RENTING, SUSCRIPCIÓN Y CARSHARING

¿Y si dejamos de comprar coches? El modelo de uso ya está aquí

Tener un coche en propiedad ya no es imprescindible para ponernos en carretera, porque el renting, las suscripciones y el carsharing son alternativas más flexibles y baratas que cada vez ganan más fuerza en España.

Emov by Free2Move reactiva el servicio de carsharing

Emov by Free2Move reactiva el servicio de carsharingEmov by Free2Move

Publicidad

Durante décadas, tener coche ha sido sinónimo de éxito, de libertad, de independencia... Cumplir los 18 años, sacarte el carnet y comprar un coche (normalmente de segunda mano) lo antes posible. Pero los tiempos cambian, y lo hacen con cuotas, suscripciones y aplicaciones que te descargas en el móvil.

Ya no nos preguntamos tanto qué coche comprarnos, sino si realmente necesitamos tener uno. La propiedad ya no es lo que era hace unos años, y es que ahora manda el renting, las suscripciones o el carsharing, sobre todo entre los más jóvenes. Al final, es una alternativa mucho más práctica, más flexible y, en la mayoría de los casos, más barata. Y permite disfrutar de lo mejor de tener coche —conducir y tener a mano todas las comodidades— sin pagar impuestos, seguros ni preocuparte por el mantenimiento.

Cómo hemos pasado de "mi coche" a otras opciones más flexibles

Ya no vivimos en los años 90, y por mucho que nos gusten los coches, tenemos que reconocer que tener uno en propiedad es más carga que solución para muchas personas. Vivir en una gran ciudad es sinónimo de tener cerca una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), pagar aparcamientos a precio de oro, convivir con restricciones, tráfico, mantenimiento... Cuanto más cojas el coche, más se van a disparar estos gastos; y si lo coges poco y lo tienes la mayor parte del tiempo aparcado en el garaje, también estarás pagando por él.

La mentalidad de las nuevas generaciones ahora es bastante diferente. Ya no valoran tanto tener un coche en propiedad, pero sí conducirlo ocasionalmente cuando lo necesiten y despreocuparse el resto del tiempo.

A esto hay que sumarle la digitalización, porque hoy podemos reservar un coche desde el móvil, cambiar de modelo cada año o firmar un contrato de renting desde el sofá. Todo es mucho más fácil, más rápido y a la carta, y además estos modelos hacen que el coche se adapte mejor al conductor, y no al revés.

Renting y modelos de suscripción

La percepción sobre el renting también es diferente a lo que era hace unos años. Ya no es solo cosa de empresas, pues cada vez más particulares recurren a este modelo para tener coche sin romperse demasiado la cabeza. Pagas una cuota mensual y lo tienes todo cubierto: seguro, mantenimiento, asistencia, impuestos... Solo tienes que hacerte cargo de la gasolina (o la electricidad).

Pero también hay más opciones al margen del renting tal y como lo conocemos. Hay servicios de suscripción más flexibles a los que puedes darte de alta por meses, cambiar de modelo según la época del año (un SUV en invierno o un descapotable en verano) y olvidarte de permanencias. De hecho, muchos fabricantes ya lo ofrecen directamente a sus clientes, como es el caso de Volvo con Care by Volvo, Hyundai con Mocean o Peugeot con Free2Move.

¿Coche o móvil?
El 'renting' o el coche compartido están ganando enteros entre la población más joven | Pixabay

Carsharing, ¿es el futuro en zonas urbanas?

Si hablamos de trayectos urbanos, el carsharing es la opción por excelencia. Es perfecto si no necesitas coger el coche a diario para ir a trabajar o hacer recados, pero sí de vez en cuando. Tan sencillo como elegir el que más te guste (y mejor se adapte a ti) desde el móvil; lo abres, lo conduces y pagas según el tiempo. Sin llaves, papeles ni ningún tipo de preocupación.

Free2Move, Zity, Wible, GoTo... Hay muchísimas opciones, y todas tienen sus ventajas. El precio por minuto oscila entre 0,19€ y 0,45€ en una ciudad como Madrid, aunque también existen tarifas especiales, descuentos y bonificaciones. Al final, si coges poco el coche y haces números, te das cuenta de que no merece la pena mantener un vehículo en propiedad cuando existen estas alternativas.

Eso sí, tiene una gran limitación, como es el ámbito geográfico. Todavía tiene un recorrido pendiente fuera de las grandes ciudades, y no siempre hay coches disponibles justo cuando los necesitas. Pero como solución puntual, cumple con nota.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad