La era Trump 2.0
El Senado de EEUU aprueba el plan fiscal de Trump gracias al voto de desempate de Vance
El contexto El Senado de los Estados Unidos ha dado un soplo de aire fresco a las políticas del presidente Donald Trump al aprobar su plan fiscal con recortes millonarios en impuestos y gasto social. La normal tiene que volver a la Cámara Baja para su votación final este viernes.

Resumen IA supervisado
El Senado de EE.UU. ha aprobado el plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump con un estrecho margen de 51-50, gracias al voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance. Este plan, que ahora vuelve a la Cámara Baja para una nueva votación, busca implementar uno de los mayores recortes de impuestos y gastos de la historia, eliminando 4 billones de dólares. Incluye reducciones en programas sociales como Medicaid, dejando sin seguro médico a miles de personas. A pesar de la oposición de algunos republicanos, el proyecto avanza con la promesa de Trump de compensar con un mayor crecimiento económico.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Senado de los Estados Unidos ha aprobado, este martes, el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump. Eso sí, es importante destacar que esta votación ha salido adelante por el margen más estrecho que se recuerda en esta cámara. Trump lo ha conseguido gracias a una mayoría republicana, por 51 votos a favor y 50 en contra. De hecho, el voto decisivo, el que ha supuesto el desempate y, como consecuencia, la aprobación, ha sido el emitido por el vicepresidente J.D. Vance.
Ahora, la norma que regulará el nuevo plan de Trump tanto para los presupuestos, como para la fiscalidad del país, será devuelta a la Cámara Baja del Congreso. Allí, el texto tendrá que pasar por una nueva revisión y, tras ello, se producirá otra votación. La final.
Hay que recordar que se trata de un amplísimo proyecto de ley con el que Trump quiere imponer uno de los mayores paquetes de recortes de la historia del país en materia de impuestos y de gasto. Un tijeretazo tan importante que supondrá, de golpe, eliminar hasta 4 billones, con "b", de dólares. En concreto, Trump desea unas nuevas cuentas para EEUU en los que se reduzcan impuestos, se eleve el gasto en defensa y control migratorio, y se reduzca todo tipo de programa o ayuda social. Incluido Medicaid, dejando sin seguro médico a miles de estadounidenses, y el sistema de cupones de comida.
La Cámara de Representantes de EEUU ya ha programado el debate y dicho escrutinio para el miércoles. Una vez pase estos trámites, podremos ver la ya típica imagen de Donald Trump, sentando tras su escritorio del Despacho Oval, plasmando su firma en la ley. Esta imagen se espera que se produzca el próximo viernes, 4 de julio.
La norma de la polémica
La aprobación había encallado porque, al menos dos de los 53 senadores del Partido Republicano (Thom Tillis, por Carolina del Norte, y Rand Paul, por Kentucky) se habían unido a los demócratas ante su oposición a una ley que dejará sin seguro médico a casi doce millones de personas para 2034.
Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección el próximo año, afirmó durante el debate que los republicanos estaban a punto de cometer "un error en materia de salud y de traicionar sus promesas".
Por su parte, Trump se había dirigido horas antes a sus colegas de partido a través de 'Truth Social', recordándoles que todavía tenían que ser reelegidos. "No os volváis locos. Lo compensaremos todo, multiplicado por diez el crecimiento, más que nunca", ha escrito.
Un proyecto de recortes "precioso" y "grande"
Solo hace 24 horas, era el mismo Donald Trump el que defendía su proyecto de ley definiéndolo como "precioso" y "grande", aunque incluye unos recortes de impuestos por valor de 4 billones de dólares. Pese a que todavía había algunos republicanos que cuestionaban la iniciativa, finalmente se convencieron, permitiendo la votación que hemos conocido este martes, la de su aprobación.
"EEUU quiere impuestos reducidos, incluyendo ningún impuesto sobre las propinas, horas extra y la seguridad social, deducciones de intereses en autos, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley que es grandiosa para nuestros campesinos, manufactureros y el empleo general", escribió el mandatario en la red Truth Social.
Este plan presupuestario, o como prefiere Trump que se le llama, su "grande y hermoso proyecto de ley", acoge elementos claves para que se cumpla la agenda de Trump. Por ejemplo, amplía los recortes de impuestos de su primer mandato (2017-2021), pero también eleva el gasto en defensa, el ya exacerbado control migratorio y reduce programas sociales.
Mientras algunos senadores republicanos se oponían a los recortes a los programas sociales, otros alertaban del impacto fiscal, pues el plan aprobado el 22 de mayo por la Cámara de Representantes le costaría a la deuda pública un estimado en la próxima década de 2,4 billones de dólares, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Otra controversia se basa en que el borrador de la ley, que consta de 940 páginas, incluye más recortes de lo avalado por la Cámara de Representantes, en particular a incentivos fiscales a energía eólica y solar, y a vehículos eléctricos.