Noticias de última hora

Aprobado el estado de alarma, en directo | Última hora del coronavirus en España, y confinamiento y cierre de Madrid

El Congreso de los Diputados debate la prórroga del estado de alarma en España ante las peticiones de las Comunidades Autónomas de ampliar sus restricciones. Sigue la última hora aquí en directo.

Aprobado el estado de alarma, en directo | Última hora del coronavirus en España, y confinamiento y cierre de MadridAprobado el estado de alarma, en directo | Última hora del coronavirus en España, y confinamiento y cierre de MadridAgencia EFE

Casi toda España queda confinada y Madrid lo estará este puente

Cataluña, Cantabria y la Comunidad Valenciana han acordado este jueves su confinamiento perimetral, con lo que son ya doce las comunidades que han limitado la movilidad a sus territorios, además de Melilla, mientras que Madrid cerrará el puente de Todos los Santos al optar por un plan de cierre por días. En Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón, el País Vasco, Navarra, La Rioja y Asturias, donde tampoco es posible entrar.

En Wuhan, epicentro de la pandemia, hoy reina la normalidad. ¿Cómo lo han conseguido?

Europa ha triplicado el número de contagios por coronavirus en el último mes. Mientras nuestro continente se enfrenta al confinamiento como única salvación, Asia parece haber encontrado el camino para vencer al virus. Aunque a las noticias desde Pekín siempre hay que aplicarlas una cuarentena, ahora mismo China sostiene que Wuhan, que fue origen del COVID-19, se ha convertido en la ciudad más segura del país. ¿Qué han hecho allí para acabar con el virus? Puedes verlo en este enlace.

La UE intentará acordar el reconocimiento mutuo de test rápidos de coronavirus

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo este jueves que los líderes de la Unión Europea abordaron hoy la posibilidad de establecer un enfoque conjunto para el "reconocimiento mutuo, distribución y uso" de test rápidos para detectar el coronavirus. "Esto reduciría el impacto en la libertad de movimiento y en el funcionamiento del mercado único, que debemos preservar por completo", dijo Michel al término de una cumbre informal por videoconferencia para abordar la situación sanitaria en la UE.

Francia entra este viernes en confinamiento con un llamamiento a la paciencia

Francia se convertirá a partir de la medianoche del viernes en el segundo país europeo, después de Irlanda, en aplicar un nuevo confinamiento, previsto para un mes aunque con más excepciones que en marzo, por lo que apela a la responsabilidad ciudadana para contener el virus. "Vivimos una situación fuera de lo común. La solución está en manos de la ciudadanía", dijo hoy en rueda de prensa el primer ministro, Jean Castex, que insistió en que las medidas de protección son las más efectivas: limitar los contactos, respetar las distancias y llevar mascarillas, incluso dentro de las casas.

Canarias obliga a un test negativo para acceder a establecimientos turísticos

El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley por el que se convierte en la primera comunidad autónoma que exige a los turistas presentar una prueba de diagnóstico de la covid-19 con resultado negativo para poder alojarse en un establecimiento turístico de las islas.

"Estamos jugando a un balance entre el control de la epidemia y el impacto socio-económico de todas las medidas, que tienen también un impacto en la salud", ha explicado Simón, que ha asegurado que "tenemos que hacer valoraciones en las que los epidemiólogos quizás no tienen toda la experiencia", y que deben combinarse con otros factores como la evolución de la economía o los efectos en la salud mental de las personas.

La ocupación de las camas hospitalarias continúa creciendo. "Estamos ya en una ocupación hospitalaria del 14'2% y ocupación camas UCI de 25,'8%. Va muy progresivamente, pero va aumentando", ha expresado Simón. Según el sanitario, hay algunas por encima del 40% de ocupación en las UCIS. Datos que implican que la atención hospitalaria está "muy muy afectada". En algunos casos, ha dicho, "podría estar completamente parada".

Simón: "La situación en España es mala"

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que la situación en España es "mala". "Tenemos una incidencia acumulada en 14 días sobre 100.000 habitantes de 468 casos, lo cuales son muchos, los umbrales están muy por debajo de esto", ha expresado. El número de fallecidos en los últimos siete días son 790 personas. "SSon cifras muy elevadas que van a seguir manteniéndose en estos valores aunque sigamos intentando controlar la transmisión", ha explicado.

Piden a farmacéuticas revelar cuánto cuesta producir las vacunas anticovid

Las farmacéuticas deben revelar de forma transparente cuánto les cuesta producir las vacunas para prevenir la covid-19, lo que garantizaría que el precio de venta que fijen sea justo, tal como lo han prometido, dijo hoy la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). El último gesto de la competencia entre decenas de compañías farmacéuticas y biotecnológicas para dar con la vacuna para el coronavirus ha sido el anunció de las firmas Sanofi y GSK de que donarán 200 millones de unidades de la vacuna que están desarrollando como una forma de apoyar su distribución justa por todo el mundo.

Europa supera los diez millones de casos de coronarivus

Europa ha superado los diez millones de casos de coronavirus y ahora tiene la incidencia más alta de contagios desde que empezó la pandemia, con 1,5 millones de casos reportados en los últimos siete días, reveló el director de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

La inmunidad cruzada de vacunas infantiles podría proteger frente al Covid-19

La inmunidad cruzada de la vacuna pediátrica del tétanos, difteria y tosferina podría proteger frente al Covid-19, según una investigación de Pedro A. Reche, del departamento de Inmunología de Facultad de Medicina de la Complutense, publicado en 'Frontiers in Immunology', y que podría dar indicios de por qué la pandemia sorprende por la baja incidencia de casos graves en niños y jóvenes y por la gran diferencia con la que se ha desarrollado en distintos países.

Cataluña sí permitirá ir a cementerios dentro de la misma comarca en Todos los Santos

El cierre perimetral durante los fines de semana de los municipios catalanes comenzará a las 06:00 horas de la mañana del viernes y hasta la misma hora del lunes siguiente. No obstante, se permitirán los desplazamientos dentro de la misma comarca si son para visitar los cementerios, coincidiendo el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre con Todos los Santos.

Repasamos las CCAA cerradas este puente de Todos los Santos

Durante el puente de Todos los Santos no se podrá salir, salvo en casos justificados, de Cataluña, Madrid, Aragón, Andalucía, País Vasco, Asturias, Navarra, La Rioja, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla. Otras comunidades también estudian restricciones a la movilidad. Consulta aquí los detalles región por región.

Aprobado el estado de alarma por seis meses

Sánchez ha logrado sacar adelanta la prórroga del estado de alarma de seis meses con 194 votos. El PP se ha abstenido y Vox ha votado en contra. El texto que se ha votado en el Congreso incluye la enmienda de ERC, con lo cual se revisará a los cuatro meses y el presidente del Gobierno deberá acudir al Congreso a rendir cuentas cada dos meses en Pleno. El ministro de Sanidad, en comisión, cada mes dará explicaciones.

Confinamiento general en Cataluña y también perimetral por municipios en fin de semana durante 15 días

Cataluña hará un confinamiento general de la comunidad y también perimetral por municipios en fin de semana durante 15 días y cerrará toda la actividad de teatros y cines y deportes no profesionales, así como las actividades extraescolares de los niños y jóvenes. También se prorrogará el cierre al público de bares y restaurantes, y el comercio sólo podrá funcionar el de menos de 800 metros cuadrados, por lo que deberán cerrar los centros comerciales, mientras las escuelas permanecerán abiertas y se recomienda el teletrabajo.

García-Page pide "seriedad" con los cierres perimetrales

García-Page sostiene que "no podemos decirle a la gente que el jueves no salga, el viernes si quiere sí y el sábado otra vez en casa, hay que ser serios". Se ha pronunciado así durante un discurso en un encuentro con empresarios en Albacete. "Hemos tomado la decisión de perimetrar la región. Se trata de evitar un nuevo colapso de la actividad económica y también de los hospitales", ha defendido el presidente García-Page, que ha considerado que "es mejor pecar por exceso que por defecto".

Putin: "Las vacunas rusas son seguras y esperamos aplicarlas a finales de año"

El presidente de Rusia aseguró que las dos vacunas rusas, Sputnik V y EpiVacCorona, son "seguras y eficaces", al tiempo que expresó su deseo de que la vacunación masiva de la población rusa pueda comenzar ya a finales de año. "Son productos buenos. Lo más importante es que son seguras y eficaces. Ambos requisitos se cumplen", afirmó Putin un foro.

Cataluña notifica 5.761 nuevos casos y 78 fallecidos en las últimas 24 horas

Preocupantes datos de la pandemia en Cataluña con 5.761 nuevos casos más notificados y 78 fallecidos en un día, aunque desciende tímidamente la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt), que ha pasado de 1,38 de ayer a 1,34 de este jueves. El índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) ha disminuido muy poco con respecto a ayer (840) y hoy se sitúa en 838.

Simón: "Los confinamientos perimetrales evitan que la infección se exporte"

"Quizás hay que tener cuidado en no ser optimistas, pero hay que decir que hay luz al final del túnel. Hay que ser precavidos y aplicar todas las medidas", ha señalado el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, a laSexta antes de su intervención en un acto en la UNED.

Errejón: "La cogobernanza no puede convertirse en una suerte de excusa"

"Un Gobierno no puede ser una taza de 'Mr. Wonderful' y decir que necesitamos moral de victoria. Es imprescindible más rastreadores y sanitarios, más frecuencia en el transporte público, más seguridad en el trabajo y en los colegios", ha señalado el diputado de Más País, Íñigo Errejón, en el Congreso.

Echenique: "Estamos viviendo una tercera epidemia de odio y ruido"

"Es la obligación de los que estamos temporalmente en política transmitir certezas a la ciudadanía. La situación epidemiológica es grave", ha señalado Pablo Echenique (Unidas Podemos) en su turno de intervención en el Congreso. "Es la decisión correcta y por eso vamos a votar a favor de la prórroga", ha añadido.

Abascal: "Traen aquí una ilegalidad, un estado de excepción encubierto"

"Nos proponen una dictadura delegada", afirma Santiago Abascal (líder de Vox), que anuncia que mañana "interpondremos un recurso de inconstitucionalidad ante el Constitucional". "Acudimos al TC ante una situación de indefensión", ha añadido Abascal, muy crítico con el nuevo estado de alarma.

Casado: "Señor Illa, como hermano de tres médicos, más protección y humildad"

"Mando mi reconocimiento a todos los presidentes autonómicos, no sólo del PP, que están dando la cara en la pandemia a pesar de la caótica situación económica, sanitaria y judicial", ha añadido Casado en el Congreso, que confirma la abstención del PP en la votación de la prórroga del estado de alarma.

Casado interviene en el Congreso para responder a Illa

"Señor presidente del Gobierno ausente, qué envidia ver a Merkel y Macron dirigirse a la nación de forma sencilla para decir que asumen la responsabilidad", ha señalado el líder del PP, que ha subido a la tribuna tras la intervención del ministro Illa. "Vuelve a tropezar en la misma piedra, la de los engaños. Llevan ocho meses ocultando ese supuesto criterio científico", ha añadido Casado.

Illa: "Nos queda un camino largo de convivencia con el virus"

"El plazo no es inamovible. Si termina la situación de urgencia, el estado de alarma dejará de aplicarse de inmediato. Nadie desea establecer una limitación que no sea imprescindible", ha insistido el titular de Sanidad, que pide al Congreso "un acuerdo mayoritario y estable" y que apoyen la prórroga del estado de alarma.

Illa, al PP: "Hoy votamos una medida constitucional para proteger la vida de los españoles"

"El Gobierno ha respondido con lealtad y compromiso a esta segunda ola", ha señalado el ministro de Sanidad, que le ha pedido al PP ser "un partido de Estado" y "hacer una oposición constructiva". "Espero por el bien de todos que apoyen la prórroga del estado de alarma. Es el momento de la política adulta, de los consensos", ha añadido Illa.

El ministro Illa: "Quiero ser claro, el escenario es preocupante"

"Vivimos una situación de emergencia", ha señalado el ministro Illa, que insiste en destacar que "el escenario es preocupante" en esta segunda ola. "Las cifras sitúan a nuestro sistema sanitario ante una presión asistencial importante que tenemos que rebajar con medidas contundentes", ha añadido.

Díaz Ayuso: "Las restricciones de movilidad cuanto más pequeñas más funcionan"

"En Madrid no estamos confiados, no nos hemos dormido", afirma Díaz Ayuso, que defiende que "las restricciones de movilidad cuanto más pequeñas más funcionan". Lo ha dicho en una entrevista en COPE. "Hay que intentar que los cierres sean lo menor posible. Según nos contesten (el Gobierno), así obraremos", ha añadido Díaz Ayuso.

El Gobierno asegura que no cambiará el estado de alarma para permitir los cierres por días

"Seamos serios". Es la petición que el Gobierno le ha hecho a Isabel Díaz Ayusodespués de que esta solicitara, a través de una carta, que los cierres de las comunidades autónoma pudieran hacerse solo por unos días. El Ejecutivo de Sánchez sí que contestara a su misiva, pero ya ha dejado claro que no modificará el texto del decreto del estado de alarma.

Almeida ve "lógico" que Ayuso pida confinar Madrid solo el puente

El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, ha defendido la petición de la presidenta madrileña, Díaz Ayuso, de cerrar la región sólo en los días del puente de Todos los Santos, postura que ve "lógica y razonable" para afectar con "proporcionalidad" la libertad de movimiento. En una entrevista en Telemadrid, Almeida ha alegado que "las restricciones a la movilidad obedecen a que hay un puente", por lo que estima coherente "ceñir la restricción de un derecho fundamental a lo que dure un puente". Según el alcalde, no es que Ayuso "no quiera perimetrar Madrid", sino que quiere hacerlo "en condiciones razonables".

India supera los 8 millones de contagios y las 120.000 muertes

La India, segundo país más afectado por la pandemia, superó los ocho millones de contagios y las 120.000 muertes. El país asiático registró 49.881 nuevas infecciones por coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el número oficial de casos a 8.040.203, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. El número de fallecidos a causa de la pandemia ascendió a 120.527, tras registrar 517 muertes en las últimas 24 horas.

Fauci critica la política errática de EEUU frente al COVID-19

El principal epidemiólogo de EEUU, Anthony Fauci, criticó la política errática del gobierno de Trump frente al COVID-19 y lamentó que no se usen mascarillas por motivaciones políticas. "Los números hablan por si solos", lamentó en una conferencia virtual al referirse a las casi 9 millones de infecciones y más de 228.000 fallecidos registrados en Estados Unidos