Garth Greenwell

Traductor: Antonia Martín

Editorial: Literatura Random House

Año de publicación original: 2024

El protagonista de Lluvia pequeñaes escritor y vive en Iowa City, como Garth Greenwell, autor de la novela. Vive allí con su pareja, L., un joven poeta español, profesor de castellano y de literatura española en la Universidad de la ciudad, exactamente igual que Greenwell, que lleva trece años junto al poeta granadino Luis Muñoz, que da clases en la misma universidad de las mismas materias.

'Lluvia pequeña' cuenta una historia que tan arraigada a la realidad, que poco importa que los hechos narrados sean ciertos o no

¿Es, por tanto, Lluvia pequeña una novela autobiográfica? Bueno... sí y no. O dicho de otro modo: ¿qué más da? Lluvia pequeña cuenta una historia que está tan arraigada a la realidad, que es tan vivida, tan verosímil, que poco importa que los hechos narrados sean ciertos o no, porque lo que de verdad cala en esa masa de agua pequeña que se filtra entre las líneas de texto es la sensación de estar compartiendo la vida de alguien desde su propio interior.

Es, además, compartir sus sentimientos y sensaciones en uno de los momentos menos humanos de nuestra historia reciente, la explosión de la pandemia de COVID. Y comprobar que la manera de sentir de ese personaje tan asombrosamente parecido a Garth Greenwell es, a su vez, asombrosamente parecido a la manera de sentir del lector. De cualquier lector. Porque somos todos muy parecidos, al fin y al cabo.

Reflexiones de hospital

Lluvia pequeña comienza con un dolor extremo. Dolor físico. El que siente el protagonista en su abdomen y al que no encuentra explicación. Un dolor tan fuerte que le tiene tirado en el suelo de su casa durante ocho horas hasta que decide ir al hospital. ¿Por qué no acude antes? Porque los hospitales en el mes de junio del año 2020 no eran, precisamente, un lugar al que uno quisiera ir.

Su entrada en unas urgencias terriblemente saturadas, las pruebas médicas, los profesionales sanitarios que le atienden, el resto de enfermos que esperan armados de paciencia, la incertidumbre atenuada por el extremo dolor... todo está tan minuciosamente descrito que uno se pregunta, al cerrar el libro, si no fue él mismo el que estuvo en urgencias en pleno COVID.

Y esa es la clave 'Lluvia pequeña': la belleza como tabla de salvación de toda nuestra existencia

Porque no es solo los hechos, sino el flujo de pensamiento el que navega con naturalidad por esta novela. Hilando imágenes con recuerdos. Yendo del apellido de una enfermera al de una cantante lírica, adorada por el protagonista, y de ahí a un lieder de Mahler que esa artista interpretaba y cuya letra inspira el título de esta novela.

El texto avanza tal y como pensamos los seres humanos, mezclando miedos con anhelos, recuerdos con sospechas, aferrados como buenamente podemos a la belleza que nos aporta el día a día. Y esa es la clave de esta Lluvia pequeña: la belleza (y el amor, si es que acaso no son lo mismo) como tabla de salvación de toda nuestra existencia.

El talento de Garth Greenwell

Aquejado por un desgarro en la aorta, el protagonista de Lluvia pequeña tendrá que afrontar varias semanas ingresado en la UCI. Allí la soledad le hace ser consciente de su amor por L., del miedo a la muerte y a la enfermedad, de la importancia de las relaciones humanas. Y Greenwell lo explica con belleza, con precisión quirúrgica y con un amor por el relato que trasciende las páginas.

Zambullirse en la novela es dulce y agradable. Y aunque haya drama en la historia, su lectura no se hace pesada ni lenta. Discurre con elegancia por entre las sábanas blancas y los geles hidroalcohólicos. Por la historia de cómo conoció a su pareja o cómo se compraron la casa en la que viven. Y no es una novela de aventuras, pero hay acción, sobre todo médica. Y no es una novela filosófica, pero hay reflexión sobre el sentido de la vida y nuestro breve paso por la Tierra.

La voz de Garth Greenwell, inteligente y reflexiva, es un farol que ilumina hasta el último rincón del alma humana

Lluvia pequeña ha sido galardonada con el prestigioso premio PEN/Faulkner de Ficción, nominada al Book Critics Circle Award y ha figurado en la lista de los mejores libros de 2024 en multitud de publicaciones de todo el mundo. Y no es el primer título de Greenwell que se cuela entre los mejores del año.

En 2016 publicó Lo que te pertenece, su primera novela, que ganó el British Book Award, escrita durante su estancia en Bulgaria como profesor de inglés. Desde entonces, cada publicación suya ha sido alabada por la crítica. Su voz, siempre inteligente y reflexiva, es un farol que ilumina hasta el último rincón del alma humana.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.