Sumario del caso Montoro

La tabacalera Philip Morris pagó casi dos millones a Equipo Económico y llegó a reunirse con Hacienda

Sí, pero... El pago de esta cantidad no conllevó ningún tipo de beneficio fiscal para el sector. La tabacalera ha reiterado "su firme compromiso con la transparencia y con el cumplimiento de la ley".

Cristóbal Montoro.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

A medida que pasan los días el sumario del caso Montoro deja más titulares y posibles implicados. En este caso se trata de la tabacalera Philip Morris, empresa con la que Pablo Renieblas, ex subdirector general de Impuestos Especiales y de Tributos sobre el Comercio Exterior, mantiene una reunión el 14 de julio de 2014.

En un informe de los Mossos d'Esquadra incluido en la documentación se observa cómo la tabacalera paga más de un millón de euros al despacho fundado por el exministro de Hacienda, Equipo Económico. Más tarde, cuando este se convierte en Global Afteli, se produce otro abono que roza los 700.000 euros. En total, unos dos millones.

Además, en este informe se incluye un correo electrónico del entonces asesor de Hacienda, Diego Martin-Abril y Calvo, en el que escribe que "con los tipos del tabaco tenemos otra opción, podemos sacarlo en el Decreto Ley que tenga que salir al respecto de Canarias y así tenemos más tiempo y reducimos el efecto anuncio".

Pero no cambió nada ni hubo beneficio alguno para el sector. El borrador para modificar el impuesto al tabaco se centró en aumentar la carga fiscal sobre los cigarrillos y otras labores del tabaco, buscando así incrementar la recaudación y disuadir para el consumo del tabaco.

Según recoge el borrador, se implementaron tipos impositivos proporcionales y mínimos más altos, afectando a cigarrillos, cigarros, picadura de liar y otros.

Y es que en ese Real Decreto aprobado finalmente no se da ninguna bajada de impuesto en el sector del tabaco. Sí incluye, en cambio, una nueva tasa a los cigarrillos electrónicos, así como otros cambios en la norma. Por un lado, se eliminaba el requisito legal de que estos establecimientos minoristas contaran con el estatuto de depósito aduanero o depósito franco; mientras que por otro se modificaba la declaración de liquidación por una autoliquidación.

Preguntada por 'elEconomista' la tabacalera ha subrayado que su "colaboración con Equipo Económico se limitó a servicios de asesoramiento estratégico y empresarial", respecto a la que aseguran "siempre se ha llevado a cabo en pleno cumplimiento de la normativa aplicable y con estricta adhesión a nuestras políticas internas". En ese sentido, "Philip Morris reitera su firme compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley".

Otro 'popular' señalado

Por otro lado, laSexta ha podido comprobar este miércoles cómo este sumario vuelve a poner en el foco a un mítico del Partido Popular (PP) madrileño. Se trata de Ricardo Romero de Tejada, quien fue secretario general del los 'populares' en la Comunidad de Madrid, además de condenado por el caso de las 'tarjetas black' de Caja Madrid. Ahora bien, también se le recuerda por haber sido una de las piezas claves del 'Tamayazo'.

Según los investigadores, Romero Tejada está al frente de uno de los mayores proveedores de Equipo Económico, pues en cuatro años los pagos superan los 200.000 euros de una empresa a otra. Eso sí, hay más. Su hija trabajó para el despacho de Montoro en 2009, para reincorporase en 2011 hasta 2017. También ha estado los dos últimos años en Global Afteli, el nuevo nombre que adquiere la compañía.