Sánchez reclama "alianzas más equilibradas"

El secretario del Tesoro de EEUU critica el acercamiento de España a China: "Sería como cortarse el cuello"

Los detalles
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, ha cargado contra Pedro Sánchez por ofrecerse como mediador para "construir alianzas más equilibradas" entre la UE y China. El ministro de Agricultura, Luis Planas, le ha restado importancia a las críticas de EEUU.

El secretario del Tesoro de EEUU critica el acercamiento de España a China: "Sería como cortarse el cuello"

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ha criticado duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por acercar sus posturas con China durante su última visita a Xi Jinping como respuesta a la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

"No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", ha asegurado Bessent durante un acto de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.

Estas críticas del responsable de las finanzas de EEUU llega después de que Sánchez sugiriese a la Unión Europea mejorar sus relaciones con China para establecer nuevos vínculos comerciales que suplan la disminución del comercio con el país norteamericano debido a los aranceles de un 20% anunciados el pasado miércoles. Además, el presidente aseguró que España puede jugar "un papel de constructor de alianzas más equilibradas" entre Pekín y Bruselas.

Planas resta importancia a las palabras de Bessent

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha salido al paso de las declaraciones del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, durante su viaje a China. Planas ha asegurado que el Gobierno está "totalmente tranquilo" pese a las críticas recibidas desde Washington y que mantiene la voluntad de dialogar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo arancelario.

No obstante, Planas ha recalcado que España tiene "unas excelentes relaciones comerciales" con China y que las pretende "ampliar" en los próximos meses. Además, ha querido dejar claro que esto "no es en absoluto contradictorio" con las negociaciones con Estados Unidos.

"Esa es nuestra línea de actuación, la del diálogo constructivo con todo el mundo, sin exclusiones", ha afirmado el ministro en una comparecencia ante los medios de comunicación, añadiendo que "lo que hace el Gobierno es defender los intereses de España e intentar ayudar para salir de forma constructiva de este conflicto que tenemos creado por la decisión norteamericana".

Respecto a las palabras de Scott Bessent, Luis Planas ha explicado que se han producido en el marco de un acto público y en medio de una situación en la que EEUU está buscando fijar una postura que le permita obtener una mejor posición negociadora, y ha asegurado que no les da ningún significado especial.

Bessent justifica los aranceles

El secretario del Tesoro ha asegurado que el motivo de los aranceles de Trump de un 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea y del 104% a los productos chinos es que el modelo exportador del 'gigante asiático' es "el de Blancanieves y los 7 Enanitos: producen y producen y tiran sus productos por los suelos".

Bessent ha afirmado que la Administración Trump podrá alcanzar acuerdos con los principales socios comerciales de Estados Unidos que sean más beneficiosos de cara a reducir el déficit comercial. Además, ha insistido en que más de 70 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca para buscar un pacto que les permita reducir los aranceles, tal y como anunció este martes el propio Donald Trump.

No obstante, ha recalcado que, por el momento, China no se ha puesto en contacto con el Gobierno de Trump para reducir los aranceles del 104% y ha asegurado que Pekín "va a salir perdiendo en la escalada". Además, ha asegurado que el presidente chino, Xi Jinping, es "el mayor infractor en el sistema comercial internacional" y le ha reclamado que se siente a negociar para amortiguar el impacto de esta guerra arancelaria. "Las exportaciones de China a EEUU quintuplican las nuestras. Pueden subir sus aranceles, ¿pero y qué?", ha añadido.

Pese a sus duras acusaciones, el secretario del Tesoro ha dejado la puerta abierta a llegar a un acuerdo comercial con China siguiendo los pasos de los pactos que se están negociando con Japón, Corea del Sur o la India, aunque para ello ha pedido que Pekín asuma su responsabilidad en la problemática del tráfico de fentanilo.

"Un paso muy positivo (para llegar a un acuerdo) sería reconocer que los precursores químicos del fentanilo provienen de China, llegan a Norteamérica y luego se venden a EEUU", ha reclamado Bessent. Además, ha confirmado que él mismo formará parte de las negociaciones con terceros países para establecer pactos arancelarios.