Meses más cálidos

Qué es la canícula

La canícula es la etapa del año en la que se registran las temperaturas más altas. En España, este período de tiempo suele situarse desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto.

Qué es la canículaQué es la canículaRober Solsona / Europa Press

Es una palabra que se repite, aquí y allá, cada verano. Regiones en alerta extrema, temperaturas máximas que asfixian las ciudades y estadísticas que confirman una de las consecuencias más notables del cambio climático: cada vez hace más calor. Los termómetros alcanzan niveles inusuales para la época, o comunes en determinados periodos pero uno o varios grados por encima de la media.

En agosto de 2022, la AEMET aseguró que no encontraba registros de un verano más cálido en más de un siglo. El de 2024 no lo superó, pero se convirtió en el sexto más cálido de la serie histórica, a pesar de haber vivido un mes de junio tirando a frío. En 2025, en medio de la primera ola de calor del verano, confirmó que el último domingo del sexto mes había sido el 29 de junio más caluroso desde, al menos, 1950. Y el verano no ha hecho más que empezar. Tanto es así que la AEMET cree que podría haber algún récord más en esta estación.

Precisamente en este contexto es donde se habla de la canícula. Con esta palabra se hace referencia al lapso de tiempo en el que se registran las temperaturas más altas del año, según explicaAEMET. El nombre de este período responde a la "constelación del Can, en la que se encuentra Sirio, estrella que antiguamente aparecía junto al sol en la época más cálida del año".

La canícula en España

Que la canícula sea el periodo en el que las temperaturas son más altas no quiere decir que siempre comience cuando empieza el verano. Porque hay que tener en cuenta un factor importante: que cuando hablamos de verano lo hacemos de dos eventos diferentes, el verano astronómico y el verano meteorológico.

El verano astronómico es la época del año que va desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño, es decir, el lapso entre las fechas que marcan los cambios de estación. Por su parte, el verano meteorológico es el que comprende tres meses en los que la climatología y la meteorología son más parecidos entre sí.

Mientras que el verano (astronómico) de 2025 comenzó el 21 de junio, el verano meteorológico lo hace antes: según la AEMET, este trimestre comprende los meses completos de junio, julio y agosto, por lo que ya se considera verano meteorológico los últimos días de la primavera y ya no se consideran los últimos del verano. Y dentro de este trimestre es donde se encuentra la canícula.

En España, la duración de la canícula suele ir desde mediados de julio a mediados de agosto, en función de la localidad, según recogen desde elTiempo.es. ¿Por qué entonces y no antes? En parte, porque llegados a este punto la tierra ya está recalentada, pasadas las primeras semanas del verano meteorológico, pero también por el efecto termorregulador de los océanos y mares, que hacen que, al tener poco menos calor acumulado, la temperatura de las zonas próximas sea menos extreña.