Domingo de actos políticos con la vista puesta en el 9J. La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de estar "mimetizado" con la ultraderecha. "-Feijóo- Era ese que venía de moderado", ha ironizado, en un mitin celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, en un acto en el que ha estado junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias.

"Dicen defender la Constitución y pretenden darnos lecciones de ello, cuando hace 2.000 días que se la saltan y no renuevan el Consejo General del Poder Judicial, sin ningún pudor. Se inventan que hace falta que medie la Comisión Europea porque, si no, no es posible el acuerdo, y toman el pelo a los comisarios. ¿Esa es la derecha que va a defender los tratados europeos?", se ha preguntado Ribera.

Desde Zaragoza, Yolanda Díaz ha pedido el voto a Sumar para frenar "la ola reaccionaria" e impedir "la austeridad que ya han aprobado el PP y el PSOE en Europa". "La ola reaccionaria no es invencible, pero no basta con decir 'que viene el lobo'", advierte.

Por su parte, Santiago Abascal ha instado al PP a "dejarse de romerías" y de "fuegos de artificio" con la ley de amnistía y le insta a "defender la legalidad constitucional y que la ley sea igual para todos". Abascal ve "tremendo" que el PP proponga someter a referéndum la modificación de la Constitución si el Gobierno aprueba esta ley.

"Creemos que es totalmente inconstitucional la amnistía, por lo tanto, el intento de vulnerar la legalidad no es algo que sea susceptible de ser votado, lo que hay que hacer es tumbarlo en los tribunales", ha añadido.

En Gandía ha hablado el cabeza de lista de Junts a la Eurocámara, Toni Comín, que ha defendido que su formación es "la única en condiciones de ganar" para que el 'procés' "siga adelante" en Europa. "Con nuestro voto les tenemos que hacer entender que somos un país diferente, tienen que ver en la UE que, en Cataluña, ha ganado un partido catalán y no un partido español. Porque tienen que entender en el conjunto de Europa que el 'procés' sigue adelante y sigue con fuerza. (...) No está en juego el futuro de España en estas elecciones europeas, está en juego el futuro del proceso de emancipación nacional de Cataluña", añade.

La respuesta de ERC ha llegado desde Torredembarra, que ve a Junts "solo" y "aislado" en la Eurocámara como un partido que defiende "la causa catalana vendiendo humo y mentiras". "Estos días escuchamos a JxCat diciendo que son la única candidatura que defiende la causa catalana, pero yo me pregunto cómo se puede defender la causa catalana cuando en el Parlamento Europeo estás solo, estás aislado", afirma la número siete de ERC-Ahora Repúblicas al Parlamento Europeo, Helle Kettner.