Guerra arancelaria
Sánchez apuesta por un giro europeo hacia Pekín y se postula como mediador entre China y la UE
Los detalles El presidente del Gobierno considera que Bruselas debe cambiar su mirada hacia China y asegura que para ello España puede ser "un gran mediador". "Nuestro país puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre China y Europa", asegura.

Resumen IA supervisado
Donald Trump está abierto a dialogar con Xi Jinping, pero espera que sea el líder chino quien inicie el contacto para negociar los aranceles. Mientras tanto, Pedro Sánchez busca fortalecer la relación entre la Unión Europea y China, sugiriendo que España actúe como mediador en respuesta a la negativa de Trump de eliminar aranceles con la UE. Sánchez insiste en que la UE debe mirar hacia China, aunque sin excluir a EE.UU., y pide a Trump reconsiderar su postura para evitar daños económicos. Por otro lado, EE.UU. confirma que los aranceles a China subirán al 104%, con Trump dispuesto a negociar si China se muestra abierta al diálogo.
* Resumen supervisado por periodistas.
A la espera de una llamada. Trump se muestra abierto a hablar con su homólogo chino, Xi Jinping. Eso sí, no va a mover un dedo. Espera desde el Despacho Oval a que sea el presidente de China el que de su brazo a torcer y descuelgue el teléfono para negociar los gravámenes. Una respuesta al puro estilo Trump llena de desprecios, menosprecios y amenazas. Y en medio del combate entre las dos grandes potencias mundiales, una aparición estelar: Pedro Sánchez. Tras su paso por Vietnam, el presidente del Gobierno pone rumbo a China en una clara declaración de intención. El 'socialista' quiere dar la espalda a Trump aliándose con Xi Jinping y apuesta por un giro europeo hacia Pekín.
Unir fuerza con la potencia oriental a modo de represalia en lo que podría ser un nuevo gran bloque formado por la Unión Europea y China contra Estados Unidos. Y sí, la UE porque Sánchez quiere hablar con el presidente chino no como mandatario español, sino como mediador de Bruselas.
Una respuesta que Sánchez quiere capitanear tras la negativa de Trump de aranceles cero entre la Unión Europea y Estados Unidos. Por ello, el presidente considera que Bruselas debe cambiar su mirada hacia China y asegura que para ello España puede ser "un gran mediador". "La UE debe cambiar su mirada a China y China también a Europa. España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre China y Europa", asegura Sánchez.
Aun así, la estrategia de Sánchez no excluye directamente a Estados Unidos. De hecho, el presidente del Gobierno insiste en que hay que "tender la mano" por parte de la Comisión Europea a Trump y que "dialogar con EEUU es una buena estrategia negociadora". Ahora, no deja de lado a los propios mercados, los indicadores de la posible recesión económica que se avecina, y apunta a que hay que estar atentos a la reacción de las plazas europeas.
"La Comisión Europea lo está haciendo bien. Hay que mantener la cabeza fría y mirar por los interés de la Unión Europea. Hay que pedir a Trump que recapacite y se siente a negociar para que vuelva a la senda del diálogo. Estamos en un momento complejo, hay que pedir que recapacite", explica el presidente.
Sánchez asegura que Trump se ha "equivocado de diagnóstico" y que su acción unilateral va a lastimar, y mucho, a la economía de Estados Unidos. Por otro lado, asevera que es en estos momentos cuando se están viendo las consecuencias "de pactar con la internacional ultraderechista". "Pactar con ellos es poner en riesgo nuestra economía", concluye.
EEUU confirma que los aranceles a China se elevarán al 104%
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la nueva ronda de aranceles del 50% a China, y que incrementarán los gravámenes totales al 104%, entrarán en vigor esta medianoche, tal y como ya había anunciado Donald Trump de no retirar el 'gigante asiático' sus tarifas de represalia del 34%. "Cobrarán plenos efectos esta noche a las 12:01 horas, por lo que mañana. Sí", ha sostenido Leavitt en comparecencia ante los medios, al tiempo que ha asegurado que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.
Asimismo, la portavoz se ha hecho eco del convencimiento del mandatario republicano de que China se ha "equivocado" al optar por responder a los aranceles estadounidenses, pero también de que Pekín "quiere" y "tiene" que llegar a un acuerdo con Washington. "Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar", ha resumido.
En cualquier caso, Leavitt ha indicado que Trump está dispuesto a ser "increíblemente generoso" si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería "lo mejor para el pueblo americano". Aun así, el Gobierno chino ya había rechazado en esta misma jornada la amenaza comercial de Estados Unidos, a la vez que apuntó a contramedidas para salvaguardar sus intereses y su "lucha hasta el final".