Hidrocefalia normotensiva
Bille Joel, dos meses después de anunciar su enfermedad cerebral: "Suena peor de lo que siento"
El músico, que ha tenido que suspender su última gira, tiene una enfermedad que provoca acumulación de liquido en el cerebro. Eso sí, él se reconoce "bien" y asegura que "suena peor" de lo que él siente en realidad.

"Me siento bien": con estas palabras, el cantante, compositor y pianista Billy Joel se expresaba apenas unos meses después de anunciar que había sido diagnosticado de hidrocefalia normotensiva (NHT), una enfermedad cerebral que afecta principalmente a adultos mayores. En el podcast Club Random, de Bill Maher, el artista estadounidense ha asegurado que siguen refiriéndose a su enfermedad como "un trastorno cerebral": "Así que suena mucho peor de lo que siento", ha declarado.
El pasado mes de mayo, se vio obligado a cancelar todos sus conciertos al verse "agravada" su enfermedad en las últimas actuaciones, provocándole "problemas de audición, visión y equilibrio". Al estar recibiendo un tratamiento de fisioterapia específico para NHT, los médicos le recomendaron no actuar durante su recuperación. "Lamento sinceramente decepcionar a nuestro público y agradezco su comprensión", señaló el pianista. Prácticamente todos los conciertos cancelados formaban parte de su tour por Estados Unidos y Canadá, aunque también suspendió las actuaciones programadas para Edimburgo y Liverpool, programadas para junio de 2026.
De hecho, muchas de las fechas de los conciertos que canceló en mayo habían sido modificadas un par de meses antes, a raíz de su enfermedad. En un inicio, Billy Joel pretendía aplazar cuatro meses la gira completa, para recuperarse de su en aquel momento reciente operación. "Mi salud es lo primero", dijo entonces. "Espero con ansia volver al escenario y compartir la alegría de la música en vivo con nuestros increíbles seguidores".
La NHT es una enfermedad que provoca acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro de las cámaras del cerebro, lo que afecta a su funcionamiento normal. Si bien no existe una causa conocida para este tipo de hidrocefalia, las posibilidades de tener esta enfermedad son más altas en personas que han tenido aneurismas cerebrales, lesiones en la cabeza, meningitis o cirugías en el cerebro, según se recoge en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.