"Los derechos trans son derechos humanos"
Miles de personas se manifiestan en Reino Unido para defender los derechos de las personas trans tras la sentencia del Tribunal Supremo
Las causas La "marcha de emergencia'" ha copado las calles de ciudades como Londres después de la decisión del Tribunal Supremo, en la que cinco magistrados, por unanimidad, ha dictaminado que los términos "mujer" y "sexo" se refieren a "una mujer biológica y al sexo biológico".

Resumen IA supervisado
Miles de británicos han protestado en varias ciudades del Reino Unido en defensa de los derechos de las personas transgénero tras una sentencia del Tribunal Supremo que limita la definición legal de mujer al sexo biológico. En Londres, activistas, sindicatos y organizaciones LGTBI+ se congregaron en una "marcha de emergencia" alrededor del Parlamento británico. Las pancartas incluían consignas como "no hay feminismo sin las mujeres trans". El Tribunal Supremo dictaminó que "mujer" y "sexo" se refieren al sexo biológico, generando malestar en el colectivo trans.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miles de británicos se han manifestado en varias de las principales ciudades del Reino Unido en defensa de los derechos de las personas transgénero, después de la sentencia del Tribuan Supremo en la que se limita la definición legal de mujer al sexo biológico.
En Londres, miles de personas, entre las que se encontraban activistas, sindicatos y organizaciones LGTBI+, se han congregado alrededor del Parlamento británico para llevar a cabo lo que han denominado como una "marcha de emergencia".
En las banderas y pancartas que portaban los manifestantes había consignas como 'no hay feminismo sin las mujeres trans' o la 'biología no es binaria'. Incluso ha habido menciones a Harry Potter con el lema 'Harry Potter y la sangre de la juventud trans', en alusión a la autora J.K. Rowling, una de las más críticas con la ideología de género.
Según medios británicos, en la plaza Parliament Square, se han realizado grafitis en al menos dos estatuas en las que se podía leer 'derechos de maricones', con un corazón en la figura de la sufragista Millicent Fawcett, y los 'derechos trans son derechos humanos', en el monumento del militar sudafricano Jan Christian Smuts.
La decisión, tomada por unanimidad por cinco magistrados
El Tribunal Supremo del Reino Unido, bajo la Ley de Igualdad de 2010, ha dictaminado que los términos "mujer" y "sexo" se refieren "a una mujer biológica y al sexo biológico". El fallo, tomado de forma unánime por cinco magistrados, puso fin a una batalla legal de varios años iniciada por la organización escocesa defensora de las mujeres 'For Women Scotland' contra el Gobierno de la región, y ha generado un gran malestar del colectivo trans al interpretar esto como una supresión de sus derechos.
John Swinney, primer ministro de Escocia, ha afirmado a la BBC que, a pesar de que acepta el veredicto del Supremo, entiende el sentir de "incertidumbre y angustia" de algunos miembros de la comunidad trans. Por ello, ha afirmado que defenderá los derechos de todas las personas por igual.
El Partido Laborista, por su parte, ha asegurado que la decisión judicial provee de "claridad y confianza" a las mujeres, pero desde la facción LGTBI+ de la formación de Gobierno se critica que ninguna persona u organización transgénero tuviera representación en este caso ni pudiera expresar su punto de vista.
"No nos dieron una oportunidad de participar, lo que es algo muy preocupante para nuestra comunidad cuando las decisiones se toman sin nosotros", ha expresado la copresidenta de 'Pride in Labour' a la agencia británica Press Association.
La decisión del Supremo implica que, legalmente, las mujeres con certificado de reasignación de género no podrán usar ni aseos ni vestuarios femeninos, ni tampoco participar en la categoría femenina en una competición deportiva.