazo. El estudio ha evidenciado que, a corto plazo, se registraron una amplia gama de problemas neuropsiquiátricos. En un estudio examinado, el 95% de los pacientes de COVID-19 clínicamente estables presentaban un trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros estudios descubrieron que entre el 17 y el 42% de los pacientes experimentaban trastornos afectivos, como la depresión.
La Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Cádiz ha organizado para la semana que viene un total de diez cribados a los que citará a 6.120 personas en los municipios de Algodonales, Grazalema, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, San Fernando, San Roque y Sanlúcar de Barrameda tras la decisión tomada por el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia.
El departamento de Derechos Sociales del Gobierno foral ha informado de que, este viernes, los 71 centros de mayores y 53 de discapacidad se encuentran libres de COVID-19. Esta situación no se daba desde finales del pasado mes de junio de 2020. El Ejecutivo ha manifestado que el dato confirma el impacto positivo de la estrategia de vacunación en los centros que alcanza al 93,8% de las personas residentes, como señaló esta misma semana en rueda de prensa la consejera, Carmen Maeztu.
Cantabria ha registrado 43 casos nuevos casos de coronavirus y un nuevo fallecimiento mientras el número de pacientes hospitalizados ha descendido a 79, cinco menos, y la incidencia acumulada en 14 días continúa su tendencia a la baja hasta situarse en 118 casos por cada cien mil habitantes. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de nuevos contagios ha subido en cinco respecto al día anterior y los casos activos se sitúan 1.638, de los que 1.559 están en cuarentena domiciliaria.
La actividad del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se vio afectada el pasado año por la crisis del coronavirus, tras disminuir en un 11 % los asuntos que el alto tribunal pudo concluir en 2020 con respecto a 2019, según las estadísticas anuales que publicó hoy el tribunal. El número de casos cerrados por el Tribunal de Justicia y el Tribunal General pasó de 1.739 en 2019 a 1.540 en el ejercicio pasado, tras verse su actividad limitada por la imposibilidad de celebrar vistas orales entre el 16 de marzo y el 25 mayo a causa de las restricciones de movilidad impuestas para controlar la pandemia.
Nueve grandes simios de un zoológico de San Diego (California, EE.UU.) han sido los primeros animales que han recibido una vacuna contra el COVID-19 específica para ellos, informaron este jueves medios de comunicación locales. Hasta ahora, el zoo de San Diego ha vacunado a cuatro orangutanes y cinco bonobos, también llamados chimpancés pigmeos, y planea inmunizar "pronto" a otros tres bonobos y un gorila. Esta noticia llega después de que a mediados de enero el zoológico informase de que ocho gorilas de ese centro habían desarrollado el COVID-19, después de estar expuestos a un cuidador que estaba enfermo, que no presentaba síntomas y usaba equipos de protección para trabajar.
La Comunidad de Madrid se opone frontalmente a las medidas aprobadas por Sanidad de cara a la Semana Santa. Las autoridades sanitarias consideran que no es necesario confinar perimetralmente la región, volver a limitar el toque de queda a las 22:00 horas y reducir a cuatro personas el aforo en los establecimientos de hostelería. Puedes leer más aquí.
Un total de 1.869 alumnos (0,13% del total) han dado positivo en COVID-19 en los últimos días 10 en Cataluña. En el mismo período, los docentes y personal de administración contagiados han sido 172 y entre el personal externo se han registrado 24 positivos.
El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha descartado de momento atrasar el toque de queda y ha asegurado que el actual a las 23:00 "está funcionando".
La directora general de Salud Pública ha anunciado que, a partir de la semana que viene, comenzarán a vacunar a los grandes dependientes que no pueden moverse en sus propias casas. Andradas ha asegurado que se priorizará la vacunacion a los mayores de ochenta años con la nueva remesa de vacunas.
Zapatero ha asegurado que es "un retroceso" que el documento propuesto por Sanidad solo recomiende que no se produzcan reuniones privadas en domicilios, ya que en Madrid están prohibidas.
Puedes consultar aquí cuáles son las zonas básicas de salud y localidades con cierres perimetrales en la Comunidad de Madrid.
El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha asegurado que los cierres perimetrales de comunidad no funcionan en Madrid debido a la estructura territorial de la región, con una sola provincia con casi siete millones de población. Según Zapatero, después de los tres cierres en la comunidad (en octubre, por el puente de la Inmaculada y en Navidad) solo aumentaron los contagios, ya que se generó un "excesivo contacto social" en la región.
La directora general de Salud Pública ha defendido que el Ministerio filtró las medidas adoptadas por la Comisión de Salud Pública -donde están representadas comunidades y el ejecutivo central- en una nota de prensa sin que los responsables epidemiológicos tuvieran en sus manos el documento final "que está todavía en fase de revisión".
"Hay medidas que todavía están sujetas a revisión por parte de la Comisión de Salud Pública a pesar de la filtración por parte del Ministerio de Sanidad. En tanto y en cuanto no haya nueva revisión y ratificación por parte del Consejo Interterritorial de Salud, estas medidas presentadas (...) veremos cómo se implantan y si se implantan", ha dicho.
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha anunciado que se levantan los confinamientos en tres zonas básicas de salud del municipio de Madrid (Vinateros Torito, Andrés Mellado y General Orá) y también en el municipio de Hoyo de Manzanares. No se añaden zonas nuevas.
El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha cifrado en un 50% la presencia de la variante británica del coronavirus, más infecciosa, en la Comunidad de Madrid. En algunos hospitales como el de Alcorcón supera el 58%. No se han detectado nuevos supuestos de las variantes brasileña o sudafricana.
Zapatero ha anunciado que los casos de contagios por coronavirus han descendido un 96% en las residencias de la Comunidad de Madrid, después de que se hayan vacunado con las dos dosis a los mayores que viven en estos centros.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 se ha mostrado en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad, con toques de queda a las 22:00 horas y cierres perimetrales en todas las comunidades.
"En la Comunidad de Madrid no creemos que el cierre perimetral haya sido efectivo y si creemos en nuestras medidas porque son eficaces y dan buenos resultados", ha explicado Zapatero, señalando que la región votó en contra de dichas medidas y que aún queda mucho tiempo para decidir las medidas en estos festivos.
La pandemia de coronavirus deja ya 115.618.088 contagios y 2.569.422 muertes en todo el mundo desde que se registraron las primeras infecciones. Unos datos que llegan después de anotar este jueves más de 450.000 positivos y 9.500 decesos. Según la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado, seguido de la India y Brasil.
Jesús Aguirre, consejero de Salud de Andalucía, ha dejado caer en 'Canal Sur Radio' que puede que la Junta se muestre partidaria de mantener el confinamiento perimetral de la comunidad autónoma, pero los cierres de las provincias se debatirán "según los parámetros porque las cifras pueden ser cambiantes en dos semanas".
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha criticado que el Ministerio de Sanidad "publicite" un acuerdo con las comunidades autónomas sobre las medidas de Semana Santa porque "el documento no es vinculante y tiene que pasar muchos sectores". Por ello, desde la Junta han enviado una "carta de protesta ante un pacto que no ha llegado a votarse ni ha pasado por el Consejo Interterritorial".
Según un estudio realizado por 'McKinsey Global Institute', las mujeres soportarán más de la mitad del desplazamiento laboral desencadenado por la pandemia de coronavirus. A nivel global, los autores del estudio señalan que, mientras que las mujeres representan el 39% de la fuerza laboral, asumieron el 54% de la pérdida de empleo.
El Gobierno de Marruecos ha aprobado prorrogar hasta el 10 de abril el estado de emergencia sanitaria declarado en el país a causa de la pandemia de coronavirus, que ha dejado hasta la fecha más de 485.000 casos y 8.669 muertes en el país.
Cuando Europa todavía está debatiendo si el pasaporte de vacunación es algo plausible de cara al verano, los diferentes Estados, así como algunas CCAA, siguen apoyándose en las pruebas PCR para limitar los viajes. De hecho, si uno quisiera viajar a Dinamarca, Grecia o incluso Portugal, por poner un ejemplo, debería realizarse este test entre 24 y 72 horas antes de desplazarse. A esto se le suman otro tipo de requisitos, como justificar la razón del vuelo o una firma de "declaración de cuarentena", como ocurre en Austria. Al menos 15 países del viejo continente exigen este tipo de pruebas:
El departamento de Empresa de la Generalitat ha activado una nueva línea de ayudas de 10 millones de euros para los locales de centros comerciales y establecimientos de más de 400 metros cuadrados que tuvieron que cerrar entre el 7 de enero y el 28 de febrero por las restricciones de la COVID-19. Se trata de la segunda línea de ayudas directas que pone en marcha el Govern para estos establecimientos comerciales.
El virus que causa el COVID-19 se siente "particularmente atraído" por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias. Así lo indica un estudio publicado en la revista 'Blood Advances'. Si bien, los autores indican que es necesario seguir investigando para entender la influencia que tiene.
Las autoridades sanitarias de Alemania han confirmado 10.580 casos y 264 fallecimientos en las últimas 24 horas, alcanzando los 2.482.522 contagios y las 71.504 muertes desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Ya han pasado 18 días desde las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero. La votación no ha causado allí un repunte de los contagios: más de dos semanas después de los comicios, Cataluña tiene una incidencia acumulada de 196,91 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes a 14 días, según el último informe de Sanidad, correspondiente a este jueves.
El Govern balear se muestra de acuerdo con que las comunidades autónomas tengan que confinar sus territorios perimetralmente pero considera que tanto su archipiélago, como el canario, ya están aplicando "estrictos controles".
Estados Unidos ha alcanzado los 28.820.172 casos de coronavirus y los 520.080 fallecidos por la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Este último balance llega después de que miércoles se registraran 1.016 muertes y 39.222 nuevos contagios de COVID-19.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, actualizan la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus a partir de las 10:00 horas.
A través de este enlace puedes consultar qué restricciones están aplicando en la comunidad autónoma en la que resides. La mayoría de ellas cuentan con confinamientos perimetrales, cierres de hostelería o comercios y reducción de aforos.
La incidencia acumulada (IA) baja a los 153 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Solo hay tres comunidades autónomas por encima de los 200 casos, un dato positivo, tal y como ha señalado el portavoz de Sanidad. Extremadura, además, sigue por muy buen camino y logra bajar la IA de los 50 casos, algo que no ocurría desde el pasado 2 de septiembre cuando otra comunidad, Asturias, registraba una IA de 46 casos.
Aunque las hospitalizaciones siguen a la baja, la ocupación de camas UCI por pacientes con coronavirus sigue siendo muy alta y además, los indicadores muestran que las estancias en UCI se están alargando. "Es cierto que va descendiendo poco a poco, pero lo hace muy despacio", ha remarcado Simón. Concretamente, la ocupación en planta se sitúa en el 8,11% y en UCI en el 25,44%. Además, sigue habiendo seis comunidades por encima del 30%.
El Ministerio de Sanidad ha añadido este miércoles 6.037 nuevos contagios a los datos que reflejan la evolución de la pandemia de coronavirus. De estos, 2.676 han sido contabilizados en el último día. Además, se suman 254 fallecidos a los datos en las ultimas 24 horas. Unos datos que confirman el descenso, aunque este se está produciendo de manera muy desigual en los diferentes territorios, tal y como ha señalado el director del CCAES, Fernando Simón.