La DGT ya ha enviado a la mayoría de hogares y empresas
las etiquetas que clasifican al 50% más limpio del parque automovilístico español, unos 16 millones de vehículos, y los divide en cuatro categorías distintas dependiendo de su nivel de emisiones contaminantes a la atmósfera. El significado de estas etiquetas lo explicamos detalladamente , ahora
vamos a descubrir más a fondo la etiqueta 'ECO'. Ya lo hemos hecho , la que podrán llevar los coches más limpios según el criterio establecido por la DGT y ahora es el turno de la segunda de las cuatro etiquetas, ordenadas de mayor a menor según su respeto por el medio ambiente.
¿Qué significa la etiqueta 'ECO'? ¿Qué coches pueden llevarla? Este distintivo, con el que también se podrán según el criterio de las distintas instituciones públicas, sólo lo podrán lucir los vehículos que cumplan las siguientes características en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
1. Turismos híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 Km
bmw-i8-1-xl | Centímetros Cúbicos
Dentro de esta apartado se incluyen todos los coches híbridos que se pueden recargar enchufándolos a una toma de corriente pero cuya autonomía en cualquier caso es ciertamente reducida; la DGT establece aquí el baremo en coches que pueden
circular en modo completamente eléctrico menos de 40 kilómetros. Ejemplos de esta categoría son el
Porsche Cayenne S E-Hybrid, los Mercedes-Benz C 350 e,
GLC 350 e 4MATIC, E 350 e y S 500 e o el
BMW i8. También son merecedores de esta pegatina dos de los superdeportivos más rápidos del momento:
el Porsche 918 Spyder de 886 CV (capaz de recorrer 31 km en el modo E-Power completamente eléctrico) y el McLaren P1 de 916 CV.
2. Vehículos híbridos no enchufables (HEV)
toyota-c-hr-prueba-06 | Centímetros Cúbicos
Aquí entran el grueso de modelos híbridos convencionales que circulan por nuestras carreteras. Algunos ejemplos son los
Toyota Prius, Yaris Hybrid, Auris Hybrid, el nuevo Toyota C-HR y el RAV4 Hybrid. El
Hyundai IONIQ Híbrido, el archienemigo y máximo rival del Prius, también se lleva este distintivo. También llevarán en el parabrisas la pegatina 'ECO' el
DS 5 Hybrid4, el KIA Niro, el Ford Mondeo HEV 2.0 Híbrido, los Infiniti Q50 y Q70 3.5 Hybrid, los
Range Rover y Range Rover Sport con la motorización
3.0SDV6 Hybrid y el
Peugeot 508 RXH.
3. Vehículos propulsados por gas natural (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP)
Seat León GNC | Centímetros Cúbicos
Aunque son menos conocidos, hay una oferta diversa también con esta propulsión alternativa a los comunes diésel y gasolina. En cuanto a los que pueden moverse gracias al gas licuado de petróleo, o GLP, se encuentran los
Alfa Romeo Giulietta 1.4 T-Bifuel 120 CV GLP, los
Dacia Logan y Sandero con motorización 1.2 GLP así como sus hermanos
Dokker, Lodgy y Duster con el motor 1.6 GLP de 84 CV.
El 1.2 GLP es el mismo que puede montar también el Renault Clio. Fiat por su parte ofrece los
Fiat 500 y Panda con motor 1.2 GLP de 69 CV y el 500L es posible comprarlo con el 1.4 T-Bifuel 120 CV GLP. También Ford tiene en su gama los
Focus y C-Max con el motor 1.6 GLP de 118 CV así como el
B-Max 1.4 GLP de 86 CV.
Fiat Panda TwinAir Gas Natural Metano | Centímetros Cúbicos
Una marca que ofrece motorizaciones capaces de alimentares con GLP en casi toda su gama es Opel, que tiene opciones para este combustible en los
Adam, Corsa, Astra, Insignia, Meriva, Zafira y Mokka. En cuanto al Gas Natural Comprimido, que suele ser gas metano, podemos encontrar los
Fiat 500L 0.9 TwinAir Bifuel Metano, y también los
SEAT León, Skoda Octavia y Volkswagen Golf que comparten el mismo propulsor 1.4 GNC de 110 CV.
4. Furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías con propulsión idéntica a los anteriores apartados
Volkswagen Caddy | Centímetros Cúbicos
En este caso la oferta es más escasa, aunque se pueden encontrar modelos como las
FIAT Dobló y Fiorino movidas con Gas Natural Comprimido o versiones de la
Volkswagen Caddy movidas por el mismo combustible. En cualquier caso,
las cuatro categorías mencionadas deben cumplir los criterios del etiquetado tipo 'C', es decir: todos los vehículos de gasolina deben cumplir las normativas Euro 4, 5 y 6 y los alimentados con Diésel la Euro 6. Además, los vehículos movidos con gasolina deberán estar matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel a partir de 2014. En Centímetros Cúbicos: | |
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.