El Gobierno quiere que las empresas hagan planes de pensiones para sus trabajadores. Es algo que, aunque falta detallar, ya esta incluido en el proyecto de Presupuestos para el próximo año. El ministro Escrivá lo ve como una reforma "necesaria", un "cambio de modelo" que apueste por planes colectivos.
El objetivo del Gobierno es estimular los planes de pensiones en las empresas para que, en el futuro, los que ahora son trabajadores jóvenes cuenten con un plan relevante complementario a la prestación de jubilación de la seguridad social.
Aún así, el Gobierno insiste en que hace falta un cambio de modelo y su objetivo es extender los planes de pensiones de empleo a más de la mitad de población ocupada. El Gobierno quiere extender la cobertura de plan de pensiones colectivo a más de la mitad de la población ocupada.
Tras la propuesta del ministro Escrivá, un informe refleja que casi 9 de cada 10 empresas estarían dispuestas a hacer un plan de pensiones para sus empleados. No obstante, el 63% considera que ahora mismo no se dan las condiciones económicas necesarias para realizarlo.
De las empresas encuestadas para realizar el informe, solo el 27% cuenta ya con un plan de previsión. Un plan complementario de pensiones que, para llevarlo a cabo, los expertos tienen claro cuál tiene que ser el primer paso: incentivos para el ahorro.
Aunque otros avisan que no va a ser algo fácil en las pequeñas y medianas empresas. No se han detallado todavía qué parte aportará el trabajador y qué la empresa.
Normativa comunitaria
Los ciberataques ya no serán secretos: la UE obligará a los bancos a avisar a los clientes en caso de robo de datos
Los detalles La nueva ley DORA aprobada por la Unión Europea establece protocolos estrictos de control que los bancos deberán seguir para evitar que los ciberataques puedan afectar al dinero de sus clientes.