ESTABA PREVISTA PARA 2026

Europa adelanta su reunión para el fin de los coches de combustión y prepara incentivos para compra de coches eléctricos antes de 2026

El sector y Bruselas negociarán sobre los objetivos de emisiones. Se centrarán especialmente en los segmentos de vehículos turísticos, comerciales ligeros y transportes pesados, aunque habrá nuevos incentivos.

Cargadores de coches

Los coches eléctricos están cambiando muchas cosas, incluso la forma en que compramosImagen generada mediante inteligencia artificial

Publicidad

Para la primera mitad de 2026 estaba prevista una reunión muy relevante para la industria de la automoción entre el propio sector y la Unión Europea. El objetivo era revisar los objetivos de CO2 del automóvil. Sin embargo, la urgencia tanto de Bruselas como sobre todo de las marcas ha provocado que la reunión se adelante a finales de este mismo año.

El objetivo de este adelanto es claro, que la revisión que debía realizarse de cara al 2027 se realice ahora y el 2026 pueda servir como escenario de cómo se desarrollarían en el mercado las nuevas medidas.

Vamos, se trata de acelerar la electrificación porque las cuotas de emisión de CO2 se endurecerán, vetando aún más a los coches de combustión e impulsando la compra de eléctricos, para lo que la Unión Europa ha preparado incentivos.

Cargadores de coches
Los cargadores para coches eléctricos son cada día más comunes en los estacionamientos de grandes superficies | Imagen generada mediante inteligencia artificial

Las marcas quieren ya planes para los eléctricos

Para la industria es una muy buena noticia el adelanto de la reunión porque, de esta manera, podrán establecer cuanto antes el camino a seguir en sus nuevos modelos y los coches que se encuentran ya en producción.

Aunque muchas marcas se posicionaban en contra de acabar con los coches de combustión por decreto, lo cierto es que también quieren que, en caso de ser así, los planes y ayudas para pasarse al eléctrico lleguen cuanto antes para impulsar el mercado.

En un proceso de transición e incertidumbre en el que están las marcas, ha sido celebrado que la UE haya priorizado la reunión con ellas sobre otros asuntos.

La Unión Europea, eso sí, no planea ceder en uno de los grandes objetivos planteados anteriormente, que para el año 2035 solo se vendan en el mercado europeo turismos con cero emisiones.

Sin embargo, las dudas y las negociaciones giran en torno a otro tipo de vehículos, los turísticos (en crecimiento), los comerciales ligeros y los de trasporte pesado. Segmentos que son especialmente importantes para marcas como Citroën, Renault o Toyota, cuyos modelos comerciales son bastante populares. Y, obviamente, para los fabricantes de camiones como Mercedes-Benz, MAN o Scania.

Furgoneta eléctrica Farizon
Furgoneta eléctrica Farizon | EUROPA PRESS

Los profesionales necesitan mejoras urgentes

La industria de la automoción, en su reunión con Bruselas, estará representada por su patronal, ACEA. Tienen claro lo que pedirán a la UE si quieren que se acelere la electrificación de los vehículos turísticos, comerciales ligeros y los de transporte pesado. Exigirán más puntos de recarga exclusivos para estos automóviles, para esa gente que se traslada por trabajo y que son transportistas y, por lo tanto, no pueden esperar a que se liberen puntos de recarga. Si la infraestructura que hay para los usuarios convencionales de eléctricos ya es justita, la de los vehículos "de trabajo" ya no hay ni que comentarla.

Igualmente, se negociará la cantidad que la UE está dispuesta a poner sobre la mesa para incentivar la compra de vehículos eléctricos. Ursula Von der Leyden, la presidenta de la Comisión Europea, también ha confirmado que impulsará la elaboración de baterías en la UE con 1.800 millones. En definitiva, la Unión está dispuesta a abrir la hucha para incentivar la electrificación.

Y es que parece bastante claro que la evolución de combustión a eléctrico no sucederá de forma espontánea. Harán falta ayudas que faciliten el acceso a estos vehículos y que justifiquen el cambio de tecnología.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad