"Llegarán muy pronto"
EEUU aclara que habrá aranceles específicos para los semiconductores "en uno o dos meses"
¿Por qué es importante? Hace tan solo unas horas, un boletín de Aduanas informaba de la exención de aranceles para una serie de productos electrónicos y semiconductores suponiendo un alivio, al menos, para las empresas del sector que, ahora no parece que vaya a durar mucho.

Un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (EEUU) anunciaba la exención de aranceles para una serie productor electrónicos y semiconductores suponiendo un alivio, al menos, para las empresas del sector. Un respiro trampa, ya que según ha asegurado este domingo el secretario de Comercio de la Administración Trump, Howard Lutnick, en una entrevista para el programa This Week de ABC, "en uno o dos meses" se conocerán tasas concretas para ellos.
"Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores, y se les aplicará un arancel específico para garantizar su repatriación", ha asegurado Lutnich, que ha subrayado que EEUU necesita "semiconductores, chips y pantallas planas", así como "fabricar estas cosas" en territorio norteamericano: "No podemos depender del sudeste asiático para todo lo que nos funciona", ha subrayado. Y es que son China, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam, Malasia y México los países con empresas que más exportan a este tipo de productos a EEUU.
De esta manera, se trata de otra medida incluida en el "modelo arancelario para incentivar" la industria de semiconductores que busca la Administración Trump, como también en el sector la farmacéutica. "Entonces, lo que [Trump] está haciendo es decir que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto", ha explicado Lutnick a renglón seguido. En definitiva, Lutnick insta a no pensar en que es "una especie de exención permanente".
Precisamente, Trump sigue sacando pecho de sus tasas recíprocas. "Estamos recibiendo mucho dinero", señalaba sin cortapisas desde el Air Force One este domingo. Parece que mantiene la presión haciendo ver que cambia de estrategia.
'Vamos a cobrar a esta gente lo mismo que nos cobran', como lema
En la línea, Lutnick ha vuelto a subrayar que EEUU no puede "estar en deuda ni depender de países extranjeros para asuntos fundamentales" que EEUU necesita, como son las industrias precitadas. Es por ello que insiste en que esto no es un asunto a negociar "por los países", ya que para la Administración Trump "son asuntos de seguridad nacional". Cabe recordar que en la misma orden ejecutiva en la que se establecían los aranceles recíprocos también se incluía la emergencia nacional en estos términos.
Quien también se ha negado a hablar de exención ha sido el asesor comercial de la de la Casa Blanca, Peter Navarro. Si bien este no ha sido tan concreto como Luttnick, sí que le ha mencionado al asegurar en una entrevista a la cadena NBC que cualquier futura decisión dependerá de los resultados de la investigación que el secretario de Comercio está efectuando sobre las cadenas de suministro de esta clase de productos. De hecho, auguraba que "pronto" llegarían "medidas sobre esta clase de investigaciones".
Cuestionado sobre las críticas que han suscitado estas últimas iniciativas de Trump, Navarro defiende la estrategia, puesto que "se está desarrollando exactamente como lo esperábamos". Entonces, ha recuperado los argumentos de su presidente: "El mundo nos engaña. Nos ha estado engañando durante décadas. Nos engañan con aranceles, pero aún más importante, nos engañan con las llamadas barreras no arancelarias, como el IVA". Por eso, insiste en el "'vamos a cobrar a esta gente lo mismo que nos cobran'".
Frente a China, "el depredador del mundo"
Incluso, saca pecho de que en todo momento sabían "perfectamente que muchos países" acudirían "directamente" a ellos "para sentarse a negociar". Es cierto que algunos ya han mostrado su disposición, y otros que no. Entre estos últimos está China a la que Navarro ha instado a que haga "lo que tiene que hacer, que es avanzar hacia una economía más impulsada por el consumo interno, y dejar de ser el depredador del mundo".
Asimismo, ha tendido la mano al gigante asiático para "poder superar" la creciente tensión que se respira entre ambas potencias desde que Trump desató la guerra comercial. Si bien asegura que se ha "extendido una invitación" y destacar la "muy buena relación entre Xi Jinping y el republicano, ha vuelto a acusar al país de facilitar el tráfico de la droga fentanilo, de arrebatar "más de cinco millones de empleos en el sector manufacturero" y de ejecutar ataques informáticos.