SE HIZO UN REDISEÑO EN 2022
Recordando el Pony Coupé, el prototipo diseñado por Giorgetto Giugiario con el que Hyundai se presentó al mundo
Hemos recordado el Hyundai Pony Coupé, el modelo debut de Hyundai, y diseñado por Giorgetto Giugiario, que nos cuenta que este "no fue un proyecto fácil, pero sí coherente con el deseo de crear un producto para el país”.

Publicidad
Hyundai Motors comenzó su andadura de forma modesta en el mundo del automóvil allá por 1967. El primer modelo que fabricó en realidad no era un Hyundai, sino un Cortina, bajo licencia Ford. Sin embargo, el fundador de la marca coreana, Chung Ju-yung, pidió a un legendario diseñador europeo que tomará las riendas para crear un futuro modelo que sería la piedra angular de su empresa.
“Me llamo Giorgetto Giugiaro y, se podría decir, que he tenido una larga carrera en el mundo del diseño”. Giorgetto Giugiaro es considerado el mejor diseñador de coches del mundo en el siglo XX. Su obra abarca más de 200 coches de producción, entre ellos el Volkswagen Golf o el DeLorean DMC-12.
Pero en 1973 viajó a una Corea del Sur aún en plena posguerra, todavía recuperándose de la cruenta contienda de los años 50 que la dividió en dos, con la misión de diseñar un coche que lo cambiaría todo. Porque no solo se convertiría en el primer modelo de la marca, sino también mostraría unas líneas que inspirarían a otros de su campo durante décadas. Hablo del Hyundai Pony y su versión Coupé Concept, y de cómo su diseñador hizo historia.

“Cuando empiezas con un nuevo proyecto es necesario entender el contexto. Un país que se adentraba en este sector tan importante nace sin tener una organización, digamos, con experiencia. Este no fue un proyecto fácil. Pero sí coherente con la decisión y el deseo de crear un producto para el país”.
El Hyundai Pony fue el primer modelo de producción de la marca e hizo su debut en el Salón de Turín de 1974. Pero no estaba solo. A su lado, el Hyundai Pony Coupé Concept asomaba en el stand de una marca desconocida en aquella época para Europa, con apenas siete años de vida. Pero las líneas esculpidas por Giorgetto Giugiaro llamaron la atención de un sector que quedó atónito por el diseño atrevido y futurista de un hipotético deportivo coreano, con líneas geométricas inspiradas en el Origami. Con un interior que muestra una sensibilidad icónica y una arquitectura flotante centrada en el conductor.
“Los años 70 tuvieron una euforia particular. Fue un periodo bellísimo, pero no solo en el campo del diseño, obviamente. Lo fue para todo lo que envuelve a la sociedad, en todas las direcciones: música, teatro, cine… Pero el Pony Coupé fue un estudio para mostrar cómo, sobre una base de gran producción como era la berlina, se podía visualizar un producto más hedonístico, menos ligado a la necesidad del momento que Corea vivía”.

“Si hablamos de arte, debemos entender qué se entiende por arte: el arte es creatividad. En la historia del automóvil ha habido mucho de esta creatividad de museo. Pero, son obras que viajan por las calles, contrariamente a la obra de arte apoyada sobre un muro o estática. Es cierto. Merece la pena hacer un viaje a París para ver la Gionconda. Pero nosotros, modestamente, en el ejercicio del diseño tenemos este privilegio: se mueve, se ve en muchos lugares”.
Corea del Sur aparecía en el mapa automovilístico tras mostrar los Hyundai Pony y Pony Coupé Concept en el Salón de Turín en 1974. Mientras que el prototipo quedó suspendido en el aire durante la década de los 70, la variante de producción llegó en 1975 y supuso el despegue de la marca no solo a nivel local, sino también mundial, exportándose a partir de 1976 a otros países y logrando vender más de 600.000 unidades hasta el final de su producción, en 1990.
En sus inicios, el Hyundai Pony se asentaba en la base de un Morris Marina, utilizando un motor de 4 cilindros en línea de 82 CV. Y tuvo tanto éxito que la marca coreana lanzó varias variantes del modelo: una para taxi, una pick-up, otra familiar e incluso una de tres puertas. Tras su éxito, Corea del Sur bautizó a este modelo con el apodo de “Kook-mincha”, que se traduce en “El coche del pueblo”.

Mientras que el Pony seguía enamorando a todo el mundo, 1981 significó el fin del sueño de producir el icónico Pony Coupé Concept, debido al alto coste que suponía llevar a las calles un diseño tan aerodinámico y, también, debido a la crisis económica que sufría el país. Sin embargo, ha sido un modelo tan especial para la marca, que casi 50 años después, en 2022, pidieron a Giorgetto Giugiaro que volviera a “interpretarlo”.
“Ciertamente, siempre resultan sorprendentes las noticias que te llegan sobre antiguos proyectos. Estaba con Fabrizio en la oficina cuando recibimos esta llamada de Hyundai. Querían rehacer este prototipo que, en su momento, se perdió. Así que, para nosotros, ha sido una sorpresa y estamos felices de reinterpretar el Pony Coupé”
Desde 1974, los trazos realizados por Giorgetto Giugiaro han inspirado a generaciones de diseñadores. Incluso Hyundai ha querido plasmar la esencia de este maestro italiano en varios de sus proyectos de nueva generación, como el “45 EV Concept”, más tarde conocido en su variante de producción como Ioniq 5. Además de asentar la base de un futuro emocionante para la marca, con el N Vision 74, el sucesor espiritual del Pony Coupé Concept.

“Desde luego, siempre he seguido de cerca el desarrollo de este fabricante tan importante. Con la sorpresa de haberse convertido en el tercer productor mundial. Si no es el tercero, el cuarto. Y cuando una empresa así quiere celebrar sus comienzos es, verdaderamente, una satisfacción haber recuperado lo poco que ahora puedo recordar”.
Publicidad