Se han ido en bloque

Plantón de la prensa a Trump en el Pentágono: señalan un "debilitamiento de la libertad de expresión" por la nueva política de Defensa

¿Qué ha pasado? Los periodistas se han negado a firmar un documento que les pedía no publicar filtraciones o informaciones sin la aprobación del secretario Hegseth. Hasta los periodistas de medios afines a Trump han entregado sus acreditaciones.

Pete Hegseth, secretario de Defensa, ante los mediosPete Hegseth, secretario de Defensa, ante los mediosEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los periodistas que cubrían la información del Pentágono han dicho basta. Casi la totalidad de los medios de comunicación allí presentes han entregado sus acreditaciones y se han marchado en bloque como protesta ante las restricciones impuestas por la nueva política de EEUU, que les pide no publicar filtraciones o información que no haya aprobado el secretario de Defensa. Hasta los medios más cercanos a Trump se han negado a firmar ese documento.

Todas las principales cadenas de televisión, agencias, periódicos y radios han declarado de forma pública que sus reporteros se han negado a firmar. Entre ellos están 'ABC News', 'NBC News', 'CBS News', 'CNN', 'Associated Press', 'Reuters', 'Bloomberg', 'New York Times', 'Washington Post', 'Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', 'Político' y 'NPR'. El único medio que ha dicho 'sí' es 'One American News Network', de claro carácter ultraderechista.

Es la primera vez, desde la Administración dirigida por Dwight Eisenhower, que ninguno de los principales periódicos o cadenas de televisión estarán presentes de manera permanente en el Pentágono. Sin embargo, la mayoría de reporteros afectados han indicado que seguirán cubriendo la actividad de Defensa, aunque no puedan acceder a sus dependencias.

Han sido 40 los periodistas que han salido juntos una hora antes del límite para aceptar ese cambio de la normativa y no tener que renunciar a sus credenciales en el Departamento de Defensa.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que cuenta con más de un centenar de profesionales de hasta 56 medios de comunicación, ha emitido un comunicado en el que expresa que aunque sus miembros "siguen comprometidos" con dar información sobre el Ejército, la cartera de Hegseth ha "confiscado las credenciales de los reporteros del Pentágono de prácticamente todos los principales medios de comunicación de Estados Unidos".

"Lo ha hecho porque los periodistas se han negado a adherirse a una nueva política de medios, debido a su amenaza implícita de criminalizar la información sobre seguridad nacional y exponer a quienes la firmen un posible procesamiento", han señalado en una nota en la que advierten del "debilitamiento de EEUU con la transparencia, con la rendición de cuentas pública y con la libertad de expresión".

Pese a la disconformidad de medios que tradicionalmente han apoyado al Gobierno republicano, como 'Fox News', o 'Newsmax', Trump ha apoyado la medida de su secretario de Defensa, alegando que "la prensa es muy deshonesta".

Con la nueva política de prensa del Pentágono, los periodistas no tienen técnicamente prohibido investigar, informar ni publicar artículos sobre el Ejército de Estados Unidos con información considerada sensible o no clasificada, pero podrían ser considerados "un riesgo para la seguridad" con apenas solicitar dicha información al personal del Departamento de Defensa, una actividad frecuente ante la inexistencia de ruedas de prensa rutinarias del Departamento de Defensa.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.