Ni sanciones ni responsabilidades
20 meses de bombardeos, más de 58.000 muertos y miles de niños hambrientos... y la UE dice que "hay signos positivos" en Israel
Los detalles La jefa de política exterior de la UE destaca la llegada de "más camiones" y la reapertura de entradas a Gaza, además de "líneas eléctricas reparadas", mientras los muertos superan los 58.000 y la ayuda humanitaria sigue siendo tiroteada.

Tiroteos durante entregas humanitarias. Camiones bloqueados. Niños desnutridos. Más de 58.000 muertos. Pero la Unión Europea sigue sin actuar. A ojos de Bruselas, la actitud de Israel en la Franja de Gaza muestra ahora "signos positivos".
La frase la ha pronunciado Kaja Kallas, la jefa de política exterior de la UE, mientras sobre el terreno los gazatíes continúan muriendo. "Vemos más camiones y suministros en Gaza. Vemos más entradas abiertas. También vemos líneas eléctricas reparadas", aseguró.
900 muertos durante la entrega de ayuda
Desde que comenzó el conflicto hace ya 20 meses, cerca de 900 personas han muerto tiroteadas mientras esperaban o participaban en entregas de ayuda humanitaria. La imagen de la devastación es constante: calles arrasadas, hospitales colapsados, familias enteras sepultadas bajo escombros. Yniños: desnutridos, deshidratados, huérfanos.
Pero la UE, organismo supranacional nacido para defender la paz, ni ha suspendido su acuerdo de asociación con Israel ni ha promovido ninguna medida concreta contra el Gobierno de Netanyahu.
Francesca Albanese: "La UE está dejando de lado el derecho a la vida"
La relatora de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha denunciado la actitud europea: "La UE está dejando de lado el derecho a la vida, realmente el derecho a la vida, la mera vida, de millones de personas", ha lamentado. "Por las razones que sea –ya sea por afinidad con Israel, por su ideología o por conveniencia política– su retórica no va acompañada de acción".
Mientras algunos países han dado pasos —como España, Irlanda o Noruega, que han reconocido al Estado palestino— la mayoría de los Estados miembros siguen mirando hacia otro lado. Y ese vacío político lo celebra Israel, que ve en la parálisis europea un salvoconducto para continuar su ofensiva militar.
"¿Cómo detenemos la limpieza étnica de Palestina?"
Albanese lanza una última pregunta cargada de urgencia: "¿Cómo detenemos la masacre de civiles en Gaza? ¿Cómo detenemos la limpieza étnica de Palestina? La realidad se volverá más y más fea, y no al contrario".
Un genocidio que sigue en directo, día tras día, mientras Europa permanece inmóvil. La inacción se traduce en sufrimiento. Y son los gazatíes quienes, una vez más, pagan el precio más alto.