Conseguir cita previa en la Seguridad Social resulta imposible: la web no oferta disponibilidad y en zonas como Soria, con menor población, se conceden para dentro de un mes. El atasco, dicen los trabajadores, es precisamente por la falta de personal.
Pero a la falta de funcionarios la Seguridad Social le ha encontrado una solución: dedicarle únicamente 15 minutos, como máximo, a cada ciudadano que acuda presencialmente a las oficinas, según unas instrucciones que ha publicado el sindicato CSIF.
Hoy, el ministro responsable del ramo, José Luis Escrivá, ha querido puntualizar que se va a atender el tiempo que haga falta y que se va a negociar la apertura por las tardes de los centros.
El ministro ha lamentado que la situación de partida del personal de la Seguridad Social "era muy deficitaria", en tanto en cuanto la plantilla se había visto mermada, y ha recordado que, aunque tienen que "reforzar las plantillas", en los últimos años han crecido las convocatorias de empleo público.
"Una persona con una necesidad urgente, que acuda (a una oficina) que se le atenderá", ha aseverado Escrivá, preguntado acerca de las dificultades para conseguir citas de la Seguridad Social. El ministro de Inclusión también ha detallado los métodos con los que su departamento está tratando de mejorar la atención a los ciudadanos, como encargar a funcionarios de provincias con menor carga de trabajo la tramitación y resolución de expedientes para que los funcionarios de esas provincias con más demanda puedan dedicarse a la atención al público.
Más Noticias
-
La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, casi un euro, hasta los 16,79 euros
-
La bolsa española se da la vuelta y cotiza en verde tras caer más del 2% por la compra del Credit Suisse
-
La incertidumbre y los riesgos del histórico rescate del Credit Suisse resienten las bolsas mundiales
-
UBS compra Credit Suisse por 2.000 millones de dólares
-
La Marea Blanca protesta para denunciar la "privatización" y los "recortes" en sanidad bajo el lema 'Destapando el velo de la ignorancia'
Asimismo, Escrivá ha avanzado que la Seguridad Social, de manera experimental, está implementando las videollamadas, que para el ministro puede tener ventajas tanto para los usuarios como para las oficinas.