Caso del aeropuerto de Castellón
Arranca el juicio a Carlos Fabra: la Fiscalía pide tres años y tres meses de prisión por cohecho
Los detalles La Fiscalía asegura que el expresidente de la Diputación de Castellón cobró una comisión de 360.000 euros como contrapartida por la adjudicación de varios contratos de patrocinio al expiloto de motos Álex Debón.

Resumen IA supervisado
Este lunes ha comenzado el juicio en la Audiencia Nacional contra Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón, y el expiloto Álex Debón, por presuntas irregularidades en un patrocinio de Aerocas. El fiscal solicita tres años y tres meses de prisión, una multa de 6.480 euros para ambos, y para Fabra, inhabilitación para empleo público por cinco años. Se acusa a Debón de transferir a Fabra una comisión de 360.000 euros por contratos de patrocinio, lo que constituiría cohecho. La defensa sostiene que el dinero era por una opción de compra, no una comisión. Fabra, de 79 años, ya cumplió casi tres años por delitos fiscales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Este lunes ha comenzado en la sección primera de la Audiencia Nacional el juicio al expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra (PP) y al expiloto de motociclismo Álex Debón por presuntas irregularidades en un patrocinio de Aerocas, la empresa pública que se encarga de la gestión del aeropuerto de Castellón.
El fiscal solicita una pena de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por delito de cohecho. Además, pide para Fabra la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.
Según el escrito de conclusiones del Ministerio Público, Aerocas firmó varios contratos de patrocinio deportivo con Álex Debón y con una sociedad a su nombre, por los que el expiloto recibió 3.653.000 euros entre los años 2009 y 2014.
El fiscal ha asegurado que Álex Debón transfirió a Carlos Fabra una comisión de 360.000 euros como contrapartida por la adjudicación de esos contratos, lo que, según su criterio, es un hecho constitutivo de delito de cohecho.
Ninguno de los dos acusados ha declarado en esta primera sesión, ya que sus abogados han solicitado hacerlo una vez concluyan las testificales. El pasado viernes 16 de mayo quedó conformado el jurado que juzgará tanto a Fabra como a Debón.
La defensa asegura que esos 360.000 euros no eran una comisión, sino que se trataba del pago de una opción de compra de tres parcelas que se terminó convirtiendo en un préstamo. Además, recalca que Fabra firmaba los contratos, pero no tenía poder de decisión.
A sus 79 años, Fabra, que ya ha pasado casi tres en prisión por delitos fiscales, se enfrenta a una petición de otros tres años y tres meses de cárcel.