Cumbre China-UE
Von der Leyen aboga por "reequilibrar" lazos con China y Xi reitera a la UE que reducir dependencias no pasa por rebajar la cooperación
El contexto La cita en Pekín para celebrar el 50º aniversario de las relaciones entre Bruselas y Pekín llega en un momento de tensiones geopolíticas y comerciales.

Resumen IA supervisado
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto reequilibrar la relación entre la UE y China, considerando que ha alcanzado un "punto de inflexión". Durante la cumbre China-UE en Pekín, Von der Leyen destacó los "crecientes desequilibrios" a pesar de la profunda cooperación entre ambas partes. Xi Jinping, presidente chino, ha pedido que las relaciones aporten "más estabilidad y certidumbre", enfatizando el respeto mutuo y la búsqueda de puntos comunes. La UE ha expresado su preocupación por el desequilibrio comercial con China, considerado "insostenible", y ha instado a corregirlo para lograr una relación justa y equilibrada.
* Resumen supervisado por periodistas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado este jueves por "reequilibrar" una relación entre Pekín y Bruselas que ha llegado a su "punto de inflexión", durante la cumbre China-UE celebrada en la capital china. En su intervención inicial durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, Von der Leyen lamentó los "crecientes desequilibrios" en la relación de la Unión Europea (UE) con China a medida que "la cooperación entre ambos se ha profundizado", según un comunicado publicado por la Comisión Europea.
Acompañada en Pekín por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión ha indicado que desde el establecimiento de relaciones entre la UE y China, de las que hoy se cumplen 50 años, "la cooperación ha crecido en profundidad y escala y tanto China como Europa han cambiado enormemente".
Von der Leyen ha aseverado, según ha recogido EFE, que los europeos han "creado la UE y un Mercado Único de alrededor de 450 millones de personas", mientras China "se ha convertido en una potencia manufacturera y tecnológica, con 800 millones de personas saliendo de la pobreza". "Es una transformación que ha impresionado e inspirado al mundo", ha asegurado, al tiempo que ha añadido: "Nuestra relación es una de las más importantes y trascendentales del mundo".
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea señaló que la UE "ha apoyado el desarrollo económico de China durante décadas y continúa haciéndolo", si bien lamentó "los desequilibrios" surgidos. "Hemos llegado a un punto de inflexión. Reequilibrar nuestra relación bilateral es esencial", ha declarado: "Para ser sostenibles, las relaciones deben ser mutuamente beneficiosas".
En ese sentido, Von der Leyen ha recomendado que China y Europa "reconozcan sus preocupaciones y propongan soluciones reales", para después destacar que la "agenda positiva" de ambas partes en la protección del medio ambiente y subrayar que el compromiso bilateral con el Acuerdo de París, del que Estados Unidos (EEUU) anunció su retirada este año.
Jinping pide "más estabilidad y certidumbre"
Por su parte, Xi instó a que las relaciones entre China y la UE aporten "más estabilidad y certidumbre" en un contexto internacional "cambiante y complejo", según se recoge un comunicado de la Cancillería china del que informa EFE. Xi ha afirmado que la relación entre ambas partes se encuentra en un "punto crítico" y ha subrayado la necesidad de "respetarse mutuamente y buscar puntos en común".
Además, no ha dudado en recalcar que los desafíos que enfrenta Europa no vienen de Pekín y no existen "conflictos de intereses fundamentales" entre China y Europa, de hecho ha asegurado que "no existen conflictos de intereses fundamentales ni contradicciones geopolíticas entre China y Europa, y el tono fundamental de la cooperación, que prima sobre la competencia, y el consenso sobre las diferencias, se ha mantenido inalterado".
Según informa el Ministerio de Exteriores chino, según informa Europa Press, el líder del gigante asiático ha seguido la línea habitual de sus mensajes a la UE al señalarle como "un polo importante en un mundo multipolar" y defender su "autonomía estratégica", insistiendo en que las relaciones entre Bruselas y Pekín "no están dirigidas, dependientes ni sujetas a terceros", en referencia a EEUU.
Contra muros y barreras
"Ambas partes deben profundizar la comunicación estratégica, fortalecer el entendimiento y la confianza mutua, y establecer un entendimiento mutuo adecuado", ha recalcado, pidiendo respeto al "camino y el sistema elegidos por el pueblo chino". En este punto, Xi ha lanzado un mensaje a la UE para que su estrategia de reducir dependencias no dañe las relaciones con Pekín, tras indicar que la historia y la realidad demuestran que "la dependencia mutua no es un riesgo, ni la integración de intereses una amenaza".
Así ha cargado contra quienes construyen muros y barreras para mejorar la competitividad, indicando que desacoplarse solo ahondará en un mayor "aislamiento", mientras que "reducir la dependencia no puede reducir la cooperación". "La esencia de las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE reside en las ventajas complementarias, el beneficio mutuo y los resultados beneficiosos para ambas partes, y debe y puede lograr plenamente un equilibrio dinámico en el desarrollo", ha expuesto.
Un desequilibrio comercial "insostenible"
La cita con Xi llega en un momento de tensiones geopolíticas y comerciales con la UE, que exige que China atienda sus demandas para reequilibrar unas relaciones que en el aspecto comercial están muy decantadas hacia Pekín, que acumula un superávit de 300.000 millones de euros. Bruselas había avanzado que trasladaría a Pekín su malestar por las barreras al acceso al mercado chino, la falta de reciprocidad, el uso de tierras raras como herramienta de presión y las prácticas industriales de China que considera "injustas".
Por otro lado, los europeos indicaron que abordarían asimismo en la cumbre su preocupación por el desequilibrio comercial con China, que el Consejo Europeo ha calificado de "insostenible" y ha instado a corregir mediante una relación "justa y equilibrada". La UE adelantó asimismo que instaría a China a poner fin a cualquier tipo de apoyo a Rusia, país con el que Pekín ha reforzado sus lazos en los últimos tres años pese a la agresión rusa a Ucrania.