Se acabaron los Grand Slams de la temporada de tenis. El último, el US Open, se lo llevó Novak Djokovic. Carlos Alcaraz ha conquistado uno, Wimbledon, precisamente derrotando al serbio en la gran final en la hierba de Londres.
Y ahora comienza la gira asiática, donde Carlos puede recuperar el número 1. "Vengo aquí con una motivación extra para intentar acortar distancias en la clasificación. Como dije, es algo que tengo en mente cada vez que entreno, en cada torneo", ha expresado en la previa del torneo de Pekín.
Eso sí, el murciano deja claro que no se siente obligado a conseguir ese número 1: "Está claro que te tienes que marcar una serie de objetivos a lo largo del año".
Vuelve la gira asiática después del parón por el coronavirus. "Era como que faltaba algo. Por fin puedo venir aquí. Siempre he querido venir y jugando frente al público chino y sentir lo que me han dicho que sentían los jugadores, que se vive mucho tenis", dice el actual número 2 del tenis.
Este viernes, 29 de septiembre, debuta Carlitos en China. Torneo en el que su principal rival será su verdugo en el US Open, el ruso Daniil Medvedev.
Más Noticias
Estas palabras de Djokovic sobre Alcaraz lo dicen todo: "El jugador más completo que he visto..."
"Los pilotos estamos al límite...": el serio aviso de Sergio Pérez a la FIA
Alex Márquez ya integra a Marc en Gresini (Ducati): "Yo me lo esperaba..."
El nuevo jefe de Alpine critica el trabajo de Szafnauer: "Ahora la gente es libre..."
El presidente del senado de la FIA asegura que Madrid y Barcelona sí pueden coincidir en el calendario de la F1
El camino de Alcaraz
El camino más duro de Carlitos comenzaría a partir de cuartos, donde se vería las caras con Casper Ruud. En semifinales asoman Holger Rune, Jannick Sinner y Félix Auger-Aliassime. Y en la gran final Medvedev o Stéfanos Tsitsipás, Alexander Zverev.