EL SUV ELÉCTRICO JAPONÉS NO TIENE BUENAS VENTAS
Es el SUV eléctrico más olvidado, pero, por potencia, prestaciones y autonomía, debería estar mejor considerado
Una comparación necesaria del SUV compacto japonés con rivales como su par de BMW y, en especial, el de Renault.

Publicidad
Desde luego, hay rivales por debajo del Nissan Ariya en el acumulado de ventas 2025 de eléctricos en España, pero en algo les puedo ser contundente: en comparación con los competidores de mayor demanda, el SUV japonés, limitándonos a los parámetros de la autonomía, las prestaciones y el precio, es uno de esos olvidados sin grandes justificaciones. Es decir, está demasiado relegado por los compradores, cuando debería estar algunos puestos más arriba.
Chequeo la lista de los SUV compactos eléctricos más elegidos y, al ver modelos mucho mejor considerados como el BYD Atto 3 y el BMW iX1, puedo entender las razones desde diferentes ventajas que éstos sacan. Al Chino, con potencia de 204 CV, aceleración de 0 a 100 km/h apenas por encima de los siete segundos, 160 km/h de velocidad de punta y una autonomía en ciclo urbano de 565 km, no tiene mucho que envidiarle, pero se encuentra en desventaja por el precio. Hasta marzo, podías adquirir al Atto 3 por 35.000 euros en su versión Comfort y por 37.000 en la Design. Según Coches.net, en abril a estas versiones las puedes encontrar en 38.000 y 40.000 euros respectivamente.
Por deportividad, siempre estará entre los apuntados el BMW iX1, porque te da un arranque más furioso gracias a un 0 a 100 en 5,6 segundos, por su par de 490 Nm y por su potencia de 313 CV, aunque el Ariya, dependiendo de la versión y opción de tracción, es capaz de empatarlo en prestaciones. Ocurre que, en ese caso, el SUV de Nissan se va un poco de las manos en cuanto a presupuesto. Por poner un ejemplo, un Nissan Ariya Advance –acabado de acceso– de tracción 4x4 y batería de 87 kWh te dará un 0 a 100 en 5,7 segundos, pero incluso con financiación se te va más allá de los 50.000 euros y, por unos pocos miles de euros más, la versión xDrive30 del alemán puede terminar acaparando tu atención, ya que, además, cuesta lo mismo que un Ariya e4ORCE (el 4x4) de 306 CV –el que te da esos 5,7 segundos– con precio al contado sin financiar.

Pero lo que más me llama la atención es una interesante comparativa con el Renault Scenic E-Tech. El SUV francés es hoy el 18° eléctrico más vendido en España, casi duplicando la demanda por el Nissan Ariya. Presta atención al segundo de los cuatro acabados del utilitario del rombo, el Scenic E-Tech Tecno. Potencia máxima de 220 CV, un 0 a 100 justo por debajo de los ocho segundos, velocidad máxima de 170 km/h, autonomía de 625 km y un precio que se ubica por encima de los 42.000 euros. Veamos ahora la segunda versión del japonés, el Nissan Ariya Engage. Con la batería superior y con tracción delantera, puedes apostar a que encontrarás en él una muy buena autonomía –de 535 km en ciclo combinado– más de 20 caballos extra y un mejor 0 a 100, de 7,6 segundos.
Es cierto que actualmente el Nissan Ariya, 35° en el ranking del acumulado 2025, reuniendo toda esta última configuración se acerca a los 50.000 euros, pero con financiación empata al Renault al ubicarse por debajo de los 43.000. Como conclusión, el japonés no está fuera de los parámetros de sus competidores como para aparecer tan alejado de ellos en la consideración. Tiene con qué para escalar puestos y es una alternativa que recomiendo.
Publicidad