Conflicto en Asia

Tailandia y Camboya acuerdan un encuentro este lunes en Malasia para negociar un alto el fuego

Los detalles Tras cuatro días de conflictos, ambas naciones han anunciado una cumbre para pactar un cese de las hostilidades, pero se han seguido lanzando acusaciones mientras tanto.

Imagen de cientos de tailandeses desplazados por el conflicto con CamboyaImagen de cientos de tailandeses desplazados por el conflicto con CamboyaEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tailandia y Camboya han acordado una reunión este próximo lunes en Malasia para negociar un alto el fuego al conflicto armado en la frontera entre ambos países que se lleva produciendo los últimos cuatro días y que han dejado al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados.

Así lo ha confirmado en primera instancia el portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura, en una rueda de presa celebrada este domingo en la que también ha agradecido a Donald Trump.

Eso sí, pese a que se vayan a enviar representantes para la negociación, Balankura ha lanzado una serie de acusaciones contra su país vecino: "Tailandia espera ver la sincera intención de Camboya de cesar los ataques indiscriminados e inhumanos. Si Camboya demuestra sinceridad y buena fe para resolver el problema, Tailandia está dispuesta a dialogar. Va a haber un encuentro mañana, y eso es todo lo que puedo confirmar al respecto. Llevamos las últimas horas ajustando los detalles".

El portavoz también ha querido incidir en la virulencia de los combates que han continuado este domingo y ha acusado a Camboya de lanzar ataques "indiscriminados" en la provincia de Surin esta mañana que han alcanzado poblaciones civiles, un extremo sobre el cual no se ha pronunciado todavía el Ejército camboyano, que ha negado este tipo de ataques.

En su lugar, la portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Camboya, la general Maly Socheata, ha acusado a aviones de combates tailandeses de bombardear esta madrugada el municipio de Bos Sbov y las inmediaciones del templo de Preah Vihear, disputado entre ambos países y uno de los catalizadores del actual conflicto.