Tras más de dos meses de bloqueo

Netanyahu cede y ordena la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

Los detalles
Israel ha anunciado que "permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos", sin especificar cómo ni cuándo se hará y sin hacer mención a medicamentos o agua potable.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensaEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensaAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tras más de dos meses de bloqueo, Benjamin Netanyahu ha cedido a la presión internacional. El primer ministro israelí ha ordenado la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza tras una reunión del Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí celebrada este domingo.

La oficina de Netanyahu ha emitido un comunicado oficial en el que ha confirmado que Israel "permitirá la entrada de una cantidad básica de alimentos para la población para evitar una crisis por hambre en la Franja de Gaza" justificando que, de no hacerlo, "pondría en peligro la continuidad de la operación 'Carros de Gedeón' para derrotar a Hamás", la ofensiva iniciada este fin de semana y que está causando más de un centenar de muertos diarios.

Eso sí, el comunicado solo habla de dejar entrar alimentos, cuando el bloqueo afecta también a medicinas, agua potable, combustible y todo tipo de suministros.

Además, Israel también ha afirmado que la decisión se ha tomado "por recomendación de las Fuerzas de Defensa de Israel y debido a la necesidad operativa de habilitar la ampliación de los intensos combates para derrotar a Hamás", según recoge el diario 'The Times of Israel'.

"Israel trabajará para negar la capacidad de Hamás de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria, para garantizar que la ayuda no llegue a los terroristas de Hamás", añade la nota.

No obstante, más allá de esa especificación en el comunicado, el gabinete de Netanyahu no concreta cuándo, ni cómo se reintroducirá esa ayuda que lleva bloqueada desde el pasado 2 de marzo, aunque Israel ya propuso un plan (apoyado por Estados Unidos) en que las entregas de ayuda humanitaria se tenían que hacer en unos pocos puntos de distribución situados al sur de la Franja y siempre bajo la vigilancia del Ejército israelí.

Por su parte, la prensa israelí atribuye la decisión a la creciente presión internacional, de Estados Unidos en particular, y destaca citando fuentes que la ayuda se canalizará a través de organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos u ONGs como World Central Kitchen hasta que pueda funcionar el plan ideado por Israel.