ELECCIONES 28A
Resultados de las elecciones generales en la Comunidad Valenciana: el PSOE gana unas generales en esta comunidad 30 años después
Compromís sufre en esta doble cita electoral y sólo salva el puesto de Joan Baldoví en el Congreso.

El PSOE ha conseguido ganar unas elecciones generales en la Comunitat Valenciana después de casi tres décadas, puesto que las candidaturas socialistas al Congreso no eran las más votadas en esta autonomía --considerada en los últimos años un feudo del PP-- desde los comicios de octubre de 1989 con el histórico Ciprià Ciscar al frente de la lista por Valencia.
Así, han tenido que pasar casi 30 años para que el PSOE recupere el liderazgo en unas elecciones generales en la Comunitat con listas encabezadas por dos ministros, el de Fomento, José Luis Abalos, por Valencia y el Ciencia, Pedro Duque, por Alicante, y Susana Ros, por Castellón.
En este 28 de abril de 2019, el PSOE ha sido la fuerza más votada logrando 10 escaños, frente a los 7 del PP, seguido por Cs, con 6; Podemos-EU, 5; Vox, 3 y Compromís, 1. En 1989, con un espectro de formaciones menos plural, los resultados fueron de 16 escaños para el PSOE y 9 para los 'populares'.
En aquel momento, el cabeza de lista por Valencia de los socialistas fue Ciprià Ciscar, quien, precisamente el pasado mes de marzo anunció que, después de haber estado en la Cámara Baja durante ocho legislaturas, no iba a concurrir a estas elecciones pese a que el partido le había propuesto para integrarse en las listas al Senado.
A partir de ahí, el ascenso del PP en la Comunitat Valenciana se hizo patente cita electoral tras cita electoral hasta, cuando se ha invertido la situación. En concreto, de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior, en la convocatoria al Congreso de junio de 1993, el PP sobrepasó al PSOE por tres escaños: 15 contra 12; en marzo de 1996, la diferencia se redujo a dos escaños, aunque el PP siguió manteniendo 15; en el mismo mes pero de 2000, la distancia a favor del PP se amplió a siete escaños, al tener 19 frente a 12 de los socialistas.
Esta misma tendencia continuó en los siguientes comicios de 2004, donde el PSOE cogió un poco aire y obtuvo 14 escaños, mientras el PP seguía al frente, pero bajando a 17; en marzo de 2008, el resultado fue de nuevo favorable a los populares, que recuperó dos escaños, hasta los 19, mientras que el PP se quedaba en 14; en noviembre de 2011, PP repetía victoria doblando al PSOE, con 20 a 10 diputados; en diciembre de 2015, los socialistas registraban su peor dato, con seis diputados, frente a los 13 del PP, resultado que se mantuvo inalterado en junio de 2016.

Trump visita Israel
Baño de masas de Trump en Israel: habla de "triunfo histórico" de Netanyahu y anticipa "la era dorada de Israel y Oriente Medio"
¿Qué ha dicho? El presidente de Estados Unidos respalda de nuevo el genocidio llevado a cabo por Israel en los dos últimos años en la Franja de Gaza en su discurso en el Knesset (Parlamento israelí), donde ha sido recibido con vítores y toques de trompeta: "Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza de las armas".